
La muerte de Pablo Escobar fue noticia mundial en su momento, puesto que la operación, liderada por el Bloque de Búsqueda, marcó la caída del hombre más buscado en el mundo en ese momento.
Sin embargo, también representó la exposición que se necesitaba para que se hiciera público el accionar de algunos uniformados del comando que tenía como misión dar de baja al capo antioqueño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Años más tarde se conocieron los vínculos que tenían algunos uniformados con grupos armados y los Pepes (grupo delincuencial conformado por los enemigos de Pablo Escobar), lo que provocó traiciones internas contra militares que no estaban a favor de este accionar.
Ese fue el caso del coronel Humberto Coral, que estuvo en el operativo registrado el 2 de diciembre de 1993 y meses más tarde fue asesinado en Medellín; informes de la época indican que el uniformado fue ultimado por sicarios, mientras que su hijo, que comparte nombre con la víctima, ha provocado que la investigación se mantenga abierta al denunciar que su padre quería denunciar la corrupción que se registraba al interior del Bloque de Búsqueda.

Precisamente, buscando mantener el interés en el caso, Humberto Coral publicó en su cuenta de X un elemento inédito, que afirmó, recibió su padre como reconocimiento por haber participado en la caída de Escobar.
Se trata de un diploma firmado por el director de la DEA en Colombia en esa época, Joe Toft, en el que se le agradeció al uniformado por la muerte del capo.
“La oficina de la DEA para Colombia quiere felicitarlo por sus contribuciones en la búsqueda del fugitivo amor de las drogas, Pablo Escobar Gaviria. Por su abnegada dedicación y sacrificios voluntarios en la localización del criminal más buscado mundialmente y dado de baja por el bloque de búsqueda en Medellín, Colombia, el día 2 de diciembre de 1993″, se lee en el diploma expuesto por Coral.
De la misma forma, en un costado del documento se observa la firma y huella de Pablo Escobar, lo que sorprendió a los integrantes del Bloque de Búsqueda.
“Junto a la firma del director de la DEA en Colombia aparecía otra firma… la de Pablo Escobar Gaviria. Y a su lado, la huella dactilar de su dedo derecho. ¿Cómo podía un muerto certificar su propia muerte?“, cuestionó Coral.

Coral indicó que en su momento se le informó a su padre que el cuerpo del capo no había sido utilizado para marcar cada uno de los diplomas, sino que la huella había sido tomada en una sola ocasión para ser replicada mecánicamente.
Como conclusión, el hijo del coronel indicó que le parecía inhumano intentar inmortalizar un reconocimiento con la huella de un muerto, y cuestionó que gran parte de los que recibieron ese elemento terminaron siendo vinculados con los carteles que en su momento prometieron desmantelar.
“Cinco meses después de la muerte de Pablo Escobar, mi padre fue asesinado por denunciar las irregularidades del Bloque de Búsqueda. Su crimen sigue en la más completa impunidad. Los asesinos están identificados: muchos murieron a bala, otros por enfermedad, y a algunos, como Hugo Aguilar, la justicia les llegó por otros delitos”, puntualizó Coral.

Además del diploma, Hugo Águilar, vinculado a varios casos por su relación con grupos paramilitares, reconoció que los uniformados también recibieron la recompensa que ofrecía el Estado por la caída de Pablo Escobar.
Aguilar aseguró que los uniformados que hicieron parte del operativo en el que fue abatido el capo, recibieron a cambio los 5.000 millones que ofrecía el Estado como recompensa, por lo que les pidieron no presumir este dinero públicamente.
“Lo mismo los 5.000 millones que ofrecía el Gobierno nacional por la captura o muerte de Pablo Escobar, como fue una inteligencia electrónica a través del radio Thompson que yo manejé con 23 hombres, a nosotros los 23 hombres nos distribuyeron los 5.000 millones de pesos. Recomendaciones era no hacer alarde de este dinero, pero de allí salieron los recursos de mi patrimonio”, argumentó Aguilar.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”
El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”
El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe

Cómo evitar estafas en la compra de pasajes de buses intermunicipales en temporada alta
Hay que extremar precauciones y reportar cualquier irregularidad a las autoridades para evitar pérdidas económicas

Santiago Mosquera sí le dirá adiós a Santa Fe: esta es la lesión que lo dejó fuera de los cuadrangulares
El atacante, que no renovaría contrato en diciembre, sufrió una molestia en la derrota 2-1 ante Tolima y advirtió que ese iba a ser su último partido con la camiseta roja


