
El enfrentamiento entre el Gobierno y la EPS Sanitas tuvo un nuevo capítulo esta semana. En un escenario marcado por la discusión de la reforma a la salud en el Congreso, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo volvió a lanzar fuertes críticas contra la entidad y cuestionó la decisión de la Corte Constitucional, que en un fallo reciente ordenó devolver la administración de la EPS a sus propietarios.
La situación se remonta a junio de 2025, cuando el alto tribunal declaró nula la intervención de Sanitas y determinó que debía ser restituida al grupo Keralty.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, casi dos meses después, la orden judicial sigue sin cumplirse. La Superintendencia Nacional de Salud no ha entregado el control de la entidad y, ante la demora, Keralty decidió acudir nuevamente a la Corte para pedir que se haga efectiva la sentencia.
Durante el debate en la Comisión Séptima del Senado, el ministro Jaramillo insistió en que la administración actual ha cumplido con todas sus obligaciones financieras en el sector.
Según sus palabras, no existe deuda del Gobierno con las EPS. En referencia a Sanitas, señaló que la entidad no reúne las condiciones exigidas en términos de patrimonio, capital y reservas.

El jefe de la cartera de Salud fue enfático en su intervención. De acuerdo con lo citado por Semana, afirmó: “Hoy Sanitas no cumple ni con el patrimonio, ni con el capital, ni con la reserva, para que les estemos entregando recursos. Y, además, cuando lo hemos cumplido con absolutamente todo. Hoy el Gobierno nacional no debe un solo peso. Todo ha sido cumplido con rigurosidad”.
El pronunciamiento se produjo mientras avanza la discusión de la ambiciosa reforma a la salud, proyecto central en la agenda legislativa del presidente Gustavo Petro. En ese contexto, Jaramillo también se refirió a las críticas que distintos sectores han lanzado sobre la gestión gubernamental en el sistema de salud.
Ante los cuestionamientos, respondió con una frase que buscó defender el rumbo de la actual administración: “Aquí dicen llegó Petro y esto se acabó. Y no, no se ha acabado”.
El choque entre Sanitas y el Ejecutivo no es nuevo. La intervención de la EPS por parte de la Superintendencia, medida adoptada meses atrás, generó controversias jurídicas y políticas. Mientras que el Gobierno sostuvo que la decisión respondía a incumplimientos financieros y de gestión, los propietarios alegaron que la medida era desproporcionada y vulneraba sus derechos. Con el fallo de la Corte Constitucional a su favor, el grupo Keralty esperaba recuperar el control de la EPS. Sin embargo, el incumplimiento de la orden ha prolongado la tensión.
En el Palacio de Justicia, la defensa de Sanitas ha argumentado que la demora en ejecutar la sentencia afecta no solo a los accionistas, sino también a los afiliados, quienes requieren estabilidad en la prestación de los servicios de salud. Por ello, solicitaron al alto tribunal que adopte medidas adicionales que garanticen el cumplimiento de lo ordenado.
La postura del ministro Jaramillo, expuesta en el Senado, refuerza la idea de que el Gobierno no comparte la interpretación del fallo constitucional. Para el titular de la cartera de Salud, los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) son suficientes para cubrir las necesidades del sistema, en contravía de lo que ha sostenido Sanitas en sus reclamos.
Este episodio se suma a un ambiente de debate intenso sobre el futuro del sistema de salud en Colombia. La reforma propuesta por el Ejecutivo ha despertado apoyos y rechazos en diferentes sectores políticos y sociales. Mientras el Gobierno defiende la necesidad de transformar la manera en que se financian y administran los servicios, voces críticas advierten que cambios estructurales sin consensos amplios podrían traer dificultades.
La controversia también ha tenido eco en escenarios judiciales y administrativos. La decisión de la Corte Constitucional fue clara en cuanto a la devolución de Sanitas a sus propietarios, pero el cumplimiento de la orden sigue en entredicho. Con la nueva solicitud presentada por Keralty, se espera que el alto tribunal vuelva a pronunciarse para definir los pasos a seguir.
Por ahora, lo cierto es que la discusión en el Congreso y en los tribunales refleja la magnitud de un tema que involucra tanto la política pública como la garantía del derecho a la salud de millones de usuarios. La intervención del ministro Jaramillo en el Senado dejó en evidencia que el Gobierno mantiene una posición firme frente a la EPS Sanitas, al tiempo que insiste en avanzar con la reforma que ha sido presentada como uno de los ejes de su administración.
Más Noticias
Yina Calderón aseguró que ex de Laura G le iba a pagar por publicar videos de la modelo y la DJ rechazó el dinero
En una entrevista, la empresaria de fajas defendió a su amiga, afirmando que no la traicionaría nunca por dinero “en mi caso, por la plata no baila el perro”

Vuelta a España 2025 EN VIVO, etapa 11 Bilbao: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá su paso por el País Vasco, en donde contará con varios premios de media montaña, que podría aprovechar Egan Bernal para volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general
“Barranquilla está pensando también en su metro”: alcalde Alejandro Char tras llegada de primeros vagones del Metro de Bogotá
Alejandro Char aprovechó la recepción de los primeros vagones del metro bogotano para insistir en la necesidad de un sistema similar que alivie la congestión y mejore la movilidad en la capital del Atlántico

Rifirrafe entre Patricia Grisales y Carolina Sabino calentó los ánimos en ‘Masterchef Celebrity’ por presunta trampa
Las actrices protagonizaron tenso cruce de palabras en la reciente salida de campo del ‘reality’ culinario en el que la hermana de ‘la Diva colombiana’ acusó a sus oponentes de alterar sus platos: “No somos ese tipo de personas”

Álvaro Uribe recordó con dolor el crimen de Miguel Uribe y salió en defensa de Vicky Dávila: “Todavía quedaron con sed de violencia”
El expresidente de la República lanzó duros dardos hacia los críticos de la hoy precandidata al primer cargo de la nación, y parece haber puesto de ejemplo lo sucedido con el senador y aspirante, que murió el pasado 11 de agosto
