
La más reciente aparición pública del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que estuvo durante la jornada del domingo 17 de agosto de 2025 compartiendo con los cuatro precandidatos de su partido, el Centro Democrático, para los comicios que se avecinan, causó una fuerte reacción de los sectores contrarios al del primer mandatario, como pudo verse en las redes sociales, en las que causó molestia.
“El asesinato de Miguel Uribe Turbay habría sido instigado por al menos cuarenta mensajes provenientes de altos funcionarios del Gobierno, los cuales podían interpretarse como invitaciones, al menos implícitas, para que se cometieran actos delictivos en su contra”, fue una de las frases con las que Uribe Vélez, en este encuentro digital, causó una fuerte polémica, pues apuntó hacia el jefe de Estado, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En efecto, el primer mandatario le respondió a Uribe Vélez y le solicitó que “deje de sembrar odio”, pidiéndole “no sembrar más rupturas” utilizando el crimen del congresista y aspirante al primer cargo de la nación. “Deje de sembrar odio Uribe, su deber es, como condenado, no sembrar más rupturas de convivencia”, afirmó el gobernante en su declaración, que tuvo un alto impacto en este nuevo capítulo en el rifirrafe entre ambos.
Y es que, de acuerdo con Petro, el exmandatario lo llamó “terrorista y sicario”; y pese a ello, su reacción fue protegerlo a él y su familia. “Usted llamó al actual presidente de Colombia terrorista y sicario, y sus amigotes lo repiten en EE.UU., en verdadera actitud de sedición, yo le respondí protegiéndolo a usted y su familia”, acotó el gobernante, que le salió al paso a la controversia causada por su contradictor.
En medio de este tenso ambiente, hubo voces que mostraron su inconformismo por la manera en que Uribe Vélez, pese a estar cumpliendo con una medida de detención domiciliaria, sigue usando sus redes sociales y participando en eventos políticos, cuando hay un fallo de primera instancia que lo condena a 12 años de prisión por la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Gustavo Bolívar se despachó contra Álvaro Uribe por señalamientos contra Petro
Una de esas voces es la del exsenador y precandidato presidencial Gustavo Bolívar, que hará parte de la consulta de la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico, que en su perfil de X le salió al paso a lo dicho por el exmandatario y cuestionó, muy a su modo, que el ex jefe de Estado pueda seguir conectado no solo con los miembros de su partido y las redes sociales, sino que pueda recibir visitas de altas personalidades políticas.
“El único país del mundo donde un condenado tiene redes sociales, celulares, hace campaña política, ataca al Presidente, reniega en público de su condena, lanza candidaturas, siembra odio, dice mentiras y tiene una celda de 1.500 hectáreas. Increíble", afirmó Bolívar, que en su mensaje utilizó una imagen común entre los jóvenes, que hace parte de la serie animada web Simón de Vida Pública Show.

Al mensaje del también exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que sigue haciendo campaña como uno de los cerca de seis aspirantes que harán parte de la consulta interna del 26 de octubre, se sumó el saliente jefe de Despacho de la presidencia e inminente embajador de Colombia en Brasil, Alfredo Saade: que también utilizó sus redes sociales para expresar su inconformismo frente a este beneficio.
"¿Pregunta: por qué Uribe sí y epa no? Uribe incendia el país con las redes a diferencia de epa que viven de ellas“, afirmó Saade, trayendo a colación el caso de la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia. Pero olvidando, quizá, que mientras el exmandatario espera el resultado de la apelación interpuesta frente a su fallo, en el Tribunal Superior de Bogotá, la influenciadora ya tiene condena en firme.
Más Noticias
Gustavo Bolívar habló de las elecciones en Bolivia: “Todo porque los candidatos de izquierda no se pusieron de acuerdo”
El candidato colombiano señaló que la falta de unidad entre sectores progresistas en Bolivia permitió el avance de la derecha, instando a la izquierda en Colombia a evitar lo que consideró como errores similares en próximos comicios

Desmantelado laboratorio de la estructura criminal Los Pachenca, en Cesar
Según información oficial, en este establecimiento se producía mensualmente hasta 2.000 kilos del alcaloide

Pese a crisis deportiva, en Millonarios no consideran la salida de David González como entrenador
El entrenador antioqueño tras 33 partidos dirigidos desde el banquillo albiazul es de 51% producto de 14 triunfos, 9 empates y 10 derrotas

Chontico Día, resultado del lunes 18 de agosto 2025; último sorteo
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Tres hombres deberán permanecer en prisión por su presunta participación en una explosión a un CAI de Cali
Los procesados no aceptaron los cargos por el ataque efectuado el 10 de junio de 2025
