
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) avanza en una de las transformaciones más significativas de los últimos años en el sistema de salud destinado a los maestros del país. No se trata únicamente de cifras, sino de un modelo que busca garantizar atención oportuna, mayor cobertura territorial y la posibilidad de elegir al prestador con libertad.
En la última sesión del Consejo Directivo, realizada en julio, se tomó una decisión importante, aprobar una adición presupuestal de más de $939.000 millones, recursos que provienen de excedentes financieros y que estarán destinados a reforzar la contratación de servicios médicos y complementarios. Con esta inyección, el presupuesto del Fomag alcanza los $22 billones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La reunión contó con la presencia de los ministros de Educación, Daniel Rojas Medellín; de Hacienda, Germán Ávila; de Trabajo, Antonio Sanguino; representantes de Fecode, y directivos de la Fiduprevisora. El objetivo central fue revisar avances y ajustar la implementación del modelo de salud que se viene construyendo para los docentes. “Esto nos da un parte de tranquilidad porque esta decisión garantiza la continuidad en la prestación del servicio en condiciones dignas y con oportunidad. Este Gobierno del Cambio está plenamente comprometido con asegurar a los maestros sus prestaciones sociales y una atención en salud digna”, afirmó Georgina Arroyo Gutiérrez, ejecutiva de Fecode y vocera ante el Consejo Directivo.
Paralelamente, el Fomag anunció la ampliación y actualización de su red nacional de salud, que ahora integra 2.565 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). La meta es acercar la atención a los docentes y sus familias.
Hoy la red cuenta con 6.032 sedes de IPS distribuidas en todo el territorio nacional, entre ellas 584 sedes de Atención Primaria que garantizan cobertura en los 32 departamentos y 246 municipios. Con este ajuste, ya no se trata solo de acuerdos de voluntades bajo la modalidad de cápita, sino de un esquema en el que los afiliados pueden decidir en qué institución quieren recibir atención, siempre que haga parte del registro calificado.
El vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Enrique Cadena, lo resumió así: “Seguimos fortaleciendo la atención de los docentes y sus familias y hoy, en todo el país, contamos con 6.032 sedes de IPS que hacen parte de la red de prestación de servicios del Fomag para la atención integral de esta población”.

Los más de 800.000 maestros afiliados al sistema, junto con sus beneficiarios, tendrán hasta el 28 de agosto para escoger el prestador que mejor se ajuste a sus necesidades y cercanía geográfica. Se trata de un paso concreto en el cumplimiento del principio de libre elección, considerado uno de los pilares del nuevo modelo.
Este proceso de selección busca no solo dar mayor autonomía a los docentes, también fomentar la competencia entre prestadores para mejorar la calidad del servicio. En un país donde la atención en salud suele estar marcada por la centralización, contar con una red de cobertura nacional representa un cambio sustancial.

La Fiduprevisora y el Fomag destacan que estos esfuerzos no son hechos aislados, sino parte de una ruta de largo plazo para construir un sistema más eficiente, digno y ajustado a las necesidades reales de los maestros. El acuerdo 03 de 2024 es el marco que orienta estas transformaciones, y los recientes anuncios evidencian que la implementación avanza con recursos, voluntad política y respaldo institucional.
En términos prácticos, las decisiones tomadas significan que los docentes tendrán más opciones para recibir atención médica integral, con respaldo financiero asegurado y con un plan que prioriza la calidad y la oportunidad del servicio. “De esta manera, el Consejo Directivo del Fomag ratifica su compromiso con la ampliación de la cobertura de servicios de salud para el magisterio colombiano”, señaló la Fiduprevisora en un comunicado.
Más Noticias
Negocio de familia: entre 4 personas entretienen a un vendedor para robar el celular en una tienda, todo quedó en video
En redes sociales se viralizó un video en el que cuatro integrantes de una misma familia distraen al vendedor mientras intentan apoderarse de un celular

David Rancero le responde a Daniel Sanín tras difundir video en el que lo insultan: “no espero que la ‘gente de bien’ me quiera”
Un video viral muestra al representante siendo insultado por residentes de un sector exclusivo, lo que desató reacciones políticas y una defensa pública de su compromiso con el proyecto oficialista

Luly Bossa lanzó un mensaje contundente contra la falta de empatía en redes sociales y abrió debate sobre la envidia social
La actriz colombiana no se quedó callada ante las críticas por su mensaje de solidaridad y se refirió a la falta de compasión en momentos difíciles para las familias públicas

Ministro de defensa anunció millonaria recompensa por alias Chejo, responsable del atentado al helicóptero en Amalfi que dejó 13 policías muertos
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el país activó una recompensa millonaria con el objetivo de dar con el paradero de “Chejo”, presunto cabecilla insurgente vinculado al ataque más letal contra la policía en Antioquia

Personero de Cali tras atentado frente a escuela militar: “El suroccidente colombiano no puede convertirse en un segundo Catatumbo”
El personero distrital de la capital de Valle del Cauca, Gerardo Mendoza, aseguró que el Ministerio Público no fue invitado al consejo extraordinario de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro, tras el ataque con ‘tatucos’ que iban cargados en un camión que fue abandonado en inmediaciones a la Escuela Militar Marco Fidel Suárez, en el barrio La Base
