Defensora del Pueblo alertó por falta de recursos para reparar a las víctimas del conflicto armado: “Son insuficientes”

La funcionaria Iris Marín aseguró que para 2031, un total 2.150.000 sobrevivientes serán indemnizados. El universo total de víctimas en Colombia es de más de 10 millones de personas

Guardar
La Defensora del Pueblo de
La Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, aseguró que la vigencia de la Ley de Víctimas no es útil sin recursos - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Los esfuerzos del Estado colombiano por indemnizar a todas las víctimas del conflicto armado colombiano, que han enfrentado asesinatos, desapariciones forzadas, violaciones, desplazamientos y secuestros, no son suficientes. Así lo explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín, en la presentación de informes de seguimiento a la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011).

De acuerdo con la funcionaria, el dinero destinado a la reparación integral de las víctimas debe ser mayor, por lo que insistió en la necesidad de hacer una revisión presupuestal que se ajuste con la realidad de la situación. Pues, según el Registro Único de Víctimas (RUV), en Colombia hay más de 10 millones de víctimas identificadas, y el 16% de ellas hace parte de alguna etnia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esa cantidad de sobrevivientes del conflicto no podrá ser indemnizada en su totalidad, pese a que la Ley de Víctimas empezó a ponerse en marcha hace 14 años y, además, continuará siendo ejecutada por otros seis años más.

Hay más de 10 millones
Hay más de 10 millones de víctimas del conflicto en Colombia - crédito Comisión Internacional de la Cruz Roja

Aunque la vigencia de la ley fue extendida hasta el 2031, los recursos disponibles son insuficientes para cubrir la magnitud de los derechos de las víctimas y es necesario hacer un costeo y planeación honestas, que respondan a las expectativas de las víctimas”, detalló la defensora del Pueblo.

La funcionaria indicó que en el Conpes 4031 de 2021 se estableció un presupuesto destinado a la reparación de las víctimas que no va a alcanzar para garantizar el cubrimiento de todas las personas para 2031. De hecho, el número de sobrevivientes que llegaría a ser cobijado con una indemnización estatal sería muy pequeño en comparación con la cantidad de ciudadanos identificados como víctimas en el RUV.

Al finalizar la vigencia se habrá indemnizado a aproximadamente 2.150.000 víctimas, de un universo que podría ser casi cuatro veces mayor”, aclaró la defensora.

Los diálogos de paz en
Los diálogos de paz en Colombia son claves para garantizar el apoyo a las víctimas, según la defensora del Pueblo - crédito Colprensa

Así las cosas, Marín pidió que las peticiones y propuestas de las víctimas, que yacen en el informe que presentó públicamente, sean tenidas en cuenta. Esto, garantizando también la participación de los sobrevivientes en espacios de discusión de la política pública de paz. Adicionalmente, aseguró que es importante continuar con los esfuerzos del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, de implementar la política de Paz Total, enfocada en el desarrollo de negociaciones con grupos armados.

Hoy el Gobierno Nacional ha presentado al Congreso de la República un proyecto de ley para dar beneficios penales y una ley de sometimiento para grupos armados ilegales y estructuras de crimen organizado que están en proceso de conversaciones. Esos procesos deben avanzar y seguir adelante”, precisó.

ONU Derechos Humanos pidió aumentar recursos para la Defensoría del Pueblo

Además de la necesidad de garantizar más dinero para la atención de víctimas, hay una alerta por el respaldo económico para la Defensoría del Pueblo. Por medio de un comunicado, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al Gobierno nacional y al Congreso de la República evitar recortes al presupuesto de la entidad. Aseguró que, más bien, se debe fortalecer a la Defensoría, puesto que está encargada de la protección de los derechos humanos en el país, en cumplimiento de los Principios de París.

La ONU pidió no reducir
La ONU pidió no reducir el presupuesto de la Defensoría del Pueblo - crédito Luisa González/Reuters

Recortar el presupuesto de la Defensoría del Pueblo es también reducir la posibilidad de acceso y garantía de los derechos humanos de millones de personas, sobre todo de las que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad ante las violaciones de sus derechos humanos. Llamo al Gobierno y al Congreso a fortalecer el presupuesto de la Defensoría del Pueblo para hacer su mandato de prevención, protección y promoción más fuerte y eficaz”, explicó el representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, citado en un comunicado.

Más Noticias

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la
MÁS NOTICIAS