Después de dos años en caída libre, el turismo y la gastronomía en Colombia dan su primera señal de vida

Tras dos años de caídas, un leve crecimiento en el PIB enciende esperanzas. Los empresarios celebran el alivio, pero advierten sobre retos persistentes y la fragilidad del repunte

Guardar
El subsector de alojamiento y
El subsector de alojamiento y servicios de comida en Colombia registra su primer crecimiento en dos años, con un alza del 0,7% en el primer semestre de 2025 - crédito Pixabay

Después de ocho trimestres seguidos en números rojos, el subsector de alojamiento y servicios de comida cerró el primer semestre de 2025 con una pequeña pero significativa señal de recuperación. Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), presentado en Bogotá el 19 de agosto, el PIB de esta actividad creció 0,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Aunque el dato es modesto, marca un punto de inflexión, es el primer crecimiento registrado tras dos años de contracciones consecutivas. Para un sector que venía arrastrando caídas de -1,4% en 2023 y -4,8% en 2024, el repunte, por pequeño que sea, empieza a ser interpretado como una bocanada de oxígeno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El PIB del turismo y
El PIB del turismo y la gastronomía en Colombia aún no recupera los niveles previos a 2023, pese a la leve mejoría reportada por el Dane - crédito Colprensa

Los números también dejan ver lo profundo de la crisis. Al revisar la serie histórica, en el primer semestre de 2022 el subsector alcanzó un PIB cercano a los $19 billones; en 2023 descendió a $18 billones, en 2024 cayó a $17 billones y en 2025 se ubicó en $18 billones. En plata blanca, el sector perdió $803 mil millones frente a 2023 y $1,1 billones frente a 2022.

El contraste con el comportamiento de la economía nacional es evidente. Mientras el PIB total del país se expandió 2,7% en el primer trimestre de este año y 2,1% en el segundo, el turismo y la gastronomía apenas empezaron a dejar atrás el terreno negativo.

El desagregado trimestral permite ver con más claridad la tendencia. Entre abril y junio de 2025, el PIB del subsector creció 1,4%, rompiendo con la racha de ocho trimestres en rojo. Desde 2023, cada medición trimestral había reflejado caídas: -1,4% en el primer trimestre de ese año, -4,8% en el segundo, -4,2% en el tercero y -3,9% en el cuarto.

En 2024 la secuencia se mantuvo con cifras negativas (-4,8%, -4,7%, -3,8% y -0,2%). Incluso el arranque de 2025 parecía augurar otro año difícil, con -0,6% en el primer trimestre. Sin embargo, el salto positivo del segundo trimestre podría marcar el inicio de un proceso de recuperación.

El representante de la industria
El representante de la industria hotelera y turística de Colombia enfatiza la importancia de mantener el impulso y superar obstáculos como la presión de costos y la baja demanda - crédito Cotelco

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) recibió el dato con optimismo moderado. Su presidente ejecutivo, José Duarte, reconoció el alivio de ver finalmente un resultado en verde, pero advirtió que el panorama está lejos de ser sólido: “Este dato positivo revelado por el Dane evidencia que, aunque se registra una señal alentadora luego de más de 24 meses con PIB en desempeño negativo, persisten retos que se pueden abordar con el liderazgo de la cartera de turismo como la disminución de la demanda interna, la informalidad, y las presiones de costos operativos”, señaló.

El dirigente gremial insistió en que la consolidación del repunte dependerá de avanzar en varios frentes, mayor formalización en la prestación de los servicios, creación de un entorno más atractivo para la inversión y una estrategia de promoción nacional e internacional que dinamice la llegada de visitantes y estimule el gasto turístico.

El balance del Dane coincide con lo que viene advirtiendo el sector privado, la recuperación sigue siendo incipiente. Aunque los hoteles, restaurantes y operadores turísticos muestran un respiro, los niveles de actividad todavía no alcanzan los registrados antes de 2023. La comparación con 2022 es contundente, ese año, el subsector vivió uno de sus mejores momentos recientes, con crecimientos de dos dígitos en cada trimestre (17,7%, 25,5%, 26,2% y 19%). Desde entonces, la curva descendente no ha dado tregua.

El repunte del sector hotelero
El repunte del sector hotelero y gastronómico marca un punto de inflexión tras ocho trimestres consecutivos en números rojos - crédito Colprensa

De cara al segundo semestre, el reto será sostener la tendencia positiva. Las cifras oficiales muestran que la economía colombiana en su conjunto se mantiene en crecimiento moderado, lo que ofrece un contexto favorable, aunque no definitivo.

El subsector de alojamiento y servicios de comida, uno de los más sensibles a cambios en el consumo de los hogares y en la dinámica del turismo, depende en buena medida de factores externos como la inflación, los costos operativos y el atractivo de Colombia como destino internacional. Para los empresarios del sector, el 0,7% alcanzado en el semestre no es todavía un triunfo, pero sí una señal de que el fondo de la crisis podría haber quedado atrás.