
El presunto registro civil de una niña bajo el nombre Chat Yipití Bastidas Guerra en el municipio de Cereté, en Córdoba, captó la atención nacional durante el puente festivo de agosto este a, luego de que la versión circulara ampliamente en redes sociales y generara polémica por el vínculo con la inteligencia artificial.
La supuesta inscripción, que aludía explícitamente a la tendencia tecnológica, motivó reacciones y críticas en plataformas digitales hacia los padres por la elección poco convencional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la Registraduría Nacional del Estado Civil desmintió de manera oficial la información que circulaba y aclaró que no existe ningún registro de nacimiento con ese nombre en Cereté ni en ninguna otra dependencia del país.
En su comunicado oficial, la entidad manifestó: “Consultadas las bases de datos que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la fecha no existe ninguna inscripción de nacimiento con el nombre Chat Yipiti".

Entre líneas seguidas, la entidad confirmó que, “no es cierto que en el municipio de Cereté – Córdoba, ni en otra registraduría del territorio nacional, se haya realizado un registro civil de nacimiento con estos datos”.
Por su parte, el notario de Cereté, Biliardo Tuirán, declaró para Caracol Radio: “Ante el impacto nacional que ha tenido este presunto caso, nos dimos a la tarea de revisar los trámites de los últimos días y no hubo ninguno relacionado con dicho nombre”.
De este modo, la versión fue refutada de manera oficial tanto por las bases de datos institucionales como por la revisión documental reciente en la localidad.
El episodio alimentó el debate sobre la creatividad en la elección de nombres en la costa colombiana, región reconocida por la originalidad de muchos de sus registros civiles. Tanto la Registraduría como la notaría local recordaron que carecen de autoridad para intervenir en la decisión de los padres en este sentido.

Nombres raros registrados en la Registraduría
La presencia de más de 11.000 nombres inéditos en el registro civil colombiano evidencia una tendencia creciente entre familias hacia la búsqueda de originalidad y una identidad única para sus hijos.
Este fenómeno ha generado repercusiones tanto en la sociedad como en los organismos responsables de velar por la protección de los derechos de los menores. En ese contexto, la Registraduría Nacional recordó que, si bien los padres pueden escoger libremente el nombre de sus hijos, ese derecho no es ilimitado.
Según informó la entidad, sus funcionarios pueden rechazar nombres que vulneren la dignidad del niño o puedan derivar en situaciones de acoso escolar. Han existido casos notorios de nombres vetados en Colombia, tales como “Miperro, Satanás y Warnerbro”, que fueron impedidos en su momento debido a consideraciones sobre el bienestar de los menores.

. La discusión se amplificó cuando figuras públicas como la presentadora Mónica Rodríguez comentaron el tema en línea, subrayando: “Aquí no copiamos, ¡colombianizamos!”.
Uno de los episodios recientes que atrajo la atención pública incluyó el registro del nombre Luis Bensonbun Berrido Martínez en Chigorodó, Antioquia. El caso surgió del deseo de la madre de honrar al cantante estadounidense Benson Boone, aunque la interpretación local del nombre provocó todo tipo de reacciones y comentarios en redes sociales.
La proliferación de nombres poco habituales ha abierto un debate acerca de las consecuencias sociales y culturales de la libertad de denominación. Aunque las autoridades reconocen la importancia del derecho de los padres a elegir cómo llamar a sus hijos, insisten en la necesidad de reflexionar cuidadosamente antes de optar por nombres que, por creatividad o moda, puedan presentar dificultades en la infancia o la vida adulta de los menores.
Más Noticias
Corrupción en la Ungrd: juez avaló el principio de oportunidad en favor de Sneyder Pinilla
El abogado del ex subdirector de Manejo de Desastres de la entidad, Gustavo Moreno, celebró la decisión y afirmó que con esto avanzará más rápido la caída de otros involucrados

Petro volvió a referirse al software Pegasus con jalón de orejas al ministro de Defensa porque “no hay investigación”
Casi un año después de la filtración, el jefe de Estado le recordó al ministro Pedro Sánchez que ese es “un asunto prioritario” de su Gobierno

Visa de no inmigrante a Estados Unidos: nuevas reglas para la exención de entrevistas en Colombia a partir de septiembre de 2025
Las autoridades consulares informaron que la actualización de requisitos afectará a menores, adultos mayores y la mayoría de solicitantes, quienes deberán presentarse ante un funcionario

Congresistas se despacharon contra Alfredo Saade por su rol en el Gobierno: “Era el vocero oculto de lo que pensaba en el fondo Petro”
Para los congresistas, las actitudes y pronunciamientos del exfuncionario reflejaban las verdaderas intenciones sobre la posibilidad de una reelección presidencial

Piloto profesional reveló en cuáles asientos se siente la turbulencia: “Se van a mover mucho”
Usuarios le agradecieron al capitán por la explicación, que incluyó una exposición con un avión a escala
