
Desde que comenzó el conflicto entre Ucrania y Rusia, en Latinoamérica se ha registrado una salida masiva de hombres que deciden sumarse al Ejército ucraniano para convertirse en mercenarios.
Debido a que Colombia se ha mantenido en un conflicto interno durante décadas, los exmilitares cafeteros son altamente buscados para sumarse a este tipo de confrontaciones, por lo que les ofrecen grandes cantidades de dinero por dejar su país y viajar hasta el oriente de Europa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News
Ese fue el caso de Marlon Gómez Torres, de 26 años, que dejó Cúcuta, Norte de Santander, en Colombia, para sumarse al Ejército ucraniano con el objetivo de ahorrar miles de euros y ayudar a su familia.
“La idea es que los muchachos no se vengan, usted se puede ganar 15 o 20 millones, pero acá solo se viene es a regalar la vida”, indicó el colombiano a Infobae Colombia sobre lo que lo motivo a exponer su caso.

En primer lugar, Gómez afirmó que su plan inicial era radicarse en Polonia para trabajar, pero la opción de ganar dinero “fácil” lo tentó.
“Yo me vine a Polonia a trabajar y me pareció muy fácil ingresar a Ucrania, llegue a una ciudad en la que hacen reclutamiento y desde allí la experiencia ha sido terrible, porque usted está expuesto a los drones, a los lanzagranadas, minas, muchas cosas, peor aún, una emboscada del enemigo”.
Para el mercenario colombiano, lo más difícil ha sido aceptar que en cada misión debe encabezar, junto a los demás latinos, las misiones, por lo que ha estado muy cerca de morir.
“La he pasado mal, los drones cuando lanzan las granadas, hay veces botan granadas cerca a uno, uno no cree en todo lo que puede pasar. Siempre nosotros somos la carne de cañón, los latinos somos carne de cañón. No importa, brasileños, colombianos, chilenos, siempre vamos adelante y los ucranianos atrás”.

Gómez entendió que no valía la pena arriesgar su vida de esa forma después de que varios de sus compañeros murieron en una arremetida rusa, desde entonces ha buscado la forma de volver a Colombia.
“Usted acá va a ver morir gente, sin poder hacer nada. Es una guerra que no tiene ningún fin. He visto morir a compañeros en combates, saltando trincheras. La última fue un ataque tras una evacuación que habíamos hecho, ahí tome la decisión de querer volver a Colombia”.
Por el momento, permanece en la frontera entre Polonia y Ucrania, buscando ayuda de la cancillería colombiana para volver a Norte de Santander y alejarse de la guerra que ha marcado su vida.
“Yo quiero volver a Colombia porque quiero seguir viviendo, no he recibido ayuda de la cancillería, me quiero comunicar, hablar, recibir ayuda de alguien, pero no ha sido posible”.

Cabe recordar que el embajador de ruso en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, denunció que hay un alto número de mercenarios colombianos en el ejército ucraniano.
“Constatamos con gran pesar que el número de colombianos que viajan a Ucrania para participar como mercenarios en operaciones militares contra las tropas rusas sigue siendo alto”, indicó el embajador al la agencia Ria Nóvosti.
Tavdumadze denunció que Ucrania está reclutando mercenarios en Colombia a través de su embajada y en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, es por ello que pidió apoyo del Gobierno nacional para terminar con estas prácticas.
De la misma forma, recordó que en junio de 2025 se confirmó que un ciudadano colombiano fue condenado a 28 años de cárcel por combatir en Kursk del lado del bando ucraniano.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Gustavo Petro aseguró que Donald Trump debe indemnizarlo junto a su familia: “Mostraré con mis abogados”
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades

Héctor Olimpo Espinosa inscribió su candidatura a la presidencia tras su salida de la Fuerza de las Regiones: sorprendió con firmas radicadas
El exgobernador de Sucre, que dejó abierta la hipótesis de haber sido retirado de la coalición de exmandatarios regionales, se presentó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá y entregó las rúbricas, que serán sometidas a revisión del órgano electoral


