
El panorama de seguridad en Colombia se vio gravemente afectado por dos atentados ocurridos el 21 de agosto de 2025, en diferentes regiones del país.
Ante la gravedad de la situación, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, ordenó inmediatamente el acuartelamiento de primer grado en todas las unidades del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta directiva exige que todos los pelotones, compañías, brigadas, divisiones y sus equivalentes permanezcan en estado de alerta máxima, preparados para responder a nuevas amenazas o ataques en cualquier punto del territorio nacional. La instrucción obedece tanto a los hechos ocurridos en Amalfi como al ataque registrado en la base aérea de Cali, reflejando una estrategia de contención y reacción frente a la escalada de violencia.
Atentado con dron en Amalfi

En Amalfi, municipio del departamento de Antioquia, se registró un ataque contra miembros de la Policía Nacional de Colombia utilizando un dron, evento que derivó en la muerte de varios uniformados.
Este hecho fue lamentado tanto por autoridades nacionales como internacionales, destacando el pronunciamiento del Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, que expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y reafirmó el respaldo de su país a los esfuerzos de seguridad del Estado colombiano. El diplomático resaltó la dedicación y valentía de los efectivos caídos, subrayando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad para enfrentar amenazas de este tipo.
Ataque a la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali

En la ciudad de Cali, en el departamento del Valle del Cauca, se reportó un ataque terrorista adicional dirigido contra una base aérea, ampliando el impacto de la jornada violenta y encendiendo las alarmas al más alto nivel en la estructura militar del país. Ambos hechos se enmarcan en un contexto de agudización de la ofensiva de grupos armados ilegales contra la fuerza pública, evidenciando su capacidad para ejecutar acciones coordinadas y emplear nuevas tecnologías, como el uso de drones cargados de explosivos en operaciones ofensivas.
Seguridad quebrada en Colombia
El uso de drones en el atentado contra la Policía en Amalfi representa un factor de preocupación adicional para los organismos de seguridad y defensa, al evidenciar la sofisticación en las tácticas utilizadas por los actores armados ilegales. Este tipo de tecnología permite ejecutar ataques dirigidos con alto nivel de precisión y riesgo para las fuerzas policiales o militares que operan en terreno. La comunidad internacional, en particular Estados Unidos, reiteró su respaldo a Colombia en la lucha contra estas amenazas, en el que ratificó el valor y sacrificio de los miembros de la Policía Nacional y el Ejército que trabajan por la protección de la ciudadanía.

Estos incidentes llevan a que la fuerza pública refuerce los dispositivos de seguridad y amplíe la vigilancia en instalaciones clave. La escalada de los atentados resalta la persistencia de riesgos complejos en regiones como Antioquia y Valle del Cauca, en donde confluyen problemáticas de narcotráfico, disputa territorial y ataques sistemáticos a la institucionalidad.
La reacción de la Embajada de Estados Unidos y el mensaje del general Cardozo ilustran el momento crítico que enfrenta el territorio nacional en materia de seguridad, así como la relevancia del respaldo internacional y la coordinación interinstitucional para hacer frente a los desafíos que imponen las nuevas modalidades de violencia armada. Las autoridades llaman a la unidad y a la preparación continua de las fuerzas para salvaguardar la vida e integridad tanto del personal policial y militar como de la población civil en un momento de alta tensión nacional referente a la seguridad.
Más Noticias
Paola Holguín estalló contra Lalis Smile tras criticar a concejal que denunció el uso indebido de fondos públicos: “Deja de ser cínica”
El conflicto entre las lideresas surgió cuando Daniel Briceño denunció que un artículo de la reforma del Concejo de Bogotá permitiría viajes ilimitados con el erario

Un hombre murió tras 20 días hospitalizado por las heridas causadas durante una riña en Medellín
La víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto en pleno parque Berrío, uno de los sectores más transitados de la capital antioqueña

Santa Fe confirmó la baja de una de sus figuras de cara al duelo con Medellín: también se perdería clásico con Millonarios
El conjunto Cardenal, octavo en la tabla de posiciones de la Liga Betplay, deberá conseguir un resultado positivo en la capital antioqueña si busca acceder a la próxima instancia del campeonato local

Condones de popular marca están siendo falsificados y vendidos en Colombia: Invima puso la alerta
La entidad sanitaria publicó un comunicado con el que detalló, con imágenes, las diferencias y características que distinguen el preservativo auténtico y el fraudulento

Así será el nuevo megaparque urbano y natural de Bogotá: más grande que el Simón Bolívar
Con la restauración de humedales, corredores biológicos y una masiva siembra de árboles, el proyecto apuesta por la biodiversidad y la conectividad ecológica en la Sabana
