Jefe jurídico de la Cancillería acusó a Alfredo Saade de presunta agresión durante una reunión: “Yo lo sentí personal”

Camilo Andrés Escobar aseguró que Alfredo Saade manifestó molestia cuando le informaron que no era posible implementar el nuevo modelo de pasaportes a partir del 1 de agosto de 2025

Guardar
Alfredo Saade, exjefe de Despacho
Alfredo Saade, exjefe de Despacho de la Casa de Nariño y próximo embajador de Colombia en Brasil - crédito Colprensa

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería de Colombia, Camilo Andrés Escobar Gutiérrez, denunció que se sintió “agredido” por Alfredo Saade, ex jefe de Despacho de la Casa de Nariño y próximo embajador de Colombia en Brasil.

Los hechos están relacionados con el polémico contrato de expedición y distribución de pasaportes, episodio que pudo generar una sanción contra Alfredo Saade por parte de la Procuraduría General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En declaraciones al Ministerio Público y recogidas por varios medios de comunicación, Camilo Andrés Escobar Gutiérrez indicó que en el primer encuentro estuvo presidente el presidente Gustavo Petro, así como funcionarios del Dapre, Ministerio del Interior, el Dapre, Mauricio Jaramillo, vicecanciller y Alfredo Saade, entonces jefe de gabinete.

Escobar relató que posteriormente lo citaron a las 5:00 p. m., pero en esta ocasión la reunión estuvo a cargo de Alfredo Saade.

Allí, Saade pidió que el nuevo modelo de pasaportes comenzara a implementarse el 1 de agosto. Sin embargo, según el jefe jurídico de la Cancillería, se advirtió que no era posible iniciar en esa fecha, lo que, según Escobar, habría causado el malestar de Saade.

Camilo Andrés Escobar relató que
Camilo Andrés Escobar relató que posteriormente lo citaron a las 5:00 p. m., pero en esta ocasión la reunión estuvo a cargo de Alfredo Saade - crédito @www.cancilleria.gov.co

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería de Colombia precisó que en ese momento se sintió “agredido” por Alfredo Saade.

“Esa instrucción no fue muy bien recibida por el señor Saade, él empezó a dar observaciones y quejas y reclamos frente a nosotros … en lo personal, yo me sentí agredido, por así decirlo, porque señalaba que había intereses de Thomas Greg”, expresó Escobar a la Procuraduría.

Según contó Camilo Andrés Escobar a la Procuraduría, declaraciones que fueron reveladas por El Tiempo y Semana, el ex jefe de Despacho de la Casa de Nariño lo empezó a cuestionar por un decreto que establecía que las entidades públicas debían contratar con la Imprenta Nacional, pero en caso de que no estuviera lista, podían trabar con otra entidad.

Insistió en que las afirmaciones de Alfredo Saade le resultaron personales por estar involucrado en el decreto.

Camilo Andrés Escobar insistió que
Camilo Andrés Escobar insistió que las afirmaciones de Alfredo Saade le resultaron personales por estar involucrado en el decreto - crédito Presidencia

“El doctor Saade muy molesto que tenía que averiguar quién había sido, porque la Cancillería, yo lo sentí personal conmigo, porque yo había revisado el decreto (...) ahí fue el primer llamado de atención fuerte y digamos la primera controversia con el doctor Saade en función de ese decreto… él quería saber y que tocaba llegar hasta las últimas consecuencias para saber qué se había dicho y quién había redactado ese decreto”, aseveró el jefe de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería de Colombia.

Escobar le comentó a la Procuraduría que se volvió a sentir agredido cuando Alfredo Saade cuando cuestionó a los abogados de la Cancillería.

“Nuevamente, me sentí identificado y señalado, porque yo era el abogado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fueron acaloradas las dos reuniones, y en mi criterio irrespetuosas… por el tema del decreto, en el caso mío, el tema de indicarnos que la Cancillería tenía intereses a favor de Thomas Greg”, expresó Escobar Gutiérrez.

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería contó que varios funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores desmintieron las versiones de Alfredo Saade.

“Nosotros le dijimos eso no existe (...) recuerdo que él (Alfredo Saade) decía que las citas debían ser de una u otra manera, como pasa en las EPS, que cuando les demos las citas, que las citas no pueden ser de un día para otro”, expresó Camilo Andrés Escobar Gutiérrez a la Procuraduría, declaraciones que fueron reveladas por Semana y El Tiempo.

El Tiempo reveló que la salida de Alfredo Saade obedecería a la suspensión que la Procuraduría General de la Nación planeaba imponerle por su gestión en el tema de pasaportes.

El jefe de la Oficina
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería contó que varios funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores desmintieron las versiones de Alfredo Saade - crédito Sergio Acero/Colprensa

Según el citado medio de comunicación, la decisión del presidente Gustavo Petro se habría dado para mantener a Saade en el Gobierno, debido a que la suspensión solo opera en la jefatura de gabinete, pero en caso de ser hallado responsable, quedaría inhabilitado para ejercer cualquier cargo público.