
En el centro de Medellín, la reconocida zona comercial de El Hueco se ha caracterizado por la capacidad de sus empresarios para identificar necesidades y convertirlas en oportunidades de negocio. En esta ocasión, esa tradición derivó en la creación de un proveedor local de internet que ya presta servicios a 1.350 usuarios y que busca seguir creciendo dentro del sector.
La iniciativa se materializó con la empresa Lannet, fundada por los primos Jorge Andrés Duque y Sebastián Giraldo, junto con Juan José Restrepo. La compañía nació de una experiencia doméstica en 2018, cuando Jorge Andrés buscaba conectar dos locales de su familia en el centro y una vivienda en el corregimiento de Santa Elena, lugares en los que no había cobertura adecuada de operadores tradicionales.
La solución inicial fue el uso de antenas, lo que pronto despertó el interés de vecinos y comerciantes que también requerían conexión estable, pues son muchos los ciudadanos que trabajan en esa zona y son más quienes compran allí diferentes productos. Así se conformó una primera red con ocho abonados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Colombiano relata que, tras esa experiencia, los emprendedores identificaron un mercado insatisfecho en El Hueco: comerciantes que no encontraban en las grandes compañías un servicio ajustado a sus necesidades. La propuesta de Lannet se centró en un modelo cercano, con soporte inmediato y un trato directo entre dueños y usuarios, lo que facilitó la confianza en la nueva marca.
La pandemia de 2020, que provocó el cierre de locales comerciales, representó un momento crítico. Según informó ese medio, la empresa perdió cerca del 30% de los clientes iniciales, aunque la demanda de conectividad aumentó en medio del confinamiento. Fue en ese contexto que Sebastián Giraldo, quien residía en México tras una trayectoria en China y España, regresó al país y se integró a la sociedad, aportando su experiencia en relaciones comerciales.
Con esa nueva estructura, Lannet consolidó tres áreas clave: Jorge Andrés Duque al frente de la administración y las finanzas, Sebastián Giraldo en la gestión comercial y Juan José Restrepo en la parte técnica. Para 2021 ya contaban con 300 abonados y en la actualidad suman 1.350.

Uno de los primeros usuarios fue el comerciante Jairo Bernal, recordado también por haber impulsado la empresa “Menuda a Domicilio” hace más de dos décadas. Según explicó a El Colombiano, la cercanía de los nuevos proveedores y la posibilidad de establecer una relación directa con ellos ha sido un valor diferencial dentro de una comunidad que mantiene fuertes lazos de apoyo mutuo.
Además del componente empresarial, el desarrollo tecnológico ha sido decisivo. Inicialmente, la red basada en antenas limitaba la capacidad de conexión. La empresa consiguió un proveedor de mayor cobertura y comenzó a instalar su propio sistema de fibra óptica, que hoy abarca 15 kilómetros en el centro de Medellín, desde San Benito hasta la carrera Palacé y desde San Juan hasta el Parque Berrío.

A diferencia de otros proyectos originados en El Hueco que posteriormente se expandieron al área metropolitana, Lannet no busca crecer más allá del centro. Su plan estratégico apunta a consolidarse en este sector con una meta de 5.000 clientes en los próximos cinco años, lo que representaría alrededor del 30% del mercado potencial en la zona.
De esta manera, los comerciantes de El Hueco no solo han encontrado una alternativa a los grandes operadores de telecomunicaciones, sino que también han creado un modelo de servicio que privilegia la cercanía, el conocimiento del cliente y la capacidad de respuesta inmediata, factores que, de acuerdo con lo documentado por El Colombiano, han sido decisivos para la rápida expansión de este emprendimiento local.
Más Noticias
Una guerrillera del ELN denunció agresiones y abortos forzados en video divulgado por parte de comandante: “Nos están abusando”
La denuncia pública de una guerrillera apunta a William Cruz Lizcano, alias Sendales, por ignorar quejas de abusos y mantener políticas de aislamiento, mientras autoridades investigan posibles crímenes de lesa humanidad

Sobrecupo en hospitales del Valle del Cauca dispara agresiones contra el personal de salud
Las autoridades alertan sobre el agotamiento del personal sanitario y piden respeto a la misión médica en medio de la crisis hospitalaria regional

Crece alarma en Valle del Cauca por desaparición de tres mujeres en Restrepo y La Cumbre
Dos jóvenes desaparecieron en Restrepo durante las fiestas patronales y una mujer de 66 años fue vista por última vez en La Cumbre

Corte advierte bajo cumplimiento en seguridad alimentaria para niños wayúu tras sentencia T-302
El alto tribunal señaló que persiste el incumplimiento estatal en garantizar alimentación para la niñez wayúu en La Guajira

Gobierno anuncia plan para retorno de familias desplazadas en Buenaventura tras violencia de bandas
Más de 90 familias de barrios de Buenaventura podrían regresar a sus hogares bajo un plan de seguridad y acompañamiento estatal
