
Los recientes atentados terroristas perpetrados en Amalfi, Antioquia, y en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, generaron una contundente respuesta por parte de los principales partidos políticos en Colombia.
Ambos hechos, registrados el 21 de agosto de 2025, pusieron en evidencia los riesgos permanentes a los que se enfrenta la Fuerza Pública, así como la gravedad de la situación de orden público en distintas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Partido de la U publicó un comunicado en el que condenó enérgicamente los actos violentos ocurridos en ambas ciudades, refiriéndose a ellos como atentados terroristas que cobraron la vida de miembros de la fuerza pública y de la población civil, además de dejar múltiples personas heridas.

El partido manifestó su solidaridad con las instituciones y las familias de las víctimas, y dirigió un mensaje a la ciudadanía colombiana, en el que señalaron que no merece vivir bajo amenazas de violencia que destruyen el tejido social. Instó al Gobierno nacional a implementar medidas urgentes y contundentes para hacer frente a estos hechos, con el objetivo de restaurar la tranquilidad en el país.
Por su parte, el Centro Democrático, en un pronunciamiento difundido por sus canales oficiales, reiteró su rechazo total a los ataques terroristas y ofreció sus oraciones por los policías asesinados en el nordeste de Antioquia. El partido destacó que la gravedad de la situación implica un serio deterioro del orden público y criticó lo que calificó como una inadecuada utilización de los recursos estatales, los cuales, según ellos, se concentran en negociaciones con grupos armados ilegales mientras aumentan los ataques contra las fuerzas de seguridad.

En su mensaje, el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe señaló la urgencia de proteger a la ciudadanía y advirtió que la falta de firmeza en la lucha contra estructuras como las de las disidencias de las Farc y el ELN está poniendo en riesgo la estabilidad nacional. El Centro Democrático reafirmó su solidaridad con las víctimas y llamó a la ciudadanía a reflexionar ante el impacto del terrorismo en la nación.
Por último, el Partido Liberal Colombiano, bajo la vocería de César Gaviria Trujillo, emitió un comunicado en el que condenó “de manera categórica” ambos atentados. El Liberalismo calificó los ataques como hechos que atentan contra la vida, la seguridad nacional y la tranquilidad de todos los colombianos. Expresó una profunda solidaridad con las familias de las víctimas, la fuerza pública y las comunidades afectadas, reiterando su respaldo institucional a quienes arriesgan la vida en defensa del país.

Además, exigió a las autoridades nacionales acelerar las investigaciones, identificar con prontitud a los responsables y llevarlos ante la justicia. El comunicado concluyó con un llamado a la unidad nacional y un reconocimiento al trabajo de la Fuerza Pública.
Los pronunciamientos unificados de Partido de la U, Centro Democrático y Partido Liberal Colombiano reflejan el nivel de preocupación y rechazo transversal existente ante el recrudecimiento de la violencia armada. El uso de drones con explosivos y ataques directos a infraestructuras estratégicas, como las bases policiales y militares, plantea desafíos crecientes para el Estado y pone en relieve la necesidad de respuestas articuladas, efectivas y con respaldo político para restablecer la seguridad, la confianza institucional y la paz en Colombia.
Cabe destacar que entre las primeras personalidades de la política que se pronunciaron en rechazo a los atentados fue la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, que en su cuenta de X cargó contra el gobierno de Gustavo Petro. “Esto es el terrorismo en toda su capacidad ante un Estado incapaz de proteger a sus ciudadanos”, expresó con firmeza.
Más Noticias
TransMilenio anunció cambios para noviembre en servicios de TransMiZonal y Troncal, que impactarán desplazamientos diarios
Ajustes recientes en la operación de varias líneas buscan responder al crecimiento de la demanda, ofreciendo mayor cobertura y alternativas para quienes utilizan el sistema en diferentes sectores de la ciudad

Miranda arremetió contra defensores de Petro, y recordó cuando se reunió con Uribe y Gaviria: “Ridículos se ven cuando se les sale el doble rasero”
La representante a la Cámara del partido Alianza Verde se refirió a la controversia por el encuentro entre los exmandatarios en Rionegro, como parte del camino exploratorio para las elecciones del 2026, y cuestionó a los que parecían estar de acuerdo frente a reuniones similares del hoy presidente

Investigan presunto secuestro de jóvenes en el Catatumbo a manos del ELN: habían llegado a la región por motivos laborales
La retención de dos hombres en una vía estratégica del nororiente colombiano reaviva el debate sobre el accionar de grupos ilegales
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada


