Nicaragua negó la extradición de Carlos Ramón González y le concedió asilo político: este es el documento

El país centroamericano argumentó que el exdirector del Dapre tiene derecho a recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes

Guardar
El exdirector del Dapre es
El exdirector del Dapre es buscado por su participación en el entramado de corrupción en la Ungrd - crédito Presidencia

En la tarde del 20 de agosto, se confirmó que Nicaragua rechazó la solicitud de extradición a Colombia del exdirector del Dapre Carlos Ramón González requerido por las autoridades por su participación en el entramado de corrupción al interior de la Ungrd.

De la misma forma, minutos después, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano confirmó que González recibió asilo político por parte de la dictadura de esta nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se hace del conocimiento que Carlos Ramón González... le fue otorgado asilo político con base a la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y de asilo político”.

El exdirector del Dapre será
El exdirector del Dapre será protegido por Nicaragua - crédito Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua

En el documento se afirma que Carlos Ramón González tiene derecho a recibir el asilo político al cumplir la convención americana sobre derechos humanos.

Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos”, se lee en el comunicado.

Por último, informaron que no hay forma de que el exdirector del Dapre sea expulsado del país centroamericano.

En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas".

González permanece en Nicaragua a
González permanece en Nicaragua a pesar de que es requerido por las autoridades en Colombia - crédito Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua

Se desconoce si esta decisión afectará la relación diplomática entre Colombia y Nicaragu. El primer pronunciamiento del Gobierno colombiano se registró por medio del ministro del Interior, Armando Benedetti, que indicó que este tipo de rechazos no se deberían registrar.

“Más que ofender, es que si el presidente pide la extradición a cualquier país, y ese país no corresponde, es algo inamistoso, que no debe pasar”, declaró el ministro del Interior

Benedetti puntualizó al indicar: “Habrá que revisar con las relaciones diplomáticas después de eso”, dejando en duda la continuidad de las relaciones diplomáticas con la dictadura de Nicaragua. Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto.

Nicaragua negó extradición de González
Nicaragua negó extradición de González - crédito iStock/Presidencia

A pesar de que Colombia rechace la decisión de Nicaragua, cabe recordar que en el país hay un exmandatario centroamericano que es prófugo de la justicia en su país y es protegido al recibir asilo político.

Se trata del panameño Ricardo Martinelli, que llegó el 10 de mayo a Bogotá a pesar de que fue condenado a 10 años de prisión por blanqueo de capitales en su país. Desde que llegó a Colombia, Martinelli le ha agradecido a Gustavo Petro en repetidas ocasiones, asegurando que estaba siendo “perseguido” en su país; además, ha expresado su apoyo a la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, protagonista de la nueva disputa diplomática de Colombia.

Al respecto, Gustavo Petro indicó que su nación será un territorio para proteger los derechos en todo momento. “Colombia ha sido tierra de asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, indicó el presidente.

A pesar de las críticas que se han registrado desde Centroamérica, el expresidente de Panamá permanece en Colombia y ha aprovechado sus redes sociales para presumir su estadía en Cartagena, a bordo de barcos y disfrutando de la libertad.

Con mensajes como “Frente al mar la vida es más sabrosa, frente al mar todo es felicidad“, ”Yo si estoy feliz sin ataduras emocionales" o “Gracias a Dios libre, pero antes pensando en aguevazones. Camarón Que se duerme lo cambian por otro”, Martinelli ha compartido varios videos en su cuenta de Instagram.