Federico Gutiérrez respondió a Petro y aseguró que Medellín sí brinda garantías a población LGBTIQ+

El alcalde de Medellín defendió las acciones de su administración tras las críticas del presidente Petro sobre los homicidios de personas trans en la ciudad

Guardar
Alcalde Federico Gutiérrez - crédito
Alcalde Federico Gutiérrez - crédito @FicoGutierrez

El debate sobre las garantías para la población LGBTIQ+ en Medellín se intensificó luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante un consejo de Gobierno realizado esta semana.

El mandatario afirmó que en la capital antioqueña persisten hechos de violencia contra personas trans y pidió al ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, organizar una marcha de rechazo frente a esta problemática.

- crédito @FicoGutierrez/X
- crédito @FicoGutierrez/X

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe de Estado expresó que “en Medellín matan trans a la lata”, según recogió Semana, y agregó que la movilización debería visibilizar los riesgos que enfrenta esta comunidad en la ciudad. El pronunciamiento se dio en medio de un balance de seguridad y derechos humanos, lo que generó reacciones inmediatas en el ámbito local.

De acuerdo con datos de Caribe Afirmativo, respaldados por cifras oficiales del Ministerio de Igualdad, en lo corrido del año se han reportado 52 casos de violencia física, psicológica o estructural contra personas LGBTIQ+ en el país. Antioquia concentra 23 de esos hechos, lo que convierte al departamento en uno de los más afectados. Dentro de esas cifras, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que en Medellín se registran 12 homicidios de integrantes de la comunidad en lo que va del año.

Frente a los señalamientos, el alcalde Federico Gutiérrez respondió defendiendo la gestión de su administración. El mandatario sostuvo que la Alcaldía trabaja para garantizar la seguridad de todas las personas, sin distinción de orientación sexual o identidad de género.

Ministerio de Igualdad - Juan
Ministerio de Igualdad - Juan Carlos Florián | crédito @MinIgualdad_Col/X

“No miren, siempre, las garantías para la comunidad LGTBI, siempre y de mi parte ha sido así y lo seguiré haciendo y para cualquier ciudadano sea o no sea de la comunidad LGTBI, considérese como se quiera considerar, yo no estoy en las discusiones de odio, aquí las garantías tienen que ser para todos, para todos los ciudadanos de todas las edades, de todos los sexos, para todas las personas tienen que ser las garantías, nosotros en Medellín tenemos una lucha en contra de esa criminalidad y vamos a seguirles dando duro, los golpes no cesan”, manifestó Gutiérrez en declaraciones citadas por Semana.

El alcalde explicó que, según los análisis realizados por las autoridades locales, los asesinatos de personas LGBTIQ+ en Medellín no obedecen a un mismo patrón ni a un único actor criminal, sino que han sido catalogados como hechos aislados. En ese sentido, reiteró que la administración municipal mantiene acciones coordinadas con la Policía y la Fiscalía para esclarecer cada caso y judicializar a los responsables.

Mirador en Medellín- crédito Alcaldía
Mirador en Medellín- crédito Alcaldía de Medellín

Los colectivos activistas de la ciudad, aunque coinciden en la necesidad de rechazar la violencia, han señalado que esperan conocer pronto la fecha en la que se convocará la marcha propuesta por el presidente Petro. Algunas organizaciones consultadas aseguran que el espacio podría servir para visibilizar tanto los riesgos que enfrenta la comunidad como las acciones que se requieren en materia de políticas públicas.

La administración local, por su parte, ha destacado programas de inclusión social y acompañamiento psicosocial que se adelantan desde la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. Sin embargo, el tema de los homicidios ha generado preocupación y es motivo de seguimiento por parte de la Defensoría del Pueblo y la Personería de Medellín.

Cabe señalar que esta discusión ocurre en un contexto en el que distintas ciudades del país han elevado alertas sobre la seguridad de personas LGBTIQ+. Organizaciones internacionales han advertido que Colombia enfrenta un aumento en las agresiones motivadas por prejuicios, lo que ha llevado a organismos de control a recomendar mayores esfuerzos en prevención y judicialización.

En Medellín, la Secretaría de Seguridad también ha reforzado los espacios de diálogo con representantes de la comunidad. Se han implementado rutas de atención para víctimas de violencia basada en género y discriminación, y se insiste en que los homicidios registrados son objeto de investigación individualizada por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Mientras tanto, la propuesta presidencial de realizar una marcha en la ciudad continúa en espera de confirmación. El ministro Juan Carlos Florián, encargado de coordinar el evento, aseguró que se buscará un consenso con las organizaciones locales para definir la logística y los mensajes que acompañarán la movilización.

Más Noticias

Abogado del ‘chamán’ acusado de trata de personas en una finca en Pacho, Cundinamarca, aseguró que mujeres estaban por “voluntad”

La Fiscalía investiga si la organización Pacto operaba como secta para captar y someter a jóvenes a jornadas laborales sin pago, mientras la defensa alega falta de pruebas concluyentes y testimonios contradictorios

Abogado del ‘chamán’ acusado de

Hijo de Sandra Reyes compartió cómo fue despedirse de la actriz tras su dura batalla contra el cáncer

Durante un sentido tributo, Gerónimo Parada Reyes compartió cómo vivió la despedida de su madre y el valioso consejo que Sandra Reyes le entregó antes de partir, emocionando a todos los presentes en el evento

Hijo de Sandra Reyes compartió

Juan David Tejada, expareja de Aida Victoria Merlano, insinuó que cancelaron su cuenta de Instagram por temor a sus declaraciones

El creador de contenido confesó que pronto saldrían a la luz los audios de la barranquillera en la que revela la otra parte

Juan David Tejada, expareja de

Los dos precandidatos del Pacto Histórico ya votaron en la consulta de la coalición

Los aspirantes presidenciales depositaron su voto en la consulta nacional, resaltando el valor de la participación ciudadana y pidiendo a las autoridades garantizar un proceso transparente y sin incidentes

Los dos precandidatos del Pacto

Descubren centro clandestino de procesamiento de huesos para productos en condiciones insalubres en Huila

Autoridades hallaron una red ilegal que transformaba restos animales en polvo para productos agrícolas y de limpieza, operando sin controles sanitarios y generando riesgos ambientales

Descubren centro clandestino de procesamiento
MÁS NOTICIAS