Exalcalde de Caracas afirmó que Maduro ya superó a Pablo Escobar y el ‘Chapo’ Guzmán: “Es una amenaza global”

Antonio Ledezma recordó que el cartel de los Soles es una estructura criminal que ha sido denunciada desde 2018

Guardar
El dictador anunció el despliegue
El dictador anunció el despliegue de más de cuatro millones de militares en el país - crédito Europa Press

En lo corrido de 2025, Estados Unidos ha aumentado en dos ocasiones la recompensa por información que permita la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro, por el que actualmente ofrece 50 millones de dólares.

Las autoridades norteamericanas afirman que Maduro es la cabeza del cartel de los Soles, estructura criminal que describen como pieza clave en el envío de drogas a Estados Unidos y Europa.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News

Las autoridades afirman que el régimen venezolano tendría nexos directos con estructuras armadas en Colombia como el ELN o la Segunda Marquetalia.

De la misma forma, prensa estadounidense ha asegurado que la justicia norteamericana ha recibido más información sobre el accionar delictivo de Maduro a través de Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, fundador del cartel de Sinaloa.

Estados Unidos ofrece 50 millones
Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador - crédito EFE/iStock

Exalcalde de Caracas habló de Nicolás Maduro

Debido a que la actualidad del régimen venezolano es noticia mundial, el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma habló con EsRadio sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir el narcotráfico, incluyendo el cartel de los Soles.

En primer lugar, Ledezma indicó que en Venezuela no hay sorpresa por las decisiones tomadas por Estados Unidos, recordando que “este es un tema que se viene denunciando desde hace mucho tiempo, no solamente la propia María Corina Machado, Edmundo González o algunos de nosotros”.

Ledezma aseguró que el cartel de los Soles ha sido expuesto desde 2018, pero ha sido encubierto por el régimen de diferentes formas, por lo que afirmó que el poder de gobernar ha hecho que Nicolás Maduro sea superior a Pablo Escobar o el “Chapo” Guzmán cuando se habla de delincuentes.

“Por eso se denomina el cartel de los Soles. Lo que no hizo Pablo Escobar en Colombia, que fue instalarse en el poder, ni lo que hizo el “Chapo” Guzmán en México, lo ha hecho Maduro. El cartel de los Soles tiene como despacho el Palacio de Miraflores y por eso las instituciones están penetradas".

Ledezma comparo a Nicolás Maduro
Ledezma comparo a Nicolás Maduro con el capo colombiano - crédito ABC/Colprensa/EFE

Para el exalcalde de la capital venezolana, Maduro y la dictadura han sido claves para que se registre un nuevo auge del narcotráfico en el mundo, recordando que en Colombia aumentaron de 168.000 a 260.000 las hectáreas de cultivos de coca en los últimos años.

“Buena parte de esa cocaína pasa por Venezuela con mucha facilidad porque manejan el control aéreo, los radares, los puntos de control y eso es lo que representa una amenaza, no solo para Estados Unidos, sino también para el hemisferio”.

Para el exmandatario, las últimas acciones de Estados Unidos representan que hay claridad sobre la culpabilidad de Maduro por los testimonios de militares venezolanos capturados, como Hugo Carvajal, o capos como Ovidio Guzmán.

“Este general está confesando, al igual que lo hacen el ”Chapito" Guzmán, el hijo del “Chapo” Guzmán, de todos los vínculos que tiene Nicolás Maduro y su entramado con los carteles de Sinaloa, el cartel de Jalisco, el cartel de Colombia”.

Ledezma afirmó que la caída
Ledezma afirmó que la caída de Maduro representaría un golpe contra el narcotráfico de la región - crédito Infobae

Para Ledezma, Maduro está mostrando que “se le hunde el barco” por los cambios significativos que se han registrado al interior del régimen, en donde líderes de izquierda han dejado de mostrar su apoyo directo al dictador.

Vemos ahora Maduro respirando por la herida, porque califica de traidores a quienes simplemente ya se están haciendo a un lado porque no quieren aparecer comprometidos con un narcotraficante. Y así como está siendo abandonado por líderes que se llamaban socialistas revolucionarios. Lo mismo está ocurriendo en las fuerzas armadas nacionales".

Por último, indicó que la oposición venezolana respalda las decisiones de Estados Unidos y las califica como una muestra de querer ayudar a la región.

“Más allá del continente nuestro. Yo creo que esto es una amenaza global porque hay también informaciones, investigaciones que indican que por lo menos la mitad de la cocaína que llegue a Europa pasa por ese eje de Colombia a Venezuela”.