
La imagen de Constanza Duque sobre el escenario, enfrentando la vulnerabilidad de la cuerda floja, se ha convertido en una metáfora de su propio tránsito por el duelo y la resiliencia. La actriz, al referirse a su regreso al teatro tras casi diez años de ausencia, reconoce que la obra que hoy presenta nació de una necesidad personal:
“Fue una terapia y medicina maravillosa para hacer el duelo, para sacar muchos dolores, para exorcizar el miedo, porque después de una situación así, de tanta entrega y de tanta lucha, de vida o muerte, uno queda muy vulnerable y tal vez ahorita la obra es también una terapia para mí, porque estamos hablando de la vida y la muerte que es la cuerda floja, como que si uno se descuida se puede caer”.
Este montaje, que partió de una idea original suya, le ha permitido cerrar un ciclo marcado por la pérdida y la transformación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel+

El regreso de Constanza Duque a las tablas no solo representa un hito en su carrera, sino también un proceso de sanación personal tras la muerte de su pareja, con quien compartió casi tres décadas. La actriz, reconocida por su papel de madre de Gaviota en Café con aroma de mujer, emitida a finales de 1994, se consolidó como una figura entrañable para millones de televidentes.
Aunque inicialmente el director Pepe Sánchez consideró que Duque lucía demasiado joven para interpretar a la madre de la recolectora de café, finalmente fue elegida para el papel, desplazando a la actriz previamente seleccionada. Su interpretación le valió el Premio India Catalina en 1995 como Mejor Actriz de Reparto, según relató en una entrevista.
A lo largo de su trayectoria, Constanza Duque ha participado en decenas de producciones televisivas, entre las que destacan Cara o sello, Guajira, Pecados capitales, El estilista, La ley del corazón, Dejémonos de Vargas y Noticia de un secuestro’. La actriz incluso incursionó en la conducción de un talk show, manteniéndose vigente en la industria durante años. Sin embargo, su ritmo de trabajo disminuyó tras la pandemia, cuando su pareja enfrentó una enfermedad prolongada y terminal, lo que la llevó a priorizar el cuidado y el acompañamiento en ese difícil periodo.

El proceso de duelo, como ella misma describe, comenzó antes de la pérdida definitiva, debido a la gravedad de la situación de salud y las restricciones impuestas por la pandemia.

“Sí, fue una pérdida muy grande de mi pareja de 29 años, hace 3 años largos. El duelo había empezado porque había una situación de salud bien difícil y pandemia. Eso fue como fuerte, porque era cuidar a una persona inmunosuprimida, pero, sin embargo, yo quería también seguir trabajando a pesar de tener que estar ahí”, relató la actriz en entrevista con Vea.
Si bien asumió su labor con amor y responsabilidad, la artista caldense confesó que se sintió agobiada por la situación, razón que la llevó a refugiarse en su profesión para tener un escape ante tanta carga de tema clínico.
“Necesitaba como una cosa que me sacara todo el tiempo del tema de salud, médico, clínico. Ahí fue cuando hice Noticia de un secuestro (serie de Prime). Fue maravilloso y durísimo, porque yo hacía de Doña Nidya Quintero cuando matan a su hija Diana Turbay, entonces lloraba por Diana, lloraba por mi pareja, que estaba mal, pero eso me salvaba”, agregó.
Durante ese periodo, Constanza Duque recurrió a la ayuda profesional para abordar su salud mental, un aspecto que considera fundamental y que, según sus palabras, suele ser desatendido. La actriz menciona que siempre ha contado con el apoyo de una psicóloga, y que complementó su proceso con terapias y meditaciones.
“Digo que no me faltó sino ir donde el indio amazónico, pero gracias a eso logré este sueño que tenía, que es el montaje”, expresó en su charla con Vea, subrayando el valor terapéutico que encontró en la creación artística.
La obra que marca su retorno al teatro explora el paso del tiempo, las dudas y los miedos que este suscita, especialmente en quienes se dedican al arte. El circo, y en particular la figura de la reina de la cuerda floja, sirve como símbolo de la fragilidad y la incertidumbre que atraviesan la vida y la carrera de los artistas.
La actriz reconoce que la nostalgia la acompaña en este nuevo proyecto, al imaginar cómo habría sido vivirlo junto a su pareja, pero también experimenta una renovada felicidad por haber recuperado su espacio en el escenario. A comienzos de este año, comunicó a su mánager que estaba lista para volver a los castings y, desde entonces, ha retomado su actividad profesional con intensidad.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Petro por tensión entre EE. UU. y Venezuela: “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo resuelven su problema”
El presidente alertó sobre graves consecuencias regionales si Washington decide actuar militarmente, señalando riesgos de desestabilización y arrastre de Colombia en el conflicto

Lotería de Cundinamarca: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
