Armando Benedetti, ministro del Interior, en medio de un debate de control político en el Congreso de la República, aseguró que en medio de los acuerdos de una zona binacional entre Colombia y Venezuela, no existe ninguna cooperación militar.
“Aquí no hay nada, ningún acuerdo militar, ni de ceder terreno. Ni siquiera de cooperación conjunta militar”, indicó el jefe de la cartera del Interior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Armando Benedetti aseguró que no existe ningún rastro de entrega de territorio a Venezuela.
“No hay rastro de que eso sucede, como algunas personas salieron a decir en medios de comunicación que se estaba entregando territorio o que se estaba hablando de una cooperación militar. O, algo más, que era para enfrentar una supuesta invasión que pueda hacer Estados Unidos al territorio venezolano”, afirmó Benedetti.

El ministro del Interior explicó que este tipo de alianzas se han tratado de hacer con el régimen de Nicolás Maduro, pero por vía marítima, pero según Benedetti, estos han fracasado.
“Cuando se ha querido buscar una alianza con el Ejército de Venezuela, siempre se habla es por la vía marítima, básicamente esa es la que se busca porque el 95 por ciento de lo que llega o se va para Estados Unidos va por la vía marítima, no va por vía aérea”, indicó Armando Benedetti.
Añadió en su intervención que hace un año "hubo una iniciativa para que se reunirán las cúpulas y no llegaron los de la fuerza pública de Venezuela. Ese intento nunca funcionó“.
En su cuenta de X, Armando Benedetti aseguró que asistió a la Cámara de Representantes para dar explicaciones sobre el alcance que tiene la zona binacional entre Colombia y Venezuela.
“Atendiendo la citación de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes para hablar sobre los alcances del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela que crea la Zona Económica Binacional. Reiteramos: no es un tema militar, sino de cooperación en educación, salud, cultura, turismo y agroindustria”, aseveró Armando Benedetti.

El 11 de agosto de 2025, el líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, propuso unir las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela después de que el presidente Gustavo Petro expresara su apoyo ante el aumento de tensiones con Estados Unidos por la recompensa de cincuenta millones de dólares ofrecida para su captura.
Según Maduro, la unión de las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela, así como de los gobernadores y demás dirigentes, permitirían un “territorio libre de violencia”.
“Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo”, indicó Maduro.
El dictador venezolano aprovechó para desmentir las declaraciones de Donald Trump, asegurando que Venezuela es unos de los países que ha luchado contra el narcotráfico y la producción de coca.
“Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (...) este año tiene un récord de incautación del porcentaje de cocaína que el narcotráfico trata de pasar por nuestros mares o por nuestro territorio”, aseveró el líder chavista.
Nicolás Maduro afirmó que la propuesta “se lo he dicho al presidente Gustavo Petro”, motivo por el cual insistió en la unión del poder político y militar entre Venezuela y Colombia.
“Si unimos fuertemente el poder económico, el poder institucional, el poder político y el poder militar y policial de Colombia y Venezuela en esta zona, podemos demostrar que como zona piloto la liberamos de la violencia”, aseveró el líder del régimen chavista.
Las palabras de Maduro se dan luego de que el presidente Gustavo Petro expresara su respaldo tras la recompensa que anunció Estados Unidos para la captura de líder chavista.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X


