El 21 de agosto de 2025, un helicóptero de la Policía Nacional de Colombia fue derribado por un dron cargado con explosivos durante una operación contra grupos armados ilegales en el municipio de Amalfi, en el noreste de Antioquia. Según información preliminar, el ataque dejó a 12 uniformados muertos y ocho heridos, cifras que evidencian la letalidad de la acción y la vulnerabilidad de las fuerzas estatales frente a nuevas tácticas de los grupos criminales.
El hecho, atribuido a los grupos armados como Clan del Golfo, la estructura 36 de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), generó preocupación en el departamento por el aumento de la inseguridad en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En Cali, Valle del Cauca, se registraron dos explosiones en las cercanías de la base Marco Fidel Suárez, donde había transeúntes por el sector, un espacio comercial concurrido.
La Fuerza Aérea Colombiana confirmó que el atentado dejó seis personas muertas, una de ellas un menor de nueve años, y al menos 42 heridos. “Al momento se adelantan las labores de verificación de daños en instalaciones y personal, además de la investigación para establecer causas y autores de este acto terrorista, que atenta contra la población civil y la vida de los hombres y mujeres que sirven a los colombianos desde la FAC”, expresó la institución.
Según el relato de los testigos, un camión cargado con explosivos fue abandonado frente al acceso principal de la base.
Con respecto a los dos ataques perpetrados en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez publicó un video en sus redes sociales en el que rechazó la nueva ola de violencia en Colombia
A su vez, explicó que para salir del azote de la criminalidad es necesario que el Gobierno nacional pida ayuda a otros países y organismos internacionales. Desde su perspectiva, Colombia atraviesa un punto crítico, puesto que si no se derrota a los grupos armados que se financian con el narcotráfico, el territorio nacional caerá en el caos.
“El dolor que esta violencia suma todos los días, el debilitamiento de las fuerzas armadas, la falta de compromiso del Gobierno, esta expansión terrorista nos obliga a pedir ayuda internacional. Desde ya, la necesitamos urgentemente o derrotamos ese terrorismo, incluso con ayuda internacional, o este terrorismo acaba con Colombia”.
Juan Manuel Santos y otros líderes políticos reaccionaron a la ola de violencia en Colombia

Al llamado del líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se sumó el expresidente Juan Manuel Santos, que en sus redes sociales rechazó los hechos ocurridos y expresó su solidaridad con los uniformados fallecidos y las víctimas.
A la par, señaló que el Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, debe fortalecer su política de seguridad y aproximación a los grupos armados.
“Toda nuestra solidaridad con la Policía Nacional y la Fuerza Aérea y con las víctimas de los repudiables ataques de hoy. Es urgente implementar una política de seguridad efectiva. Nuestras Fuerzas Armadas necesitan liderazgo, presupuesto y apoyo”.
Bajo la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal acusó al primer mandatario de promover estos ataques, que en Amalfi, según dijo el gobernante, estarían a cargo del frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco; en tanto que en Cali también tendrían como responsables a los miembros de las disidencias de las Farc. Y que causaron una estela de horror no solo en la zona rural, sino en la que es considerada la cuarta ciudad del país.
“Usted preocupado por engañar la gente para que vaya a escucharlo, mientras el terrorismo sacude a Antioquia y Cali en el Valle del Cauca. Su paz cocal está destruyendo a Colombia. El país le recordará como el que prefirió diálogo con terroristas que seguridad para los ciudadanos”, expresó Cabal en su perfil de X.
Más Noticias
EN VIVO | Plan retorno en Bogotá, el lunes 3 de noviembre: así avanza la movilidad en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Álvaro Uribe cuestionó la venta de predio en Envigado y advirtió daños ambientales: “Grave que se afecte el uso público”
El expresidente colombiano cuestionó a la Gobernación de Antioquia por la venta del predio el Alto de las Palmas, situando en el Parque Manantiales, en Envigado

Hombre fue atacado a tiros en medio de una fiesta en Cúcuta: murió en el centro asistencial al que fue trasladado
La víctima falleció luego de que su agresor lo baleara en un local del barrio Siglo XXI durante una reunión con amigos

Nuevo video revela toda la secuencia de la golpiza que causó la muerte a Jaime Esteban Moreno: aparece el segundo agresor
Las imágenes registradas por una cámara de seguridad revelan los segundos de violencia que sufrió el estudiante de Los Andes y exponen la actuación de los dos hombres involucrados

“No todo tiene que verse bien para estar bien”: el mensaje de Luisa Fernanda W sobre la autenticidad en redes sociales
La ‘influencer’ compartió una reflexión sobre la importancia de reconocer el valor de los procesos imperfectos y dejar de lado la búsqueda de ideales inalcanzables


