Qué hacer si el testigo del ABS se prende en el tablero de su carro: riesgos de seguir manejando y pasos para reparar el sistema

La luz ABS en el tablero no es un simple aviso: indica que el sistema antibloqueo de frenos podría no estar funcionando. Conozca los riesgos y cómo actuar para mantener la seguridad de su carro

Guardar
La luz ABS amarilla en
La luz ABS amarilla en el tablero alerta que el sistema antibloqueo de frenos podría estar fallando. No la ignore: su seguridad depende de ello - crédito Volkswagen

Si usted es de los que maneja carro en Bogotá, Cali, Medellín o cualquier ciudad del país, seguramente más de una vez ha visto esas tres letras misteriosas en el tablero: ABS.

Lo que muchos conductores hacen es mirar de reojo la luz amarilla, encogerse de hombros y seguir rodando como si nada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Error. Esa advertencia no está ahí por decoración: es una señal directa de que el sistema antibloqueo de frenos no está funcionando como debería, y sí, puede ser peligroso si no se atiende a tiempo.

¿Qué es exactamente el ABS?

El ABS, que en alemán significa Antiblockiersystem y en inglés Anti-lock Brake System, es uno de esos inventos que cambió la historia de la seguridad automotriz.

En palabras simples, se trata de un sistema que evita que las ruedas se bloqueen cuando usted frena de golpe. ¿Por qué es importante? Porque si una rueda se bloquea, el carro se va derecho y usted pierde la capacidad de maniobrar. Con ABS, el vehículo sigue bajo control, incluso en una frenada brusca.

De hecho, páginas especializadas aseguran que este sistema ha salvado miles de vidas al reducir el riesgo de derrapes y choques graves.

Conducir con el ABS inoperativo
Conducir con el ABS inoperativo aumenta el riesgo de derrapes en carretera mojada o superficies resbaladizas. Visite un mecánico cuanto antes - crédito redes sociales

¿Cómo funciona?

La cosa no es tan complicada como parece. Cada rueda tiene un sensor que mide su velocidad de giro.

Si el sistema detecta que una rueda está a punto de quedarse quieta mientras las otras siguen girando, libera la presión del freno en esa rueda y la reaplica de forma controlada. Todo esto pasa varias veces por segundo.

Por eso, si alguna vez usted pisa el freno a fondo y siente el pedal vibrar o pulsar, no se asuste: es el ABS trabajando para que el carro no se le vaya de lado.

¿Qué pasa cuando se prende la luz ABS?

La luz ABS en el tablero funciona como un “sapo”: le está diciendo que algo no anda bien en el sistema. Según el canal de Youtube Total Motors, no siempre significa una catástrofe, pero tampoco es un aviso menor.

Puede ir desde un sensor dañado hasta un problema en el módulo de control, que es el “cerebro” del ABS.

En general, cuando la luz amarilla se enciende, el carro sigue teniendo frenos, pero sin el respaldo del ABS. Eso significa que, en una emergencia, las ruedas sí pueden bloquearse y usted puede perder control del vehículo.

En carretera mojada, con gravilla o al hacer una frenada brusca, el riesgo de accidente aumenta.

Cada rueda del carro tiene
Cada rueda del carro tiene un sensor que monitorea su velocidad. El ABS interviene para evitar que se bloqueen durante una frenada brusca - crédito redes sociales

¿Cuáles son las causas más comunes?

Los expertos mencionan varias razones por las que se puede activar esta alerta:

  • Sensor de rueda defectuoso.
  • Anillo de tono dañado (el que manda las lecturas de velocidad).
  • Cables rotos o desgastados por la suspensión.
  • Una bomba ABS que no mantiene la presión correcta.
  • Electroválvulas dañadas.
  • El módulo de control, que puede fallar y tocaría cambiarlo o reprogramarlo.

¿Es peligroso seguir manejando?

La respuesta corta: sí. Tal vez no se sienta en el día a día, porque el carro sigue frenando, pero lo peligroso es cuando llega la emergencia.

Un venado en carretera, un bus que se atraviesa, un motociclista que frena en seco… ahí es donde el ABS marca la diferencia entre un susto y una tragedia.

Mecánico revisando el sistema ABS
Mecánico revisando el sistema ABS del carro: detectar fallas a tiempo protege su seguridad y la de todos en la vía - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los talleres recomiendan que, si se enciende la luz ABS, lo primero es no ignorarla. Lo segundo: llevar el carro cuanto antes donde un mecánico de confianza. El color de la luz también importa:

  • Rojo: emergencia, hay que detenerse.
  • Amarillo: revisión urgente.
  • Verde, azul o blanco: información, sin riesgo inmediato.

El ABS suele estar en el rango amarillo, lo que quiere decir que no es que el carro vaya a dejar de frenar de un momento a otro, pero sí que usted está rodando con menos seguridad.

Lo que recomiendan los fabricantes

El blog de Mitsubishi advierte algo interesante: incluso con ABS, la distancia de frenado puede ser mayor en superficies resbaladizas. O sea, el sistema no es magia.

Usted sigue necesitando mantener distancia de seguridad, reducir la velocidad cuando llueve y conducir a la defensiva.

Chevrolet, por su parte, aconseja no posponer la visita al taller: cuanto más tiempo se deje pasar, más grande y costosa puede ser la reparación.

Si la luz ABS se le prende en el tablero, no haga lo que muchos: no la ignore.

Puede que hoy no pase nada, pero en el momento menos pensado esa alerta puede marcar la diferencia entre llegar sano a casa o terminar en un accidente.

Así que ya sabe: si ve esas tres letras encendidas en amarillo, tómelo como una cita obligada con el mecánico. Su bolsillo se lo va a agradecer después… y, sobre todo, su vida y la de quienes lo acompañan en el camino.