Después de que el Tribunal Superior de Bogotá le otorgara la libertad, luego de que fue condenado en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo su reaparición pública el miércoles 20 de agosto en el municipio de Sabaneta (Antioquia), donde fue recibido por una multitud de ciudadanos que expresaron su apoyo a su regreso a la vida política.
Durante la jornada, Uribe estuvo acompañado por el alcalde del municipio, Alder Cruz, con el que recorrió varios sectores del municipio. El mandatario local destacó la trayectoria política del exmandatario y reconoció su trabajo en asuntos relacionados con la seguridad y la democracia del país, además afirmó que desde Sabaneta existía un compromiso de apoyo a la labor del ex jefe de Estado y a su propósito de continuar promoviendo lo que definió como un camino para la libertad y el futuro de la nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En horas de la tarde, el expresidente asistió a una misa en la iglesia María Auxiliadora, y fue allí que agradeció por su libertad y pidió que se le declare inocente en el proceso judicial que enfrenta. Su participación en este espacio religioso llamó la atención por el tono espiritual con el que se dirigió a los asistentes, antes de trasladarse a un encuentro con sus seguidores.
Posteriormente, frente a cientos de ciudadanos que lo rodearon, el exmandatario tomó la palabra; sus declaraciones fueron transmitidas a través de sus redes sociales y rápidamente se difundieron en distintos espacios políticos y mediáticos.
En su intervención, el expresidente Álvaro Uribe transmitió un mensaje en tono de promesa que despertó entusiasmo entre sus seguidores, generó expectativa y fue interpretado como una alusión directa al Gobierno de Gustavo Petro: “Esa es la división. Incluso tenemos que hacer un esfuerzo, hay muchas personas que votaron por el actual Gobierno, muchas de esas personas, aquí no, pero en Colombia, desde Sabaneta para Colombia”.
En medio de su discurso, insistió en que “nosotros vamos a ganar, vamos a ganar tranquilamente. Nosotros no vamos a decir ‘fuera’, vamos a decir ‘adentro democracia’”.

El exmandatario también convocó a diferentes sectores políticos a unirse en lo que llamó una propuesta democrática. “Esta es una lucha muy difícil, pero tenemos que hacerla amable para todos los colombianos. Y convocante a nuestros amigos más cercanos, aquellos con quienes tenemos afinidades, a todo el espíritu democrático, aquellos sectores que en un momento votaron por el actual Gobierno y que saben que no es el camino para Colombia”.
“Mostrarle aún a los que siguen allí convencidos que aquí hay una solución que estamos construyendo para todos los colombianos. Un camino amable, adentro democracia”, señaló el expresidente.
Estas declaraciones fueron recibidas con aplausos y consignas por parte de los asistentes. La insistencia en que “nosotros vamos a ganar, vamos a ganar tranquilamente” se interpretó como una proyección de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y como un mensaje directo hacia el Gobierno actual.

El expresidente, a pesar de su proceso judicial, reiteró en varias ocasiones que su compromiso era con el país y que no se apartaría de la vida pública. Antes de la condena, participó en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, en las que, luego de un foro de seguridad organizado por su colectividad, habló de la necesidad de consolidar lo que llamó una “gran unidad democrática”. Esta expresión, aunque ha estado presente en el lenguaje político, tomó un sentido particular en el contexto electoral que empieza a configurarse con miras a 2026.
“A mí me parece que la idea de muchos colombianos de tener una gran unidad democrática no se logra en reuniones cerradas, en conciliábulos, no se logra con acuerdos burocráticos, se logra hablando de cara al pueblo colombiano y con toda sinceridad sobre lo que unos y otros piensan”, expresó el exmandatario en su intervención, el 14 de junio de 2025, en la que además señaló la importancia de que ese diálogo se construya desde la franqueza, sin subterfugios ni acuerdos de espaldas a la ciudadanía.
Más Noticias
Ministra de Comercio, Industria y Turismo afirma que turismo dejará ingresos récord en el país
Zona binacional, agenda con China, relaciones con Estados Unidos y turismo son algunos de los temas centrales para la ministra Diana Marcela Morales

Gobernador de Antioquia criticó reunión del Gobierno con disidencia de Calarcá: “Dejemos de romantizar con el crimen”
Andrés Julián Rendón criticó la reunión entre funcionarios nacionales y el líder disidente alias Calarcá, diciendo que, según él, se minimiza la gravedad de los crímenes cometidos por estos grupos armados en el país

Etapa 2 de la Vuelta a España - EN VIVO: gran día para Egan Bernal, que cruza en el cuarto lugar
El colombiano es el líder del Team Ineos Grenadiers y aspira a terminar en el top 5 de los mejores corredores en la clasificación general de la última gran vuelta del año

América de Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: el clásico que puede definir un nuevo técnico despedido en la Liga BetPlay II-2025
Ambos clubes llegan al partido luego de ser eliminados de los torneos internacionales de Conmebol, por lo que una nueva derrota podría significar cambios en los entrenadores

Mujer de 25 años pide ayuda para acceder a la eutanasia: ha sufrido de endometriosis severa y crónica desde los 10 años
Dayan Melissa Gaona Duarte utilizó sus redes sociales para detallar los síntomas y las cirugías a las que ha sido sometida
