Caso Valeria Afanador: importante anuncio podría ayudar a dar con el paradero de la niña desaparecida en Cajicá

Autoridades de Cundinamarca intensifican la búsqueda de la menor desaparecida con más de 200 personas

Guardar
La desaparición de la niña
La desaparición de la niña de 10 años tiene en alerta a sus seres queridos - crédito X @alcajica y Bomberos Cundinamarca

La cifra de la recompensa ofrecida por información que conduzca al paradero de Valeria Afanador fue incrementada a $70 millones, según anunció la Gobernación de Cundinamarca en coordinación con la Alcaldía de Cajicá. Esta decisión busca incentivar la colaboración ciudadana en un caso que mantiene en vilo a la comunidad y moviliza a un amplio dispositivo institucional para encontrar a la menor de edad.

La búsqueda de Valeria Afanador se ha convertido en una operación de gran escala en la región de Cajicá, donde las autoridades han desplegado todos los recursos disponibles, de acuerdo con el reporte realizado por el gobernador Jorge Emilio Rey, durante la jornada del 18 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde primeras horas del lunes festivo, 17 entidades y más de 205 personas participan en las labores de rastreo, apoyadas por 10 caninos especializados, una ambulancia, 10 vehículos, 2 drones y botes. La coordinación fue realizada por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, la Gestión de Riesgos Municipal, la Secretaría de Gobierno Departamental, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Alcaldía de Cajicá.

Las autoridades continúan en búsqueda
Las autoridades continúan en búsqueda de la menor - crédito Jorge Emilio Rey / X

El operativo se ha extendido a lo largo de la cuenca del río Frío, llegando hasta el municipio de Chía, en el que los equipos han inspeccionado tanto zonas rurales de difícil acceso como áreas urbanas de municipios cercanos, donde continúan recolectando y verificando información relevante, pues la estrategia de las autoridades incluye la entrega y recepción de datos que puedan aportar pistas sobre el paradero de la menor.

En el terreno de búsqueda, la respuesta involucra a los Bomberos de Tabio, Zipaquirá, Chía y Cajicá, así como a la Defensa Civil de Cajicá, Sutatausa, Tenjo y Suesca. A su vez, la Policía Nacional participa a través de los grupos Ponalsar, Remsa y Dijín, mientras que el Ejército Nacional ha sumado efectivos del Batallón de Atención de Desastres No. 80 y la Brigada 13.

Además, voluntarios del Grupo Aval y funcionarios de la Administración Municipal de Cajicá refuerzan el dispositivo para dar con el paradero de la menor de edad, pues sus familiares continúan haciendo llamados a través de los medios de comunicación para que la comunidad colabore con información que permita dar con el paradero de la niña.

Valeria Afanador Cárdenas, niña de
Valeria Afanador Cárdenas, niña de 10 años con síndrome de Down cuyo paradero se desconoce desde la mañana del martes 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca. - crédito X

Del mismo modo, la Fiscalía General de la Nación y la Sijín desarrollan investigaciones judiciales y de inteligencia para determinar si la desaparición de Valeria Afanador está vinculada a algún hecho delictivo. Y es que las autoridades insisten en que cada minuto resulta determinante y que la colaboración de la ciudadanía puede ser decisiva para preservar la vida de la pequeña.

El llamado oficial por parte de Jorge Emilio Rey está dirigido a la comunidad, pues pidió que cualquier persona que disponga de información veraz se comunique de inmediato con la Policía Nacional, las entidades locales o la línea 123. La recompensa de $70 millones fue anunciada para quien aporte datos que permitan localizar a la niña.

Los cuerpos de rescate inspeccionan
Los cuerpos de rescate inspeccionan el río, pero no se descarta que la niña esté en poder de alguien más - crédito Jorge Emilio Rey / X

Papá de Valeria Afanador pide apoyo

El padre de la pequeña fue entrevistado por algunos medios de comunicación, en los que expresó su preocupación por la niña: “Si alguien tiene a Valeria, por favor devuélvanosla. Valeria es una niña pequeña, indefensa, de mucho amor; extraña a sus papás, a sus hermanitos. Entonces yo pido el favor que, si hay alguien, no sé si esto sea verdad o no; si hay alguien que tenga la niña, le pido por favor con el corazón en la mano, devuélvanosla, porque ella necesita atenciones especiales y es una niña muy indefensa”, dijo, teniendo en cuenta que la menor tiene síndrome de Down.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS