
El escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres (Ungrd) ha marcado gran parte del Gobierno Petro, por lo que figuras políticas exigen resultados en la investigación y que el proceso termine con condenas considerables para los responsables.
Entre los señalados está Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), imputado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor a terceros y lavado de activos y se mantiene prófugo en Nicaragua.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es por ello que el Gobierno nacional solicitó la extradición inmediata de González, que de acuerdo con fuentes de la Cancillería, fue negada por la dictadura de la nación centroamericana.

Aunque la ubicación de González en Nicaragua no era un secreto, la imputación de los cargos en su contra y la denuncia de Noticias RCN, en la que se afirmó que el Gobierno colombiano fue clave para que el exdirector del Dapre recibiera residencia en Centroamérica provocó que el presidente Gustavo Petro se pronunciara para negar esta situación.
De la misma forma, Petro afirmó que Colombia ya había pedido la extradición de González y se había mostrado positivo al indicar que lo más probable era que la solicitud sería aprobada.
“La Embajada de Colombia saluda muy atentamente al Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua -Enlace/MINREX, con ocasión de hacer entrega de nota de solicitud de extradición”, se lee en el documento que el presidente colombiano expuso sobre la solicitud.

Debido a esta situación, medios de comunicación intentaron recibir respuestas por parte de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio cuando se retiraba de la Casa de Nariño, pero la funcionaria se negó a hablar con los medios y abordó el vehículo oficial.
Mientras tanto, en diálogo con W Radio, el abogado de Carlos Ramón González, Iván Cancino, indicó que su cliente no debe estar en el país para defenderse, argumentando que esa es su labor como jurista.
“Eso es un tema de absoluta reserva entre abogado y cliente, como cualquier tema que yo haya hablado con Carlos Ramón. Más cuando tengo la certeza de que en el juicio vamos a debatir todos los hechos y muchas cosas van a aclararse en el caso. Él para defenderse no necesita aparecer, para eso me tiene a mí“.
González no es el primer prófugo colombiano en Nicaragua

La situación protagonizada por González ha hecho que se recuerde que no es la primera vez que Nicaragua protege a un prófugo colombiano, ya que hizo lo mismo en su momento con Pablo Escobar.
En 1984, tras el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, Escobar y sus aliados se refugiaron en Panamá, en donde tenían vínculos directos con el dictador Manuel Antonio Noriega, que meses más tarde intentó entregar a los narcos a las autoridades norteamericanas, haciendo que el capo y su familia se marcharan a Nicaragua.
Los familiares de Escobar también expusieron los negocios que tenía el capo en Nicaragua, el primero en hacerlo fue su hijo, Juan Pablo Escobar, que en el libro Pablo Escobar, mi padre reveló detalles de la estadía de la familia del narcotraficante en Nicaragua; afirmó que a pesar del dinero que tenían era poco lo que podían comprar en una nación que estaba en guerra.
“El día a día se nos hizo insoportable porque Managua era invivible, pues estaba en guerra civil por cuenta de los ataques de los contras, enviados por Estados Unidos a través de las fronteras de Costa Rica y Honduras…, la ciudad estaba sitiada y los estragos de la confrontación se notaban en los edificios derruidos, los negocios cerrados y no había supermercados ni droguerías. Además, los tiroteos eran frecuentes”.
Más Noticias
Gobierno insiste en mantener abierto los diálogos de paz pese a ofensiva terrorista en Cali y Antioquia
La defensa del diálogo se centra en que interrumpir las mesas enviaría un mensaje desalentador a las comunidades más golpeadas por la guerra

Green Day en Colombia: este sería el ‘setlist’ de la banda de punk rock en el Vive Claro
El trío californiano se presentará por tercera vez en su carrera en el país con “The Saviors Tour”

Se acabó la Asociación Deportivo Cali: esto pasará con el cuadro Azucarero tras la asamblea que definió su futuro
Los socios de la institución votaron para que se le diera fin a la actual razón social del club, que tenía deudas que superaban los 100.000 millones de pesos y sin pagar salarios a sus trabajadores

El Bukele colombiano afirmó que lo registrado en Cali “solo es comparable con lo que vivimos en los años 90”
Jaime Andrés Beltrán se mostró indignado ante la forma de combatir a los grupos armados por parte del Gobierno nacional

Amparo Grisales alertó a sus seguidores por estafa con su imagen en internet: “No promuevo productos para la eterna juventud”
‘La diva de Colombia’ resaltó la gravedad de comercializar productos sin respaldo científico, capaces de poner en peligro la vida de los consumidores
