Más de 2.000 cartuchos de distintos calibres, seis fusiles, una ametralladora 7.60, dos armas cortas, además de explosivos y material para fabricar artefactos improvisados como iniciadores para minas, sirenas, lanzagranadas artesanales, mecha de seguridad y cordón detonante, junto a otros elementos esenciales para la producción de artefactos explosivos improvisado, formaban parte del arsenal que mantenía el Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Segunda Marquetalia en un depósito clandestino en zona rural de Magüí Payán, Nariño.
El descubrimiento y desmantelamiento de este centro de armería y explosivos fue confirmado por el Ejército Nacional de Colombia, que calificó la operación como un golpe clave contra la estructura criminal conocida como Estructura Ariel Aldana: “La fuerza de despliegue rápido No. 2, adscrita a la Tercera División del Ejército Nacional, logra desmantelar el principal centro de armería y explosivos de la Segunda Marquetalia en el Pacífico nariñense”, indicó el coronel Carlos Didier Pérez Amorocho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La intervención tuvo lugar en el contexto del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, desarrollado en respuesta a la creciente amenaza que representaba este centro ilegal tanto para la población civil como para las fuerzas desplegadas en el Pacífico nariñense. Según informó el alto mando, “desde este depósito ilegal ingresaban armas de alto alcance destinadas a atentar contra la población civil y las tropas desplegadas”.
El lugar funcionaba como un nodo central para la fabricación, modificación y almacenamiento de armamento y explosivos, lo que lo convertía en un recurso crítico para las operaciones del grupo armado en la región. “Tropas del Ejército Nacional localizan y destruyen un depósito dedicando al mantenimiento, fabricación y almacenamiento de armas, municiones y explosivos en zona rural del municipio de Magüí”, agregó el superior.
La misión, que demandó casi tres semanas de operaciones, presentó complejidades adicionales por las adversas condiciones climáticas y del terreno. Las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 2 fueron las encargadas de rastrear y alcanzar la ubicación exacta del centro ilegal, una tarea que, según el comunicado de la institución, “neutraliza una grave amenaza contra la Fuerza Pública y la población civil”.

El Ejército destacó que la estructura desmantelada estaba especialmente dedicada al mantenimiento y fabricación de piezas para fusiles de largo alcance, lo que explica el volumen y diversidad del arsenal incautado.
La respuesta oportuna del Ejército evitó que este arsenal se utilizara en atentados, desarticulando lo que calificaron como “una estructura de apoyo logístico criminal”.
De acuerdo con la información suministrada, la operación no solo impidió ataques inminentes, sino que además “fortaleció el control institucional en un corredor estratégico para el narcotráfico y la movilidad ilegal”.
Este punto reviste especial relevancia si se considera que la ubicación del depósito, en una región de acceso complicado, facilitaba el tránsito de armas, insumos y personas vinculadas con actividades ilícitas transnacionales.
El impacto en la seguridad local también fue un aspecto subrayado por el Ejército Nacional, que reiteró: “La operación reafirma el compromiso del Ejército Nacional con la seguridad de los habitantes del suroccidente colombiano y la defensa de la soberanía nacional”. Como medida complementaria, las unidades militares permanecen en la zona para prevenir cualquier intento de retaliación o represalia por parte de la organización criminal.
Las autoridades explicaron que “de manera conjunta con las autoridades judiciales, se adelantan labores de inteligencia para contrarrestar este tipo de acciones criminales y garantizar la captura de sus responsables”. La desarticulación de este centro de almacenamiento ilícito representa un avance en la lucha contra los GAO-r en el Pacífico colombiano, una región históricamente asediada por la violencia y las economías ilegales.
El corredor de Magüí Payán ha sido identificado como un enclave estratégico tanto para el tráfico de armas como para el narcotráfico, lo que explica la importancia que el Ejército Nacional ha otorgado a la operación. Al cierre de la intervención, las autoridades militares recordaron que la presencia continuada en el área pretende asegurar la tranquilidad de la comunidad local, mientras los procedimientos judiciales y las tareas de inteligencia avanzan para desarticular completamente la red criminal que posibilitó el funcionamiento del centro desmantelado.
Más Noticias
Corte Constitucional declaró incumplimiento del Ministerio de Salud en tiempos de atención: alertó por riesgos críticos en el sistema
El alto tribunal calificó el cumplimiento de la cartera como bajo, señalando un retroceso en urgencias, demoras en citas especializadas y un aumento de quejas y tutelas

Médico que inyectó en la cabeza a Petro contó el verdadero motivo de sus intervenciones al presidente: “Está buscando mejorar”
José Villafañe insistió en que la atención brindada al jefe de Estado no respondió a ninguna condición patológica

María José Pizarro pidió al Pacto Histórico hacer una encuesta “propia y confiable”, por aparentes dudas sobre resultados de mediciones recientes
La senadora de la coalición oficialista, hija del asesinado excandidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, expresó su preocupación por la manera en que se podría desvirtuar el desenlace de estos sondeos, en favor de otras candidaturas

EN VIVO Huracán vs. Once Caldas, octavos de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en Buenos Aires
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera defienden una ventaja de 1-0 obtenida en Manizales, mientras que el Globo quiere respetar su condición de local

Armando Benedetti estalló contra precandidatos que se sometieron a exámenes toxicológicos por rumores de consumo de drogas de Petro: “Me rio”
El ministro del Interior cuestionó el enfoque de la coalición, sugiriendo que la medida invade la esfera privada y no aborda el fondo de la problemática
