
La discusión sobre la duración de la jornada laboral y las condiciones para fortalecer la productividad y el bienestar de los trabajadores cobró un nuevo impulso en Colombia, al calor de la disminución progresiva de la semana laboral de 48 a 42 horas. En este escenario de transformación, uno de los modelos que empieza a abrirse paso entre empresas de operaciones continuas es el llamado sistema 6×6, un esquema diseñado para permitir la actividad ininterrumpida en organizaciones que prestan servicios esenciales en hospitales, hoteles, transporte y centros de atención permanente.
El literal D) del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) ampara este modelo particular, ya que la distribución de la jornada en turnos de un máximo de seis horas diarias y hasta 36 horas por semana. Esto es viable sin disminuir el salario correspondiente a una jornada convencional de tiempo completo, aunque la norma exime al empleador de cubrir recargos nocturnos o dominicales, siempre y cuando el trabajador reciba un día de descanso remunerado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el abogado Juan Esteban Amador, de Scola Abogados, el literal D) del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo contempla la jornada conocida como 6×6 para aquellas empresas que necesitan operar sin interrupciones. Al respecto, dijo a Valora Analitik que “los requisitos son claros: la duración del turno debe ser máximo de seis horas diarias y 36 semanales, con el mismo salario que recibiría el trabajador si laborara una jornada completa, pero sin pago de recargos nocturnos ni dominicales. Además, se debe garantizar un día de descanso obligatorio remunerado”.

Dicha modalidad, que ha sido implementada especialmente en los sectores hotelero y de salud, permite que las organizaciones aseguren la atención y los servicios de manera ininterrumpida las 24 horas del día, siete días a la semana. Amador añade que “este modelo mejora la calidad del servicio en hoteles y centros de salud, en la medida en que los trabajadores se enfrentan a jornadas más cortas. Esto limita el cansancio acumulado que suele aparecer al final de largas jornadas”.
Los beneficios del sistema 6x6
El sistema 6×6, de acuerdo con el experto, genera beneficios importantes para los empleados: “Para los trabajadores, representa un mayor valor de salario por menos tiempo de trabajo”. También, anotó que ”les permite compatibilizar su empleo principal con otros ingresos, algo cada vez más común en esta época de trabajos colaborativos e independientes, o dedicar ese tiempo adicional a su vida personal y familiar”.
Otros expertos ya respaldaron estos argumentos. El abogado laboralista Camilo Cuervo afirmó a Semana que “el 6×6 es uno de los modelos más flexibles para organizaciones que requieren operación permanente". Según dijo, su éxito depende de una correcta programación de turnos y de la transparencia en la gestión de los descansos”.

Julián González, consultor en recursos humanos, indicó para Portafolio que “en empresas de atención al público, los turnos cortos suelen elevar el nivel de satisfacción de los colaboradores, aunque plantean retos en temas de comunicación interna y coordinación entre equipos”.
La experiencia nacional muestra que la organización de turnos resulta determinante para el éxito del modelo. Amador explicó que “la rotación equilibrada requiere al menos cinco trabajadores en turnos de seis horas para cubrir las 24 horas del día y permitir el descanso compensatorio de cada uno”.
Transición entre turnos
La transición entre turnos, que generalmente ocurre el fin de semana, posibilita que quienes trabajaron durante la noche accedan a un turno diurno y tiempo libre adicional. “Incluso hay empresas que prefieren que sus trabajadores laboren solo dos noches seguidas y alternen cada tercer día”, puntualizó.

No obstante, el sistema enfrenta obstáculos culturales y de percepción tanto entre empleadores como empleados. De acuerdo con Amador, los principales retos son sensibilizar tanto a empleadores como a trabajadores sobre sus beneficios.
“Algunos trabajadores creen que se les desconocen derechos laborales, y algunos empleadores sienten que pagan un salario completo por una jornada incompleta. Además, aunque el país busca promover ciudades 24 horas, no se fomenta lo suficiente que una persona pueda tener dos o más empleos, algo que sería un pilar fundamental para dinamizar la economía”, concluyó el experto de Scola Abogados.
Impacto en los hoteles
En línea con estas ideas, El Tiempo hizo un análisis y detalló que la implementación del 6×6 en grandes cadenas hoteleras de Bogotá y Cartagena facilitó la reducción del ausentismo, pero que el modelo requiere constante evaluación de las condiciones del personal y ajustes a la normatividad de seguridad en el trabajo. Además, la abogada laboralista Ana María Reina advritió sobre la importancia de cumplir con lo pactado en los contratos y el respeto al descanso compensatorio para evitar litigios.
Así, la adopción del sistema 6×6 en Colombia avanza de forma gradual en empresas que privilegian la continuidad operativa y valoran los efectos positivos sobre la salud, el tiempo libre y la dinámica económica. Los especialistas coinciden en que su consolidación depende tanto de la pedagogía laboral como de la evolución orientada hacia una cultura organizacional más flexible y enfocada en el bienestar integral del trabajador.
Más Noticias
Atentado en Cali: las voces de quienes sobrevivieron a la explosión y el caos; “Nunca había visto algo así”
El estruendo y la destrucción dejaron una huella en comerciantes y residentes, que ahora claman por seguridad
Explore los pueblos de Antioquia que tienen el nombre más corto: ofrecen el clima perfecto y poseen aguas cristalinas
Los turistas que recorren los rincones menos transitados de Antioquia encuentran en Anzá y Yalí no solo nombres singulares por su brevedad, también espacios llenos de riqueza ambiental, cultural e histórica

Confirman millonario recorte que se debe hacer al presupuesto del Gobierno para evitar aumento en el cobro de impuestos
Expertos identifican factores estructurales y decisiones recientes que amenazan la estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas

Atentado en Cali: redes sociales de uno de los capturados revelaría su relación con las disidencias de las Farc; Petro lo señaló
El presidente de la República publicó en su cuenta personal de X el rostro de uno de los capturados, apodado con el alias de Sebastián, al mando de alias Marlon, jefe del frente Jaime Martínez

Disputa por la isla de Santa Rosa: cancilleres de Colombia y Perú se reunieron y anunciaron primera decisión bilateral para resolver el impasse
El encuentro marcó la primera conversación formal entre los gobiernos desde que la administración de Gustavo Petro desconoció la soberanía de la isla
