Álvaro Uribe rechazó la creación de una zona binacional con Venezuela: “Las autoridades deberían ayudar a la captura de Nicolás Maduro”

Según el expresidente, la actual situación del país vecino constituye un factor desestabilizador para la región y representa una amenaza directa para la seguridad y la democracia en Colombia

Guardar
Uribe calificó de manera reiterada
Uribe calificó de manera reiterada a Nicolás Maduro como responsable de la crisis política, social y económica que afecta a Venezuela- crédito Carlos Ortega/EFE/Leonardo Fernández Viloria/REUTERS

El expresidente Álvaro Uribe rechazó públicamente la posibilidad de crear una zona binacional entre Colombia y Venezuela.

Uribe afirmó que la implementación de una zona de este tipo no responde a los intereses nacionales de Colombia y advirtió sobre las implicaciones políticas y de seguridad que podría tener un proyecto que implique una integración más estrecha entre ambos países en la frontera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Apoyo para la captura de Maduro

Durante su intervención, el exmandatario fue enfático en señalar que, en vez de enfocarse en la creación de una zona binacional para eventuales actividades comerciales, sociales o de desarrollo, lo correcto sería que las autoridades colombianas concentren sus esfuerzos en apoyar la captura de Nicolás Maduro, a quien calificó de manera reiterada como responsable de la crisis política, social y económica que afecta a Venezuela. Según Uribe, la actual situación del país vecino constituye un factor desestabilizador para la región y representa una amenaza directa para la seguridad y la democracia en Colombia.

Las palabras del expresidente ratifican
Las palabras del expresidente ratifican su línea de oposición frontal al régimen de Nicolás Maduro y su desconfianza frente a cualquier acercamiento institucional - crédito EFE

En su exposición, Álvaro Uribe insistió en que la relación con el régimen de Nicolás Maduro debe ser abordada desde una perspectiva de firmeza ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos y la consolidación de estructuras criminales en la frontera común. Además, resaltó que cualquier medida que implique cooperación bilateral en la zona limítrofe debe estar condicionada al restablecimiento de la democracia y al respeto de las libertades fundamentales en Venezuela. Uribe señaló que “las autoridades del país deberían ayudar a la captura de Nicolás Maduro”, enfatizando la necesidad de una acción conjunta internacional para hacer efectiva la responsabilidad penal y política del mandatario venezolano.

Rechazo a la creación de una zona binacional

Por otra parte, cuestionó los eventuales resultados y motivaciones de las iniciativas que promueven la integración binacional en la frontera. Señaló que estos acuerdos, lejos de contribuir a la paz y el desarrollo, pueden ser utilizados por el régimen venezolano para afianzar su permanencia en el poder y legitimar su relación con actores ilegales. La preocupación del exmandatario gira en torno al riesgo de que estructuras delictivas, guerrilla y contrabando se fortalezcan al amparo de una menor vigilancia o de una coordinación insuficiente entre ambos Estados.

La declaración de Álvaro Uribe se produjo en medio de un contexto en el que sectores políticos en Colombia debaten sobre alternativas para el desarrollo fronterizo y la cooperación con Venezuela. Las palabras del expresidente ratifican su línea de oposición frontal al régimen de Nicolás Maduro y su desconfianza frente a cualquier acercamiento institucional que no contemple la exigencia del retorno a la democracia en el país vecino.

Uribe afirmó que la implementación
Uribe afirmó que la implementación de una zona de este tipo no responde a los intereses nacionales de Colombia - crédito EFE

Uribe recientemente cuestionó la iniciativa binacional por medio de una publicación en su cuenta de X, en la que argumentó que tendría implicaciones políticas, sociales y económicas de gran alcance. En ese momento, su mensaje fue el siguiente: “La zona binacional con Maduro... es el avance en la creación de una Cuba grande. ¿Por qué Petro, que nada le ha ayudado a esos departamentos, ahora se los quiere entregar a la tiranía de Maduro?”.

No es un secreto que para el líder natural del Centro Democrático, el régimen venezolano encarna un modelo que viene destruyendo las instituciones, la economía y la democracia en Venezuela.

Álvaro Uribe insistió en que
Álvaro Uribe insistió en que la relación con el régimen de Nicolás Maduro debe ser abordada desde una perspectiva de firmeza ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos - crédito EFE

Además, relacionado con la publicación, el expresidente en su momento insistió en que la medida no cuenta con garantías mínimas para el funcionamiento institucional, afirmando que la alianza “está llamada a no tener instituciones, a no tener reglas, a no tener justicia, a no tener vía de salida, como no tiene el comunismo que ha creado la tiranía de Maduro”.

Finalmente, Uribe expone que la experiencia venezolana es un ejemplo que Colombia no debe seguir y las iniciativas conjuntas con el actual régimen de ese país solo traerían repercusiones negativas.

Más Noticias

Con un discurso cargado de compromiso, Carlos Camargo llega a Corte Constitucional: “La Constitución no pertenece a una élite, sino al pueblo”

El recién nombrado magistrado asumió su cargo en la alta corte, un puesto que desempeñará hasta 2033, con el compromiso de que su principal referente será la protección de los derechos humanos y la justicia

Con un discurso cargado de

Epa Colombia podría perder estos beneficios tras hallazgo de un celular en su celda

Autoridades encontraron un teléfono en la celda de la creadora de contenido durante una inspección de la Policía Nacional en la Estación de Carabineros

Epa Colombia podría perder estos

Iván Mejía calificó a David González de “panadero” y “fracasado perdedor” tras rumores que lo ubicaban en América

El periodista vallecaucano, reconocido hincha del cuadro Escarlata, se mostró crítico ante la posible llegada del entrenador antioqueño al equipo que fue dirigido por Gabriel Raimondi hasta hace pocos días

Iván Mejía calificó a David

Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones

Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Reconocido presentador habló de los

Director de la ANT contestó a denuncia de Paloma Valencia sobre presunto acaparamiento de 6.000 hectáreas baldías en Vichada

Felipe Harman señaló que el derecho de petición presentado por la precandidata presidencial incluía, en sus primeras cuatro preguntas, inquietudes provenientes de un familiar suyo

Director de la ANT contestó
MÁS NOTICIAS