
En un nuevo episodio en el recurrente cruce de acusaciones entre el presidente de la República, Gustavo Petro y el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, el diigente gremial respondió a las acusaciones del jefe de Estado: que en sus redes sociales lo acusó de presuntos vínculos con el excanciller Álvaro Leyva Durán, que ha sido acusado de haber emprendido gestiones para fraguar un golpe de Estado contra el gobernante.
Al margen de la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano de la Andi efectuado en Cartagena, y en medio de la exclusión del primer mandatario como invitado al evento, la controversia estalló en medios y redes sociales. El jefe de Estado sugirió de forma directa la posible implicación de Mac Master en una trama grave para la estabilidad de su Gobierno, y que según Petro involucraría al dirigente gremial, que tendría que dar explicaciones al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Bruce Mac Master no ha aclarado por qué es mencionado en las grabaciones de Leyva. ¿Se atrevió a colaborar en un golpe de Estado? La fiscalía debería aclararnos ese intento de sedición”, publicó Petro en la plataforma digital. “¿Los aplausos que recibe es por ese hecho? Entonces estar al lado del pueblo trabajador merece el derrocamiento del gobierno. ¿A tal punto llega el egoísmo social en Colombia? ¿La sociedad de castas?“, agregó el presidente.

Esta confrontación se produjo en un contexto de relaciones deterioradas entre el Gobierno y los grandes gremios empresariales, que quedaron expuestas en el Congreso de la Andi al que Petro no fue convocado. En su momento, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, respaldó la postura del Ejecutivo y afirmó la importancia de “seguir con las puertas abiertas, aunque a nosotros nos las cierren”, frente al distanciamiento del sector privado con el Ejecutivo.
Así respondió Bruce Mac Master a Gustavo Petro: “Si quiere hacemos la lista entre todos”
La respuesta de Mac Master fue contundente, incluso con un claro llamado al presidente de la República a que sean ambos los que le den la cara a los colombianos y aclaren señalamientos mutuos, en aras de la transparencia que no solo esperan de los dirigentes gremiales sino del propio jefe de Estado, sobre el que hay ciertos interrogantes que merecerían respuesta efectiva de su parte. Esta invitación, como era de esperarse, causó fuertes reacciones.

“A Gustavo Petro le propongo entonces que le aclaremos al país, ese y muchos temas. He contado públicamente y en medios de comunicación que, en efecto, el señor Leyva me pidió reunirnos y me contó prácticamente todo lo que estaba incluido en las cartas que luego publicó. He contado también que no es el único exministro suyo, con el cual he hablado. Permanentemente hablo con varios", comenzó en su defensa el presidente de la Andi frente a las insinuaciones.
“Ahora es su turno, Presidente, aclárenos todos los temas pendientes que tiene”, agregó el directivo, que dijo poder hacer la relación de asuntos que están por aclararse.
“Si quiere podemos hacer la lista entre todos. Casos de corrupción que no nos aclaran, acciones suyas alrededor de las funciones propias del cargo, decisiones de política pública alejadas de la técnica y el beneficio general, ataques a la libertad de prensa, nombramientos y destituciones. Son innumerables los temas que la nación merece sean aclarados”, precisó Mac Master en su extenso mensaje, con el que desvirtuó lo dicho por el presidente en la misma red.

Y, al parecer molesto por las constantes acusaciones, según él, sin fundamento, advirtió sobre las vías legales que podría tomar. “Ahora, si va a seguir acusándome de un delito, más vale que tenga usted razones de fondo para hacerlo, y pruebas concretas, porque de lo contrario, tendremos que dirimirlo en la justicia y quizás no solo la nacional, sino frente a organismos internacionales, que protejan todos los derechos que usted viola“, agregó el directivo.
En su afirmación, el titular de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia indicó lo peligroso que puede ser el accionar de Petro cuando asume, en su concepto, “persecuciones antidemocráticas, usando su posición de poder institucional para atacar y afectar la reputación de muchos”. Con ello, también dejó ver sus temores al ser blanco frecuente de los ‘dardos’ del jefe de Estado, en un ambiente de creciente polarización por sus posiciones radicales.
De esta manera, Mac Master se desmarcó de tajo de la filtración de audios en los que el exministro de Relaciones Exteriores Leyva habló de la urgencia de un gran acuerdo nacional que involucre tanto actores armados como no armados para truncar la gestión actual. “He hablado con los gremios más importantes. Es que aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida. Este país va al despeñadero”, afirmó el veterano exfuncionario.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


