La tensión política en Colombia se intensificó luego de que la representante a la Cámara Lina María Garrido, del partido Cambio Radical, dirigiera fuertes señalamientos contra el presidente Gustavo Petro.
La congresista centró sus críticas en la presunta protección que, según ella, se brinda a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), actualmente con residencia en Nicaragua, y en el papel del jefe de gabinete, Alfredo Saade, en la polémica de los pasaportes de la Cancillería.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El debate público se encendió tras confirmarse que Carlos Ramón González obtuvo residencia permanente en Nicaragua, puesto que el exfuncionario es requerido por la justicia colombiana, señalado por su presunta participación en hechos de corrupción ligados al saqueo de recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). De esta manera, su permanencia fuera del país despertó dudas sobre el alcance real de los procesos judiciales en su contra.

Ante este escenario, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno solicitó formalmente la extradición de González; sin embargo, la representante Garrido puso en duda que dicho procedimiento prospere, afirmando que existe un entramado que busca garantizar la protección de quienes están vinculados a casos de corrupción en la administración pública.
Las acusaciones de Lina Garrido contra el presidente Petro
A través de su cuenta en X, la congresista lanzó un mensaje directo contra el Ejecutivo: “En el Gobierno de @petrogustavo ayudaron a volar a Carlos Ramón para #Nicaragua, señalado de ser el cabecilla de la Organización criminal. Y ahora quieren ayudar a volar a @alfredosaadev. Aquí les explico (sic)”, escribió la representante, acompañando sus palabras con un video donde detalla sus argumentos.
Garrido agregó además en su post que:“A propósito, los informes afirman que la mano derecha de @PizarroMariaJo, aun conociendo el escándalo de corrupción, atendió como un rey al prófugo Carlos Ramón, con embajada y carro a disposición. Todo a costillas de nuestros impuestos. Qué vergüenza María José, qué vergüenza”, en alusión a la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico.

La congresista fue más allá al vincular a Alfredo Saade, actual jefe de gabinete de la Presidencia, con las irregularidades en la contratación pública. Según lo expresado en su video con el que acompañó la publicación, existe una relación entre las actuaciones del alto funcionario y los procesos que rodean a González.
“Petro duró toda la semana sacando cuentos para tapar el bochornoso episodio en que el gobierno nacional le ayudó a fugarse a su gran amigo Carlos Ramón, señalado de ser el cabecilla de la organización criminal que se robó la plata de la unidad de gestión del riesgo. Pero además de todo, según reportes, lo tuvo viviendo seis meses como huésped de lujo en la embajada de Colombia en Nicaragua”, señaló Garrido.
La representante insistió en que Saade estaría involucrado en lo que calificó como “un chanchullo” relacionado con el manejo de los contratos de pasaportes, un proceso que, según ella, mueve recursos por más de un billón de pesos. Para sustentar sus palabras, recordó la actuación de la Procuraduría General de la Nación que, el 15 de agosto, expidió un documento con el fin de suspender al jefe de gabinete de su cargo.

Hasta María José Pizarro fue blanco de críticas por parte de la congresista
Garrido también mencionó directamente a la senadora Pizarro, que acusó de tener cercanía con González y de encubrir, presuntamente, los hechos de corrupción. En el mismo video, la senadora expresó: “Muy bien atendido por el embajador de turno, León Fredy Muñoz, hoy senador y mano derecha de la precandidata presidencial del Pacto María José Pizarro, quien se vende como líder de la transparencia. Qué vergüenza, María José”.
De acuerdo con la versión de Garrido, tanto el presidente Petro como miembros de su círculo cercano estarían utilizando figuras diplomáticas como mecanismo de protección para funcionarios señalados de corrupción.

En su mensaje añadió que: “Así que cuando vean la noticia que Petro pidió en extradición a Carlos Ramón, tengan la absoluta certeza que no sucederá y que tanto el director del Dapre como el jefe de gabinete de Gustavo Petro serán prófugos de la justicia colombiana ayudados por el Gobierno de Gustavo Petro”, al destacar que la discusión no es de ideologías, sino de legalidad.
Más Noticias
Francisco Santos se le fue con todo al mandatario Petro: “El progresismo tiene un presidente racista y misógino”
El pronunciamiento del exvicepresidente se dio por una publicación del caricaturista Matador, que por medio de un video manifestó que está recogiendo firmas para ser parte del Congreso

El excontralor Felipe Córdoba lanzó un reto a Gustavo Petro y otros candidatos presidenciales para que se realicen exámenes toxicológicos: “Necesitamos volver a confiar”
El hoy precandidato presidencial compartió el resultado de su examen, en la que busca elevar los estándares de transparencia y confianza en la política colombiana

Ataque armado en Pamplonita, Norte de Santander, dejó un soldado herido
Por el momento, ningún grupo armado al margen de la ley se ha atribuido la acción terrorista, ejecutada a la medianoche del 18 de agosto

Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo
