La senadora Martha Peralta denunció irregularidades en el manejo de recursos para agua potable en La Guajira

La congresista acusa a la empresa Esepgua S.A. E.S.P., responsable de la gestión del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico, de presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos

Guardar
La gestión de Esepgua S.A. E.S.P. es señalada por la falta de resultados en el acceso al agua, pese a millonarias inversiones, según denuncia presentada ante la Contraloría y la Superintendencia de Servicios Públicos - crédito Martha Peralta

La persistente crisis de acceso al agua potable en La Guajira ha vuelto al centro del debate público tras la denuncia formal presentada por la senadora Martha Peralta ante la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Servicios Públicos.

La legisladora acusa a la empresa Esepgua S.A. E.S.P., responsable de la gestión del Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico, de presuntas irregularidades en el manejo de cuantiosos recursos públicos, mientras la población local sigue enfrentando la escasez de agua.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Peralta, en ejercicio de sus funciones de control político, radicó la denuncia el 30 de julio de 2025, señalando que, pese a la administración de aproximadamente trescientos mil millones de pesos por parte de Esepgua en 2024, el suministro de agua no llega a los hogares guajiros.

La senadora cuestionó el destino de estos fondos y la falta de resultados tangibles para la comunidad, al tiempo que subrayó la gravedad de la situación.

La senadora Martha Peralta presentó
La senadora Martha Peralta presentó una queja formal contra Esepgua S.A. E.S.P. por supuestas irregularidades en la administración de fondos destinados al suministro de agua potable en la región - crédito @marthaperaltae/Instagram

“No es justo que nuestra gente siga muriendo de sed mientras hay una mala gestión de los recursos, mientras hay incumplimiento en los contratos que se están haciendo”.

Presuntas irregularidades en la gestión de Esepgua

Entre las presuntas irregularidades expuestas en la denuncia, Peralta detalló la existencia de contratos multimillonarios sujetos a suspensiones y prórrogas, así como la presencia de plantas desalinizadoras que permanecen fuera de funcionamiento.

Además, la senadora denunció que los gastos administrativos y de funcionamiento de la empresa alcanzaron cerca de ocho mil millones de pesos, una cifra que consideró desproporcionada frente a la ausencia de agua en las comunidades.

Denuncia ante la Corte Suprema
Denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, radicada por la senadora Martha Peralte - crédito Martha Peralta

Lo más grave de todo, gastos administrativos bastante, bastante altos. No es justo que se gasten alrededor de ocho mil millones en gastos de funcionamiento y administración mientras la gente no tiene agua en sus comunidades”, afirmó.

La magnitud de los recursos gestionados y los hallazgos previos de los organismos de control refuerzan la preocupación de la senadora.

Según la información consignada en la denuncia, Esepgua manejó cerca de COP 300.000 millones en 2024. Por su parte, la Contraloría General de la República, en una auditoría especial realizada en 2022, identificó dieciocho hallazgos administrativos, de los cuales quince presentaban presunta incidencia disciplinaria, cinco posibles incidencia fiscal y uno presunta incidencia penal, por un valor aproximado de COP 20.769 millones.

A pesar de estos antecedentes, desde 2022 no se han efectuado nuevas auditorías integrales sobre la gestión de la empresa, aunque persisten retrasos, obras inconclusas y riesgos de detrimento patrimonial.

Solicitudes de investigación y transparencia en La Guajira

El informe de auditoría de la Contraloría, que abarcó la gestión de los recursos invertidos en agua potable y saneamiento básico entre 2018 y 2022, evaluó la contratación, planeación, ejecución y control de los proyectos financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones y el Plan Departamental de Agua.

Los resultados pusieron en evidencia deficiencias en la administración y ejecución de los fondos destinados a mejorar el acceso al agua en La Guajira.

Ante este panorama, la senadora Peralta solicitó la apertura de una indagación preliminar por posible detrimento patrimonial, la realización de una auditoría forense especial a Esepgua, la adopción de medidas cautelares para evitar la fuga o pérdida de recursos y la remisión de copias del expediente a la Procuraduría y la Fiscalía.

La legisladora insistió en la necesidad de que las autoridades actúen con celeridad para esclarecer el destino de los recursos y garantizar la transparencia en la gestión pública.

En sus declaraciones, Peralta recalcó que el problema no radica en la ausencia de recursos o de agua, sino en la falta de voluntad y transparencia en su manejo. La senadora reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones para que la población de La Guajira reciba soluciones efectivas y duraderas frente a la crisis de acceso al agua.