Daniel Briceño puso en duda la idoneidad de la recién nombrada interventora de Nueva EPS: no habría aprobado el examen

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático aseguró que entablará acciones legales contra el superintendente Giovanny Rubiano por presuntas irregularidades en la elección de Gloria Libia Polanía Aguillón

Guardar
El concejal de Bogotá aseguró
El concejal de Bogotá aseguró que interpondrá queja ante la Procuraduría - crédito X/Secretaría Salud Bogotá

Apenas horas después de que la Superintendencia Nacional de Salud anunciara el cambio de los agentes interventores de tres importantes EPS, entre ellas, Nueva EPS, SOS y Coosalud, ya se prevén las primeras acciones legales contra el ente de control.

De hecho, en la mañana del martes 19 de agosto, el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunció que una de las agentes designadas por el Gobierno nacional no cumpliría con los requisitos legales para tomar control de una de las promotoras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se trata de Gloria Libia Polanía Aguillón, que tomará control de la Nueva EPS en reemplazo de Bernardo Camacho, tras ocho meses de gestión en la entidad de salud.

Según denunció el cabildante capitalino en su cuenta de X, Polanía no contaría con los requisitos mínimos para hacerse cargo de la EPS, especialmente, por no haber aprobado el examen de competencias exigido por la Superintendencia de salud.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de Daniel Briceño sobre agente interventor de Nueva EPS - crédito red social X

“La señora Gloria Libia Polanía Aguillón nueva agente interventora de la Nueva EPS según el registro de la Universidad Nacional NO APROBÓ el examen de conocimientos para ser agente interventor”, escribió el concejal Briceño.

Junto a su denuncia, el cabildante publicó un documento emitido por la Superintendencia de Salud en el que se anunciaron los resultados de los interventores y que, según el documento de la ahora líder de la Nueva EPS, no logró el puntaje mínimo estipulado por la Universidad Nacional de Colombia.

“El objetivo de la convocatoria RILCO 2025 de la Superintendencia Nacional de Salud es seleccionar a los Interventores, Liquidadores y Contralores idóneos, mediante un proceso transparente y estructurado, compuesto por dos fases interrelacionadas, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Resolución No. 20241500000145476 de 2024″, señala el documento oficial.

En el mismo informe de resultados se estipula el puntaje requerido para que los funcionarios puedas ser aptos para ocupar el cargo de interventor de la Superintendencia de Salud.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de Daniel Briceño sobre agente interventor de Nueva EPS - crédito red social X

El presente documento tiene como objetivo informar los resultados de la segunda fase, la cual consiste en los puntajes obtenidos por los aspirantes en la prueba de conocimientos. Se informa que el puntaje de aprobación es de 60″, continúa el informe.

Sin embargo, según el documento de identidad de Gloria Polanía, su resultado final se habría ponderado en 54.62, lo que la dejaría por fuera del concurso y, por ende, no estaría en capacidad de administar la EPS.

Le pediremos a la Procuraduría General de la Nación que investigue al Superintendente Nacional de Salud Giovanny Rubiano por designar como agente interventor de la Nueva EPS a una persona que no pasó el examen de conocimientos del proceso elaborado por la propia Superintendencia de salud”, concluyó el concejal Daniel Briceño.

La denuncia se da después de que la Superintendencia Nacional de Salud oficializara durante la madrugada del martes 19 de agosto el reemplazo de los agentes interventores de tres de las EPS intervenidas bajo su vigilancia: Nueva EPS, Coosalud y Servicio Occidental de Salud (SOS), una medida que impacta directamente en la estructura directiva del sistema de salud colombiano.

Según informó la Superintendencia, el cambio en la directiva de la EPS con mayor número de afiliados del país, unos 11.760.695 usuarios, equivalentes al 22,5 % de la población nacional, busca avanzar “significativamente en el cumplimiento de los planes diseñados para el proceso de intervención”, especialmente en ámbitos como las auditorías médicas, la estabilización de las redes de atención, la atención primaria y la negociación conjunta de medicamentos.

En este contexto, Gloria Libia Polanía Aguillón asume la intervención en Nueva EPS después de desempeñarse en el mismo cargo en Coosalud y acumular 33 años de experiencia en el sector público de la salud.

La salida de Camacho se produce tras ocho meses en los que, de acuerdo con la Supersalud, “termina su gestión con avances en la transformación de esta EPS a una entidad mayoritariamente pública, la implementación del sistema de auditorías médicas y el pronto inicio de la auditoría forense internacional”.

Por su parte, con el movimiento de Polanía Aguillón a Nueva EPS, Carlos Eduardo Franco Muñoz, quien se encontraba encargado de la intervención en SOS, asumirá ahora la responsabilidad de Coosalud. En la cadena de designaciones, Sergio Andrés Gil Celis pasa a ocupar el puesto de Franco Muñoz en SOS, “quien cumple con los requisitos exigidos por la reglamentación establecida para la entidad objeto de la medida”, precisó la autoridad sanitaria.

Entre los factores que influyeron en estas decisiones se registró la renuncia masiva de personal en varias sedes, lo que, según comunicó la Supersalud, ha “imposibilitado garantizar la prestación del servicio de manera segura, continua y oportuna”. Este contexto se vio reflejado en hechos como el cierre temporal del servicio de urgencias de la Clínica Palmira, derivado del abandono del equipo asistencial.