En la tarde del 21 de agosto, el Consejo de Estado reafirmó el fallo en segunda instancia con el que se anula la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga.
El tribunal indicó que Beltrán incurrió en doble militancia al apoyar a candidatos al Concejo de Bucaramanga que no hacían parte de su partido político, por lo que deberá dejar el cargo en los próximos días.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News
Mientras que en Bucaramanga se tendrán que llevar a cabo comicios atípicos por primera vez en su historia para elegir al reemplazante de Beltrán, el pastor de 45 años recibió el apoyo de cientos de ciudadanos.

Desde la Alcaldía de Bucaramanga, el llamado “Bukele colombiano” afirmó que ha tomado la decisión de respetar la decisión del Consejo de Estado y no buscará que el fallo sea revisado de nuevo en una tercera instancia, sino que ahora trabajará por Colombia, confirmando que participará de alguna forma de las elecciones de 2026.
“Frente al fallo de segunda instancia, somos respetuosos, respetamos a las instituciones y las defendemos. Quiero decirles a todos los bumangueses, que vamos al campo deportivo, no hubo gol, no hubo victoria. A mí no me destituyen, anulan mi elección
Beltrán aseguró que no se siente perdedor, pero lamentó que en los próximos meses Bucaramanga no tenga un lider visible en la alcaldía.
“A mí no me lo regaló ningún partido político y mucho menos el presidente, aquí me puso Dios y me puso el pueblo. Esto no es una pérdida, es una puerta que se abre aún más grande. Hoy no pierde Jaime Andrés, porque en Dios siempre ganamos, me duele Bucaramanga, me duele lo que está pasando, el problema es que llevamos un año de proceso de desarrollo que se va a ver de nuevo paralizado".

El pastor aseguró que no dejará la política, responsabilizó a un sector político de querer “callar a los que defienden la democracia” y aseguró que su objetivo de hacer que la capital de Santander fuera reconocida fue completado.
“Vamos a seguir luchando por la libertad de Colombia, pero a Colombia la vamos a sacar adelante. Colombia no necesita división, necesita que nos unamos. A los que se han dedicado a torpedear, intentando que esto salga adelante, están equivocados. Mi sueño no era llegar a la Alcaldía de Bucaramanga, mi sueño era ponerla en el radar del mundo y hoy es una de las mejores del país.
En ese sentido, recordó varios aspectos positivos que se registraron durante su administración, mencionando el título de Atlético Bucaramanga como lo más destacado.
“Es un paso para lo que viene, entiéndalo muy claro, a Bucaramanga volveremos, para darle a esta ciudad el brillo que se merece, el brillo que muchos quieren quitarle. Dios me dio el privilegio de acompañar al Atlético Bucaramanga en su primera estrella”.

En la parte final de su discurso, Beltrán afirmó que su carrera política “no es un proyecto local, es un proyecto nacional”, y garantizó que seguirá caminando por el bienestar del país. “Muy pronto en la Casa de Nariño”.
Minutos después, Beltrán se pronunció en su cuenta de X para agradecerle a los bumangueses que lo respaldaron y volvió a abrir la puesta de una posible candidatura a la presidencia, ya que afirmó que ahora sus opositores lo tendrán que soportar “luchando por Colombia entera”.
“Los que tenían miedo de vernos trabajando por Bucaramanga, ahora tendrán que aguantarse vernos luchando por Colombia entera. Los que tienen al país en el abismo no se tomarán a nuestra amada ciudad”, escribió Jaime Andrés Beltrán en la publicación citada.

Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


