Abren inscripciones para proyectos rurales en 33 municipios de Colombia con apoyos de hasta $100 millones: conozca cómo participar

Grupos interesados podrán postular propuestas hasta el 25 de agosto, accediendo a recursos y formación integral, siempre que cumplan estrictos requisitos de residencia, legalidad y pertenencia a Sisbén

Guardar
La convocatoria prioriza a familias
La convocatoria prioriza a familias campesinas, mujeres y jóvenes rurales en 33 municipios seleccionados - crédito José Miguel Gómez/REUTERS

El programa ‘Ruralidad para la Vida’ fijó un objetivo ambicioso: cofinanciar 231 planes de negocio asociativos en zonas rurales de 11 departamentos de Colombia, con una inversión individual de $100 millones por proyecto. La iniciativa, que se encuentra actualmente en convocatoria, busca transformar la economía de las comunidades rurales, priorizando a familias campesinas, mujeres y jóvenes rurales en 33 municipios seleccionados.

La iniciativa es un proyecto que tiene como fin fortalecer la capacidad productiva y de generación de ingresos de la población rural que se encuentra en condición de pobreza o pobreza extrema. A través del programa el Gobierno nacional brinda apoyo económico a los hogares que además de residir en los municipios priorizados, deseen llevar a cabo iniciativa productivas de manera asociativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de agosto de 2025 a las 11:59 p. m., periodo durante el cual los grupos interesados podrán presentar sus propuestas. El proceso de inscripción exige que el representante de cada grupo cree un usuario en la plataforma digital, registre a la comunidad y sus integrantes, y espere la validación técnica de la inscripción.

La inscripción estará hasta el
La inscripción estará hasta el 25 de agosto de 2025 a través de una plataforma digital - crédito Ministerio de Agricultura

El alcance del programa abarca seis áreas estratégicas: producción agropecuaria, negocios verdes y servicios ambientales, transformación y valor agregado de la producción primaria, turismo rural, artesanías y otros servicios rurales. Cada plan de negocio debe estar conformado por grupos de 20 familias que desarrollen actividades de agricultura campesina, familiar, étnica o comunitaria, y que residan en alguno de los municipios priorizados.

El acompañamiento no se limita al apoyo financiero. El programa ofrece asistencia técnica integral, formación en educación financiera y acceso a espacios de comercialización e intercambio de experiencias, todo ello respaldado por promotores rurales y territoriales. Esta estructura busca fortalecer la productividad y los ingresos de las comunidades, alineándose con la política nacional de desarrollo rural.

Requisitos para participar

Para participar, los grupos deben cumplir una serie de requisitos estrictos. Todos los integrantes deben ser colombianos mayores de edad y residir de forma permanente en el municipio donde se ejecutará el plan, con al menos un año de permanencia comprobada mediante certificación de autoridades locales o, en el caso de comunidades étnicas, de la máxima autoridad del Cabildo o Consejo Comunitario.

El programa abarca producción agropecuaria,
El programa abarca producción agropecuaria, negocios verdes, turismo rural, artesanías y servicios ambientales - crédito Colprensa

El ministerio dará preferencia a quienes viven en zonas rurales, aunque se admiten excepciones en cabeceras municipales si el proyecto contribuye al desarrollo rural.

En la categoría de jóvenes rurales, todos los miembros deben tener entre 14 y 28 años al cierre de la convocatoria. Además, se exige que al menos el 30% de los representantes sean mujeres en las categorías generales y de jóvenes rurales, mientras que en la categoría de mujeres rurales, la totalidad de las integrantes debe ser femenina y al menos el 30% mujeres jóvenes.

La transparencia y la legalidad son condiciones ineludibles. Ningún integrante puede tener sentencias condenatorias vigentes, ni haber sido beneficiario de convocatorias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el último año.

Si se detecta algún caso, el grupo podrá reemplazar al integrante afectado, siempre que el nuevo miembro cumpla los requisitos. Igualmente, se prohíbe la participación de servidores públicos y de personas involucradas en actividades ilegales en sus predios. Si existe parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con personal del proyecto, debe informarse por escrito; de lo contrario, el grupo será inhabilitado o sancionado.

El programa abarca producción agropecuaria,
El programa abarca producción agropecuaria, negocios verdes, turismo rural, artesanías y servicios ambientales - crédito Ministerio de Agricultura

El programa también establece que los grupos deben pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén, condición que no admite subsanación. Todos los requisitos adicionales se encuentran detallados en los términos de referencia oficiales, que los postulantes deben consultar antes de iniciar el proceso.

Los municipios priorizados para esta convocatoria incluyen localidades de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander y Sucre. Entre ellos se encuentran Puerto Nare, Yondó, El Carmen de Bolívar, San José de Pare, Albania, Hato Corozal, Cajibío, Aguachica, Buenavista, Bucarasica, Puerto Wilches, Corozal y San Luis de Sincé, entre otros.

La inscripción requiere que los grupos manifiesten por escrito su voluntad de trabajar de forma asociativa y asuman compromisos de contrapartida. El proceso de validación técnica garantiza que solo los proyectos que cumplan con todos los criterios avanzarán a la etapa de cofinanciación. Toda la información del programa puede ser detalla haciendo clic aquí.