
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró este lunes la importancia de mantener canales de cooperación con Venezuela en la región del Catatumbo, al tiempo que descartó un enfrentamiento abierto con el Gobierno de Nicolás Maduro, pese a la presión de Estados Unidos sobre el mandatario venezolano.
En entrevista con Blu Radio, Benedetti subrayó que la colaboración con las fuerzas militares venezolanas ha permitido repeler a grupos armados que cruzan la frontera hacia Colombia, evitando que el territorio vecino sirva de refugio para organizaciones ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si usted llegara a pelearse con nuestros hermanos venezolanos, estaría diciendo: ‘Ayuden al ELN y ayuden a los narcotraficantes’”, explicó.
El ministro enfatizó que esta cooperación se circunscribe a la región fronteriza del Catatumbo y no implica una alianza militar.

Se trata, dijo, de una coordinación práctica para garantizar seguridad, repeler grupos ilegales y proteger a las comunidades colombianas y venezolanas de la zona.
Benedetti calificó la relación como la de “vecinos incómodos”, recordando que Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y que parte del tráfico se realiza a través del territorio venezolano.
La estrategia de la llamada zona binacional, que el Gobierno busca implementar desde la época del presidente Barco, apunta a fortalecer los lazos sociales y económicos sin militarización.
Esta iniciativa permitiría que habitantes de ambos países accedan a servicios de salud y educación, faciliten el comercio con aranceles diferenciales y se desplace sin pasaporte entre municipios fronterizos.
Benedetti destacó que estas medidas buscan mejorar la vida de las comunidades y no significan “regalar la frontera”.
En cuanto a la presión de Estados Unidos sobre Maduro, el ministro insistió en que un distanciamiento total sería contraproducente.

Señaló que la mayoría de la cocaína que llega a EE. UU. sale por vía marítima y que la cooperación con Venezuela en la frontera ha permitido incautaciones significativas, evitando que los grupos armados tengan refugio seguro.
Benedetti defendió la postura del Gobierno colombiano frente a los críticos que cuestionan el acercamiento a Maduro.
Recordó que Colombia también ha enfrentado casos de involucramiento de militares y familiares de expresidentes en narcotráfico, por lo que “no podemos estar mirando al vecino con mala cara cuando nosotros tenemos el problema aquí”.
El ministro destacó la necesidad de mantener un equilibrio: garantizar seguridad en la frontera y continuar con la cooperación práctica, sin que ello implique desconocer la presión internacional ni comprometer la soberanía nacional.
El crecimiento del narcotráfico dirigido a Estados Unidos
En cuanto a la dinámica del narcotráfico, el ministro señaló que el 95% de la cocaína que sale de Colombia hacia Estados Unidos lo hace por vía marítima, con Haití como punto intermedio clave.
Benedetti aseguró que este contexto refuerza la necesidad de cooperación regional y destacó la disposición de las autoridades venezolanas para colaborar en operaciones específicas en el Catatumbo.
Durante la entrevista, Benedetti también abordó la relación con Estados Unidos, relatando su reciente encuentro con los congresistas Rubén Gallego y Bernie Moreno.

El ministro calificó la reunión como “inmejorable” y destacó el interés de ambos legisladores en fortalecer lazos bilaterales, abordar la situación en Venezuela, la cooperación antidrogas y cuestiones comerciales como aranceles e importaciones de vehículos.
Según Benedetti, los congresistas mostraron disposición para “escribir un nuevo libro y borrar todo lo que se hubiera dicho”, refiriéndose a superar viejas tensiones.
Benedetti también se refirió a los exámenes psicológicos para los candidatos
Sobre la polémica de los exámenes de toxicología para candidatos políticos, Benedetti reiteró su rechazo a la intromisión en la vida personal de los políticos.
Consideró que la política no debe centrarse en la vida privada y criticó la criminalización del consumo de marihuana, señalando que incluso el alcohol representa un riesgo mayor.
Finalmente, el ministro aclaró que la posible compra de la empresa venezolana Monómeros por parte del Gobierno colombiano no se discutió con los congresistas estadounidenses.
La valoración de la empresa, explicó, oscila entre 200 y 350 millones de dólares, pero advirtió que asumirla implicaría enfrentar numerosas deudas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este sábado 23 de agosto
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 23 de agosto: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 23 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cartagena de Indias este 23 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
