
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López reaccionó públicamente a la jornada de huelga nacional que tuvo lugar en Israel el domingo 17 de agosto. La movilización, organizada por distintos colectivos ciudadanos, se desarrolló en varias ciudades y carreteras del país con un propósito central: exigir el fin de la guerra en la Franja de Gaza y reclamar la liberación de los rehenes israelíes.
Las protestas surgieron pocos días después de que el gobierno de Israel autorizara una ampliación de la ofensiva militar en el enclave palestino. Según los organizadores, la acción de paro fue un llamado de la ciudadanía para frenar la violencia, visibilizar el costo humano del conflicto y presionar por un acuerdo político que proteja la vida de las comunidades afectadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de su cuenta en la red social X, López compartió la nota publicada por el medio alemán Deutsche Welle (DW) en español, en la que se detallaban las manifestaciones realizadas en Israel. En su publicación, la lideresa política señaló que la ciudadanía se encuentra tomando una postura más clara frente a sus dirigentes.
“Cuando los pueblos son superiores a sus dirigentes se salvan vidas y democracias. La mayoría de la ciudadanía israelí exige parar la guerra de exterminio desatada por el gobierno @netanyahu contra el pueblo palestino y traer de regreso a los rehenes israelíes. ¡No al genocidio!”, escribió.
Con este mensaje, la precandidata resaltó la importancia de la presión ciudadana como mecanismo para evitar más muertes y para obligar a las autoridades a adoptar decisiones orientadas a proteger la vida y garantizar salidas políticas.
El pronunciamiento de López incluyó una exhortación directa al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En sus palabras, pidió que la guerra termine y que se priorice la vida de los pueblos involucrados. Su señalamiento se suma a voces internacionales que expresaron rechazo a la estrategia militar de Israel y piden un alto al fuego inmediato.

De manera rápida, el mensaje de la lideresa, que atraviesa una fuerte disputa en su camino hacia las elecciones presidenciales, donde compite con un amplio número de precandidatos y candidatos, generó reacciones tanto positivas como negativas. Sin embargo, frente a un tema tan complejo y cargado de polarización a nivel mundial, ella optó por bloquear los comentarios, impidiendo que se respondieran a su publicación.
Con protestas, ciudadanos piden cesar la guerra y que los rehenes vuelvan
De acuerdo con medios internacionales, la jornada de paro se desarrolló de manera simultánea en distintos puntos de Israel. Varias carreteras fueron bloqueadas, lo que generó una interrupción parcial del transporte y de la movilidad en áreas estratégicas. Asimismo, en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, miles de manifestantes portaron pancartas con consignas en contra de la guerra y a favor de la liberación de los rehenes.
Las organizaciones convocantes aseguraron que la protesta no busca únicamente detener la ofensiva en Gaza, sino también exigir responsabilidad política a los líderes que han promovido decisiones militares con efectos graves sobre la población civil.
Cabe destacar que, el conflicto en la Franja de Gaza provocó un alto número de víctimas desde el 7 de octubre de 2023 —cuando el grupo terrorista Hamas llegó a este territorio y atacó a miles de israelíes que están en esta zona en medio de un festival de música electrónica—, así como una crisis humanitaria que fue advertida por organismos internacionales.
La expansión de la ofensiva israelí, aprobada recientemente por el gabinete de Netanyahu, intensificó las críticas tanto en el ámbito interno como en la esfera diplomática. Gobiernos, instituciones y organizaciones de derechos humanos hicieron llamados a detener las hostilidades, insistiendo en la necesidad de buscar negociaciones que eviten más muertes y que permitan el regreso de los rehenes.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este viernes
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 22 de agosto en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 22 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
