Un grupo conformado por 90 estudiantes y 10 docentes de diferentes municipios de Santander emprendió este fin de semana un viaje académico hacia Canadá como parte del programa It’s Time For Education 2025.
La iniciativa, impulsada por la Gobernación departamental en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, busca fortalecer el bilingüismo y la proyección internacional de los beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La despedida oficial se realizó en presencia del gobernador Juvenal Díaz Mateus y de la primera dama, Victoria Casallas, quienes acompañaron a los viajeros antes de iniciar su recorrido. El grupo partió el sábado 16 de agosto hacia Bogotá, donde abordó el vuelo con destino a Fredericton, en la provincia de New Brunswick, Canadá, lugar que será sede de su proceso formativo durante los próximos tres meses.
El plan académico contempla el curso English Immersion, que incluye quince horas semanales de enseñanza intensiva del idioma inglés. Además, los participantes tendrán acceso a excursiones, actividades culturales y visitas pedagógicas con el objetivo de favorecer la práctica del idioma en contextos cotidianos y académicos.
Desde la Gobernación se explicó que este programa hace parte de una estrategia de largo plazo orientada a mejorar la calidad educativa en el departamento y abrir espacios de intercambio cultural. “Desde la Gobernación de Santander promovemos estas oportunidades internacionales como parte de nuestro compromiso con el fortalecimiento del bilingüismo, la calidad educativa y la proyección global de nuestros estudiantes y docentes”, señaló la administración departamental.
El gobernador Juvenal Díaz también se refirió al significado de esta experiencia para la región. “Ustedes son nuestros embajadores de Santander en Canadá. Despedimos con orgullo al primer grupo de estudiantes y docentes que inicia esta experiencia de bilingüismo”, expresó en el acto de salida, en el que participaron familiares y allegados de los beneficiados.

La convocatoria, que se abrió a comienzos del año, estuvo dirigida a municipios no certificados en educación del departamento. Los seleccionados cumplieron requisitos de mérito académico, desempeño docente y nivel básico de inglés, además de un proceso de entrevistas y pruebas que permitieron elegir a los representantes de distintas zonas rurales y urbanas.
En paralelo, la Gobernación informó que el próximo 30 de agosto saldrá un segundo grupo de estudiantes y maestros que participará en la modalidad School Integration. En esta fase, los beneficiarios se integrarán directamente a clases en colegios canadienses, compartiendo con estudiantes locales y participando de las actividades curriculares de manera completa.
El programa de este año representa la segunda edición de It’s Time For Education. En 2024, la primera versión permitió que 30 estudiantes y 3 docentes viajaran al Reino Unido, donde cursaron módulos de inglés y actividades culturales en Londres. Los resultados de esa experiencia, según la Gobernación, mostraron mejoras significativas en el nivel de inglés de los participantes y fortalecieron la visión internacional de las instituciones educativas vinculadas.
Para la edición 2025, se eligió Canadá como destino teniendo en cuenta factores de costo, condiciones de seguridad y apertura cultural. Según lo manifestado por la Gobernación, Fredericton ofrece un entorno propicio para la inmersión lingüística, con comunidades multiculturales y un sistema educativo reconocido por su calidad.

Familiares de los beneficiarios destacaron la importancia de estas iniciativas para la formación integral de los jóvenes y docentes. Para muchos de los estudiantes, es la primera experiencia internacional, lo que representa un reto personal y académico. Los organizadores confían en que, al regresar, los participantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento adquirido, fortaleciendo los procesos educativos en sus instituciones de origen.
El programa contempla un sistema de acompañamiento que incluye tutores locales en Canadá, quienes orientarán a los participantes en el proceso de adaptación cultural y académica. También se establecerán canales de comunicación permanente con la Gobernación y la Universidad Pontificia Bolivariana, con el fin de garantizar el seguimiento y el apoyo en caso de requerirse.
El proyecto forma parte de las políticas de internacionalización de la educación en Santander. De acuerdo con los lineamientos departamentales, la meta es que en los próximos años más de 500 estudiantes y docentes puedan acceder a programas de formación en el exterior. Para ello, se han gestionado recursos públicos y se han establecido alianzas estratégicas con entidades académicas internacionales.
Además del componente académico, los viajeros tendrán la oportunidad de conocer aspectos culturales, sociales y ambientales de Canadá. Entre las actividades programadas se incluyen recorridos por museos, visitas a parques naturales y encuentros con comunidades locales, lo que permitirá un intercambio más amplio que trasciende la formación en el aula.
La Gobernación resaltó que este tipo de programas contribuye a cerrar brechas entre municipios certificados y no certificados en educación, brindando a estudiantes de zonas apartadas la posibilidad de acceder a oportunidades internacionales que en muchos casos serían inalcanzables sin el apoyo institucional.
Más Noticias
“El papá de mi hijo trabaja en la Procuraduría pero no tiene absolutamente nada que ver”: Laura Sarabia contestó a acusaciones de Saade tras suspensión
Laura Sarabia respondió las declaraciones de Alfredo Saade, que insinuó que detrás de su suspensión están funcionarios “de Sarabia” de buscaron su salida del despacho de la Presidencia

Álvaro Uribe dice qué hará una vez recuperada la libertad: estará en un municipio de Antioquia
La expedición de la boleta de libertad de Uribe ha provocado múltiples reacciones en el país político
Mr. Stiven dijo cuál es el creador de contenido que tiene más plata en Colombia y por qué
El ‘streamer’ antioqueño detalló quién tiene la mayor fortuna y explicó la razón detrás del dinero, por su habilidad para diversificar inversiones y liderar el sector ‘influencer’

Parto inesperado en Ibagué: una mujer, un baño comercial y la reacción de la Policía Metropolitana
El episodio movilizó a residentes, comerciantes y uniformados, quienes coordinaron la atención médica y el traslado al hospital

Falso sacerdote volvió a hacer de las suyas en Bogotá: se conoció nuevo caso de conductora de aplicación víctima de hurto
La joven y su esposo le confirmaron en entrevista a Infobae Colombia que esta fue la misma persona que hace menos de un mes robó a otro conductor de plataforma
