
La canciller Rosa Villavicencio declaró que la Amazonía, selva en la cual Colombia tiene una porción de su territorio, se encuentra “en riesgo de alcanzar un punto de no retorno” y defendió la necesidad de priorizar su conservación, durante las reuniones preparatorias de la V Cumbre Amazónica.
Según informó la Agencia EFE, Villavicencio sostuvo que la evidencia científica alerta sobre el estado crítico de la región y pidió esfuerzos coordinados entre los gobiernos y las comunidades involucradas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La evidencia científica nos recuerda que la Amazonía se encuentra en riesgo de alcanzar un punto de no retorno. Su preservación exige unidad política, cooperación técnica, respeto a la diversidad cultural y la articulación entre la ciencia y los conocimientos propios de los pueblos indígena”, afirmó la canciller.
Villavicencio enfatizó también el papel fundamental de los habitantes locales; incluso dijo que “la Amazonía no es solamente un pulmón verde, sino también el territorio vital de millones de personas, incluidas las comunidades indígenas, afrodescendientes y locales, cuyas prácticas ancestrales son clave para la sostenibilidad del bosque”.

Los detalles de la cumbre en favor de Amazonía
En cuanto a la preparación de la cumbre, se realizaron los Diálogos Amazónicos, a través de 16 sesiones regionales y la participación de más de 2.000 personas, entre ellas líderes indígenas, miembros de la sociedad civil, académicos, delegados de la cooperación internacional y representantes de distintos gobiernos.
En ese espacio, Oswaldo Muca, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), expresó que “en la Cumbre de Países Amazónicos buscamos posicionarnos y visibilizar nuestra organización en la apuesta de que los pueblos indígenas amazónicos tengan una participación efectiva e integral en la Otca (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica)”.
La V Cumbre Amazónica reunirá a los presidentes Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, junto al canciller peruano Elmer Schialer y representantes de los ocho países del Tratado de Cooperación Amazónica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

El propósito principal del encuentro será pactar acciones comunes para proteger la Amazonía y frenar el avance de su degradación ambiental.
Un día antes de la cumbre presidencial, informó EFE, está previsto un encuentro de cancilleres y ministros de los países miembros, al que acudirán figuras como la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, los cancilleres de Ecuador y Surinam y 34 parlamentarios de la región amazónica.
Además, un grupo de representantes indígenas lanzará un mecanismo formal de participación dentro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, buscando fortalecer la voz de las comunidades en la gestión y el futuro del territorio.
El Vaticano envió un mensaje a los obispos de la Amazonía: León XIV pidió priorizar respeto al medio ambiente
El Papa León XIV dirigió un mensaje a los obispos reunidos en la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) en Bogotá, mediante un telegrama rubricado por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, informó el diario Vatican News.
En su comunicación, pidió que la acción de la Iglesia combine tres prioridades: la proclamación del Evangelio, el trato justo a los pueblos amazónicos y el cuidado responsable de la naturaleza.
“Es preciso que Jesucristo, en quien se recapitulan todas las cosas, sea proclamado con claridad e inmensa caridad entre los habitantes de la Amazonía”, manifestó León XIV, e indicó que con ello se ofrece a todos “el pan fresco y limpio de la Buena Nueva y el alimento celeste de la Eucaristía, único medio para ser realmente pueblo de Dios y cuerpo de Cristo”, dijo el líder de la Iglesia Católica.
El mensaje, dirigido al cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, presidente de Ceama, insistió en la importancia de mantener interconectadas la misión eclesial, el respeto hacia las comunidades indígenas y la protección de la llamada casa común.
León XIV señaló que “la certeza, confirmada por la historia de la Iglesia, de que dondequiera que se predique el nombre de Cristo, la injusticia retrocede proporcionalmente, ya que, como afirma el apóstol Pablo, toda explotación del hombre por el hombre desaparece si somos capaces de acogernos como hermanos”.
Añadió también que la creación fue encomendada por Dios para que “seamos administradores cuidadosos de ella, para que nadie destruya irresponsablemente los bienes naturales que hablan de la bondad y la belleza del Creador”.
Más Noticias
“El papá de mi hijo trabaja en la Procuraduría pero no tiene absolutamente nada que ver”: Laura Sarabia contestó a acusaciones de Saade tras suspensión
Laura Sarabia respondió las declaraciones de Alfredo Saade, que insinuó que detrás de su suspensión están funcionarios “de Sarabia” de buscaron su salida del despacho de la Presidencia

Álvaro Uribe dice qué hará una vez recuperada la libertad: estará en un municipio de Antioquia
La expedición de la boleta de libertad de Uribe ha provocado múltiples reacciones en el país político
Mr. Stiven dijo cuál es el creador de contenido que tiene más plata en Colombia y por qué
El ‘streamer’ antioqueño detalló quién tiene la mayor fortuna y explicó la razón detrás del dinero, por su habilidad para diversificar inversiones y liderar el sector ‘influencer’

Parto inesperado en Ibagué: una mujer, un baño comercial y la reacción de la Policía Metropolitana
El episodio movilizó a residentes, comerciantes y uniformados, quienes coordinaron la atención médica y el traslado al hospital

Falso sacerdote volvió a hacer de las suyas en Bogotá: se conoció nuevo caso de conductora de aplicación víctima de hurto
La joven y su esposo le confirmaron en entrevista a Infobae Colombia que esta fue la misma persona que hace menos de un mes robó a otro conductor de plataforma
