
Una nueva jornada de paro de taxistas en Bogotá, el miércoles 20 de agosto, está generando congestionamientos y movilizaciones desde primeras horas de la mañana.
El inicio de las manifestaciones se llevó a cabo por el gremio de conductores agrupados frente al centro comercial Mall Plaza, y tiene como destino final la plaza de Bolívar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde las 8:00 a. m., cientos de vehículos con el característico color amarillo recorrieron las vías principales de la capital, realizando una parada ante el Ministerio del Trabajo en la carrera Séptima con calle 31, para luego continuar hacia el corazón político de la ciudad.
Los organizadores y manifestantes reclamaron la adopción de controles más estrictos sobre las plataformas digitales de transporte y los vehículos particulares que, a su juicio, “operan de manera ilegal”.

La petición central del movimiento retomó un reclamo histórico del sector: la implementación de una regulación efectiva para aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify.
La Secretaría de Movilidad informó a través de sus redes sociales sobre los primeros impactos que la movilización tuvo en la circulación de la ciudad, recomendando rutas alternas y pidiendo paciencia a los ciudadanos.
“Se presenta afectación vial en la calle 19 con carrera 27, en sentido Occidente - Oriente, por manifestación”, afirmó la entidad reguladora. De esta manera, se recomienda tomar la ruta alterna de la calle 26.
Cerca de las 11:02 a. m., en la última actualización de la movilidad en el sector, se confirmó que los manifestantes avanzan por la calle 19 entre avenida Caracas y carrera 20, en sentido Occidente - Oriente, por lo que hay afectaciones viales en la calzada.
La manifestación de taxistas continuó avanzando hasta la carrera 10 con Calle 19, se dirigen hacia la Plaza de Bolívar. Fue así como el servicio de TransMilenio se retomó el paso por la avenida Caracas.

Razones del paro
El gremio apunta a que mientras los conductores tradicionales cumplen con requisitos, regulaciones, tarifas y deberes fiscales específicos, sus pares en las aplicaciones tecnológicas operarían de forma más laxa y sin los mismos controles.
Además, los taxistas añaden que no rechazan la tecnología: muchos han modernizado sus unidades e introducido sus propias aplicaciones para mejorar el servicio, pero solicitan un piso parejo en materia normativa y fiscal.
Carteles de taxis hechos de cartón y el uso de identificaciones especiales marcarán el tono de la protesta convocada por el gremio taxista en Bogotá. De acuerdo con declaraciones de Daniel Palacios, vocero del sector, en el programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá, los organizadores optaron por marchar “a pie” debido a que “esta vez vamos a ir a pie. Nos vamos a ir con unas identificaciones, unas pancartas, vamos a llevar unos taxis hechos de cartón”.
Según el propio Palacios, la jornada, anunciada como pacífica, responde a la percepción de “falta de controles efectivos sobre los vehículos particulares y motocicletas que operan como transporte público a través de plataformas tecnológicas”.

El vocero detalló en el medio mencionado que “se está impulsando un proyecto de ley que les da más cabida y a nosotros como taxistas nos obliga a entrar a precarizar el servicio, a la guerra del centavo”. Para el gremio, la apertura legal a los servicios digitales de transporte incrementaría la desigualdad, forzando a quienes cumplen con la reglamentación vigente a competir bajo condiciones desfavorables.
En referencia a la innovación, Palacios recalcó que los taxistas no rechazan la tecnología y que “nosotros somos pioneros en la tecnología. De hecho, cada día estamos renovándonos en tecnología. Tenemos [taxis] eléctricos, tenemos ya híbridos. Mejor dicho, tenemos toda la capacidad para prestarle un buen servicio al usuario”.
La queja central, insistió, reside en la disparidad legal y en la falta de regulación específica para estos servicios alternativos, que, a su juicio, acarrea consecuencias para usuarios y conductores: actualmente, “deben sortear un sistema sin tarifas unificadas y con servicios de ‘2.000, 3.000, 4.000 pesos’”.
Más Noticias
Joven patinadora fue baleada tras resistirse a un robo en Cali: las autoridades investigan el caso
El ataque provocó una ola de protestas, pues la ciudadanía realizó un nuevo llamado para pedir mayor seguridad

Jota Pe Hernández le dedicó la victoria de Carlos Camargo al fallecido senador Miguel Uribe Turbay: esto dijo
Con un emotivo video, el congresista verde expresó que Uribe Turbay estaría celebrando con emoción la elección del nuevo magistrado

Mi Casa Segura: Meta abre convocatoria para 400 subsidios de vivienda en Villavicencio, estos son los requisitos
La estrategia regional busca reducir el déficit habitacional y dinamizar la economía local mediante la entrega de apoyos financieros para la compra de vivienda nueva, beneficiando especialmente a sectores vulnerables

Colombia tuvo más de 16.000 robos de motos en el primer semestre de 2025, según cifras del RUNT
Según las autoridades, las técnicas predominantes utilizadas por los delincuentes incluyen desde el halado (cuando la motocicleta es llevada sin forzar la cerradura), hasta la manipulación con llaves maestras y la intimidación directa a los conductores

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá “caja misteriosa” y revelación de Raúl Ocampo en el reto de salvación del 3 de septiembre
Siete participantes se juegan su última oportunidad de subir al balcón antes del reto de eliminación, con la incertidumbre alrededor del beneficio que podría cambiar el juego
