
El presidente Gustavo Petro refirió que está en planes realizar una marcha con la población transgénero y travesti de Medellín, y le encomendó la tarea de realizarla al ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián.
El hecho sucedió en el último consejo de ministros del 19 de agosto de 2025, cuando el presidente estaba hablando de la exclusión a “la diferencia” que se hace evidente en el país con asesinatos y hechos de intolerancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado entonces habló de racismo y nazismo, y procedió a referirse a las muertes de las personas trans, en el territorio nacional.
“Es un invento humano que solo sirve para excluir a las personas que son diferentes, de lo que ellos consideran la raza. Medellín, al punto de que matan trans a la lata. Florián (le dijo al ministro), ojo, yo pedí una manifestación de travestis. Porque ahora que todo resultó... Pues hagámosla. Están matando gente en Medellín”, dijo Gustavo Petro.
Entonces Juan Carlos Florián le dijo: “Sí, presidente”. Pero agregó: “Y los transfemicidios han aumentado considerablemente en el país. Este es el año, en comparación con el año inmediatamente anterior y el resto de años anteriores, es cuando más se han asesinado mujeres trans y personas trans”, comentó Florián.
Petro replicó: “Entonces parte de este crecimiento del asesinato tiene que ver con el asesinato de la diferencia, y son travestis”.
En consecuencia, Florián realizó un llamado al país, incluso al Gobierno, para disminuir los indicadores de los asesinatos a la población trans.
“Sí, presidente. Y es un llamado, además, que está haciendo la sociedad civil al gobierno nacional. Es una deuda que tenemos con las mujeres trans y con las personas trans que están siendo asesinadas, además por bandas criminales, como bien lo documentan organizaciones como Caribe Afirmativo, donde son mujeres trans, que generalmente son mujeres trabajadoras sexuales, quienes son extorsionadas por la misma banda tres veces al día”, dijo, mientras enumeró algunos de los casos.
Entonces el presidente lo interrumpió y dijo: “La muerte de la diferencia es propia de los nazis. El nazismo se define, hay varias definiciones, como la muerte de la diferencia”, continuó.
Juan Carlos Florián asumió el Ministerio de Igualdad y defendió su trayectoria ante cuestionamientos por su pasado
El presidente Gustavo Petro posesionó a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad, en reemplazo de Carlos Rosero. La designación generó debate público por el reconocimiento del propio Florián de haber trabajado como creador de contenido para adultos.
Frente a estos cuestionamientos, el funcionario sostuvo, en entrevista con la revista Cambio: “Mi trabajo y mi experiencia hablan de quién soy como funcionario público. Haber sido trabajador sexual no me quita el mérito para asumir una dignidad tan alta como ministro de la Nación”.

Florián enumeró más de 20 años de experiencia en entidades como la cooperación internacional, Unicef, la Vicepresidencia y la Subdirección de Asuntos Lgbti en la Alcaldía de Bogotá, señalando que su trayectoria profesional respalda su idoneidad.
El ministro aclaró que no existe rivalidad ni discriminación al interior del sector, al indicar: “No ha habido guerras ni discriminación. Este es un ministerio que incluye todas las voces y tiene un afán de trabajo inmenso”.
En cuanto a los retos de su gestión, el ministro mencionó la defensa de los derechos de las mujeres, la atención a personas con discapacidad, la lucha contra el hambre y el fortalecimiento de las manzanas del cuidado. Subrayó que la cartera tiene el desafío de impulsar 14 políticas públicas sociales en el corto y mediano plazo.
Defensoría del Pueblo instó a la Cámara a culminar el debate de la Ley Integral Trans y advirtió riesgos por su archivo
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para que avance y concluya el debate del proyecto de Ley Integral Trans (número 122/24).
Según el comunicado oficial, evitar el archivo de la propuesta permitirá una deliberación indispensable para garantizar los derechos de las personas con identidades de género diversas.

La entidad recalcó que la ley, que ya superó su primer debate el pasado 4 de junio, y es clave para el reconocimiento legal de la identidad de género y para establecer medidas afirmativas en sectores como salud, educación, empleo, justicia y protección frente a violencias, “en línea con estándares internacionales de derechos humanos”.
La Defensoría fundamentó su llamado en la vulnerabilidad extrema de la población trans, documentando 882 casos de violencia por prejuicio en 2024, de los cuales 254 correspondieron a mujeres transgénero. Se reportaron, además, al menos 52 asesinatos contra personas de orientaciones sexuales e identidades de género diversas, con 29 víctimas identificadas como mujeres trans.
Más Noticias
Cartagena: Pico y Placa para este jueves 21 de agosto
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué autos descansan este jueves 21 de agosto
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Ingrid Betancourt cuestiona a Sergio Fajardo por incorporación de abogado cercano a Petro en su campaña
El exgobernador defendió la decisión y promete enfrentar jurídicamente las acusaciones de corrupción en la carrera hacia 2026

Denuncian irregularidades en entrega de tierras en Zambrano, Bolívar: están cobrando dinero y adjudicando predios a otras personas
Campesinos reportan anomalías en procesos de adjudicación por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Aseguran que se está favoreciendo a clanes políticos

Los movimientos que realiza una empresa de Carlos Ramón González mientras está refugiado en Nicaragua: tiene activos por más de $15.000 millones
El exdirector del Dapre, hoy prófugo de la justicia colombiana, también figura como propietario de varios bienes raíces y posee participaciones en otras corporaciones
