Policía de Tránsito y Transporte incautó 1.020 frascos de ketamina que tenía como destino Pereira y Medellín

La sustancia, de alta peligrosidad y decomisada en Viterbo (Caldas), está avaluada en 6.732 millones de pesos en el mercado ilícito colombiano

Guardar
La droga tenía  como
La droga tenía como destino Pereira y Medellín - crédito Ditra

Las autoridades realizaron dos intervenciones en Viterbo (Caldas) y Pereira (Risaralda) que permitieron la captura de cuatro personas y la incautación de 1.020 frascos de ketamina, sustancia utilizada para la producción de tusi, una droga de composición sintética cuyo consumo genera alerta en salud pública.

Según un reporte por parte de la Dirección Nacional de Tránsito (Ditra) y Transporte de la Policía Nacional de Colombia, el alijo tenía como origen Ipiales (Nariño) y su destino eran las ciudades de Medellín y Pereira.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, los uniformados detectaron la ketamina escondida tanto en el maletero de un bus de pasajeros como entre productos agrícolas transportados en un camión de carga.

La Ketamina constituye la base para preparar el tusi, una droga que ha inquietado a las autoridades sanitarias en el país por su expansión y efectos nocivos.

Al respecto, la brigadier general Claudia Susana Blanco Romero, comandante de la Ditra, precisó que esta operación permitió evitar la circulación y posterior distribución de aproximadamente 102.000 dosis, valoradas en unos 6.732 millones de pesos colombianos en el mercado ilícito.

El valor del cargamento incautado fue fijado en 485 millones de pesos; y como parte de la información oficial se conoció que parte de la sustancia tenía como objetivo la distribución durante las Fiestas de la Cosecha en Pereira.

La general Blanco agregó que la presencia de la ketamina pretendía infiltrar entornos juveniles y eventos de alta concurrencia, exponiendo a la población a un riesgo significativo.

De acuerdo con las autoridades, la ketamina proviene en su mayoría de Ecuador y ha sido insertada en Colombia por redes transnacionales que aprovechan la infraestructura vial del país para su movilización.

crédito Ditra

“Nuestra intervención evitó que este veneno llegara a las calles”, cerró la alta oficial, y agregó que el control permanente, recalcaron, continuará como medida para proteger el tránsito vehicular y frenar el delito.

Incautación de armas en la vía Fresno-Manizales: llevaba 32 armas de fuego ocultas en una motocicleta

En otra intervención desarrollada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, dos individuos fueron capturados transportando 32 armas de fuego ocultas en el interior de una motocicleta.

El operativo ocurrió en la vía Fresno-Manizales, utilizada por los capturados para mover el arsenal desde Cúcuta hacia Cali.

De la misma forma, las investigaciones señalan que el cargamento estaba dirigido a grupos delincuenciales, entre ellos ‘Los Kioscos’, con el propósito de alimentar escenarios de violencia en el suroccidente del país.

Las autoridades reiteraron el rechazo a la utilización de corredores viales para el tráfico de armas y subrayaron: “Las vías de Colombia no son corredores del crimen, son rutas de vida, de progreso y de legalidad”, señaló la general Blanco.

crédito Ditra

Los uniformados anunciaron la continuidad de operativos de vigilancia y recordaron que los controles buscan restringir el uso ilegal de las carreteras.

Hasta el momento, los capturados se encuentran bajo disposición judicial y se investiga el posible vínculo con otras estructuras criminales.

Captura por reclutamiento ilícito de menores en carretera Bogotá-Villavicencio: iban para las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’

En un tercer operativo que tuvo lugar a la altura del kilómetro 82 de la vía Bogotá-Villavicencio, a la altura del Túnel Buenavista, cuatro personas fueron capturadas por la Policía de Carreteras por su presunta implicación en el reclutamiento ilícito de menores de edad.

En el vehículo interceptado, una camioneta Toyota, se encontraban tres menores, quienes denunciaron haber sido reclutados por el frente Jaime Martínez, facción señalada de pertenecer a las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco.

crédito Ditra

Las pesquisas determinaron que los menores serían trasladados al departamento de Guaviare para ser empleados en hostilidades armadas. En consecuencia, las autoridades y el personal de Infancia y Adolescencia actuaron para garantizar el restablecimiento pleno de derechos y la atención inmediata de las víctimas.

“¡La niñez no se recluta, se protege!” concluyó la alta oficial, al detallar que la investigación sigue abierta para desarticular redes dedicadas a este delito y fortalecer la protección de la infancia.