
El exjefe de Despacho de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade, reaccionó públicamente a la suspensión de tres meses que le impuso la Procuraduría General de la Nación, señalando en mensajes difundidos en la red social X al ministro del Interior, Armando Benedetti, de influir en la decisión.
El hecho desató un cruce de declaraciones y profundizó las tensiones internas en el entorno presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras conocer la sanción, Saade publicó: “Me acabo de enterar que la procuraduría me suspendió por 3 meses; me pregunto: ¿A quién tan poderoso le quité el negocio de los pasaportes para que el procurador actuara así? (...) El país debe saber que no salgo por corrupto; por el contrario, salgo por beneficiar a la Nación quitándole el contrato de los pasaportes a las mafias tal cual como me lo ordenó el presidente Gustavo Petro”.
El funcionario responsabilizó al ministro Benedetti y a otros actores del Gobierno, vinculado la suspensión a que frenó lo que calificó de “negocio de mafias” en la contratación de pasaportes.

Saade también sugirió la posible intervención de allegados al poder presidencial y preguntó si el esposo de Laura Sarabia, quien trabaja en la Procuraduría, influyó en la medida disciplinaria. En sus palabras: “El procurador me saca del lado del presidente Gustavo Petro por orden de Benedetti y sus secuaces”, añadiendo que acudirá a instancias judiciales y que fue vulnerado su derecho al debido proceso.
En su mensaje, el exfuncionario trazó un paralelismo con el pasado político del presidente Petro. “¿Me hicieron presidente como a Petro en su época? La historia lo dirá. Levántate Colombia”, escribió. escribió. Posteriormente, profundizó la acusación:“Tú sabes bien como la cocinaste en cada visita que hacía el procurador a Casa de Nariño. Tú sabes bien que fui incómodo para Laura, para ti, para los que tienen secuestrado al presidente Gustavo Petro y para los que les quité el negoción de los pasaportes”.
El ministro Benedetti respondió a través de su cuenta en X y rechazó las insinuaciones: “Nada tengo que ver con tu salida o la sanción de la Procuraduría. Nunca quise que te fueras. Entiendo tu reacción, pero no mires para acá”. Aunque Benedetti insistió en su desvinculación del proceso disciplinario, las declaraciones no disuadieron a Saade, quien continuó señalando al funcionario de alto rango y a otros integrantes del entorno presidencial.

En sus mensajes, Saade reiteró su respaldo a Gustavo Petro, pero insistió en la existencia de un “secuestro profundo” que limita al presidente. “Dios conmigo y seré candidato a la presidencia, recorreré el país y le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso y no le han permitido desarrollar su programa de gobierno”, aseguró. Cerró sus intervenciones con un mensaje enfático: “Con Petro hasta el final, pero hay que liberarlo del secuestro profundo en que lo tienen”.
Saade propuso la “gran final” en la que Petro y el expresidente Uribe sean candidatos para las elecciones presidenciales del 2026
En exjefe de gabinete en diálogo con Blu Radio aseguró que planea proponerle al congreso un fast track en donde acepten la reelección de Gustavo Petro para que se enfrente en las elecciones del 2026 con el expresidente Álvaro Uribe en lo que él denomina “La gran final”, propuesta que en palabras de Saade, terminaría con la polarización del país.

“Que el año entrante ellos dos se enfrenten y que el país entre en una verdadera paz, el que gane tiene que sacar el país adelante y el que pierda tiene que apoyarlo… que se juegue la gran final en las urnas el año entrante que el país decida quien es el presidente de Colombia entre Petro y Álvaro Uribe”, dijo el exjefe de gabinete en Blu Radio.
En medio del diálogo, Néstor Morales cuestionó las palabras de Saade y le recordó su propuesta para ser candidato presidencial que había anunciado hace un par de minutos, a lo que él explicó: “Voy a ser candidato presidencial si esa propuesta no me pasa, y esa es la propuesta, pero le pido al congreso de la república que autorice un fast track...Si no pasa yo seré candidato".
Más Noticias
Masacre en Mesitas del Colegio: el vínculo con San Andresito de la 38 que tendría una de las personas asesinadas
Las autoridades continúan profundizando en los móviles de la violenta matanza al interior de una finca turística en la vereda San Ramón, registrada el 19 de agosto de 2025 y cuyas víctimas eran familiares

Justicia y reparación: los argumentos de quienes buscan derogación de la paz con las Farc
Julián Rocha, líder del comité que recolectará las firmas, argumentó por qué es necesario que el Acuerdo de Paz ya no tenga efecto

Qué dijo Fincaraíz sobre acusación de millonario fraude: esto pasa con la plataforma de vivienda en Colombia
El respaldo internacional de la compañía y la implementación de nuevas auditorías buscan fortalecer la confianza en el sector digital colombiano

Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano

Se va la directora de la Uaesp tras rechazo al modelo exclusivo de recolección de basuras: Galán solicitó su renuncia
La Administración distrital busca un nuevo perfil para liderar la entidad tras la salida de Consuelo Ordóñez, motivada por la reciente negativa de la CRA y presiones políticas en el Concejo
