El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió que es necesario intensificar la lucha contra las bandas violentas y criminales que operan en la frontera con Colombia.
Al mismo tiempo, anunció la activación de la zona económica binacional número uno, un mecanismo diseñado para dinamizar el comercio y la movilidad en la región limítrofe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio”, declaró el mandatario durante una transmisión oficial.
Agregó que “del lado venezolano, redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales” será una prioridad en esta nueva etapa.
Maduro planteó que esta estrategia debe ser integral, con la participación tanto de los sectores económicos como de las fuerzas de seguridad.
“Tender nuestras manos a todos los sectores económicos que compran, que venden productos, que invierten y tender nuestras manos también a todas las fuerzas militares y policiales para garantizar que haya cooperación plena y toda esa región, que va del Táchira hasta el Zulia, sea una poderosa de paz, convivencia y unión colombo-venezolana”, señaló.
La frontera colombo-venezolana atraviesa una compleja situación debido a la presencia de grupos armados ilegales.

El pasado 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro alertó que el conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia —una facción disidente de las antiguas Farc— “se extiende” hacia territorio venezolano, donde estos grupos estarían cometiendo asesinatos.
Según Petro, “la guerra entre estos grupos armados es por control territorial y el control territorial es por economías ilícitas”.
Pese a esas tensiones, Petro reconoció días después la cooperación de Caracas en el control de la frontera. En declaraciones recogidas por The New York Times, destacó que el apoyo de su homólogo venezolano “ha sido contundente y debe continuar”.
Maduro también incluyó en su discurso un mensaje dirigido a la población colombiana, resaltando la necesidad de estrechar vínculos sociales y comunitarios en la frontera.
“Seguir tendiendo la mano a Colombia, a la gente de a pie, a la gente que quiere paz, a la gente que quiere que la frontera sea cada vez mejor y funcione mejor”, afirmó.
La zona económica binacional número uno, acordada por ambos gobiernos en julio, pretende institucionalizar la cooperación colombo-venezolana en materia de comercio, movilidad y transporte, al tiempo que busca reforzar la seguridad para frenar las economías ilícitas y la violencia asociada.
El dictador venezolano también alertó recientemente sobre un supuesto plan de “entrismo y divisionismo” financiado por potencias europeas y organismos internacionales para debilitar la cohesión interna del chavismo.
Señaló directamente a la Fundación Rosa Luxemburgo, de Alemania, y a ONG vinculadas a Estados Unidos, como Usaid y la CIA, a las que acusó de financiar a exmilitantes de izquierda para infiltrarse en su movimiento.
Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

En este contexto, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional bajo un “plan de paz”, afirmando que la milicia bolivariana debe estar “preparada, activada y armada”.
La medida coincide con el incremento de la recompensa de Washington por su captura, que asciende a 50 millones de dólares, y con el refuerzo militar estadounidense en el Caribe, que incluye 4.000 infantes de Marina, aviones, barcos y destructores frente a las costas venezolanas.
La tensión aumenta además por las acusaciones de narcotráfico contra Maduro, señalado por liderar el Cartel de los Soles, mientras la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, anunció la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados al gobernante.

Analistas internacionales señalan que estas medidas reflejan la creciente presión sobre el régimen, que intenta mantener el control político interno mientras lidia con sanciones económicas, aislamiento diplomático y la desconfianza de la comunidad internacional.
El despliegue refleja la estrategia de resistencia de Maduro frente a la presión internacional, en un contexto de grave crisis política, económica y social en Venezuela, donde la población continúa enfrentando escasez de alimentos, inflación y limitaciones en servicios básicos.
Más Noticias
Motociclistas asesinaron a golpes a conductor que atropelló a varios de ellos y a un agente de Policía en el sur de Bogotá
La Policía investiga la agresión colectiva y analiza las cámaras del sector para identificar a los responsables

Organizaciones y académicos piden al Congreso un debate riguroso sobre la Jurisdicción Agraria y Rural
El documento argumenta que eliminar el control judicial automático permitirá agilizar la recuperación de baldíos y fortalecerá la justicia especializada ante disputas en el campo

La lujosa mansión de Armando Benedetti en Lagos de Caujaral: avalúo, origen y vínculos con Alex Saab
El inmueble ha generado controversia por no figurar en los registros patrimoniales oficiales del ministro. Las autoridades investigan el origen de los fondos y los movimientos relacionados con la adquisición de la vivienda

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 12 de noviembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


