
En el desarrollo de operativos conjuntos de las Fuerzas Armadas en el sur del país, las autoridades lograron evitar la salida hacia Centroamérica y el Caribe de una tonelada de cocaína que al parecer tendría como destino final el mercado internacional.
El hallazgo, ocurrido en el municipio de Potosí, Nariño, evidencia la persistente dinámica del narcotráfico en sectores cubiertos por una densa vegetación, donde grupos armados organizados continúan su actividad ilícita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información proporcionada por el Ejército Nacional, las tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat) junto con la Policía Nacional localizaron un laboratorio diseñado para la producción y procesamiento de clorhidrato de cocaína.
Dentro de las instalaciones, los uniformados incautaron una tonelada del alcaloide, que estaba empacada en paquetes identificados con marquillas Piel Roja y Rolex.
El operativo también permitió el decomiso de 45 galones (alrededor de 170 litros) de cocaína en solución y 150 kilogramos de insumos sólidos empleados en el proceso de elaboración del estupefaciente.
Las labores de inteligencia permitieron establecer que el cargamento pertenecía al grupo armado organizado residual (GAO-r 48) Comandos de Frontera y que su propósito era su envío a través del Pacífico colombiano. El objetivo final del traslado era abastecer rutas hacia otros continentes, incrementando así las ganancias provenientes de este comercio ilícito y fortaleciendo las estructuras criminales detrás del mismo.
El Ejército advirtió sobre el impacto medioambiental que generan estas actividades ilegales, resaltando que con esta incautación se buscó también proteger fuentes hídricas y ecosistemas vulnerables afectados por el uso indiscriminado de precursores químicos en la producción de cocaína.

“El Ejército Nacional mantiene el sostenimiento de operaciones militares en todo el país con el fin de neutralizar el accionar criminal de todos los grupos armados al margen de la ley que afectan el medio ambiente y fuentes hídricas con el uso sistemático y discriminado de químicos necesarios para la producción de alcaloides”, aseguró la institución.
Según la información de los mandos militares, la continuidad de este tipo de operaciones responde al compromiso de debilitar las economías ilícitas que sostienen a los grupos armados y reducir su capacidad de maniobra en regiones afectadas por la violencia y el narcotráfico.
Desmantelan megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo en Antioquia: generaba millonarias rentas al mes
El brigadier general Carlos Eduardo Caycedo explicó que la comercialización de la droga producida en el laboratorio destruido superaba las tres millones de dosis al mes, lo que demuestra el alcance del golpe propinado al narcotráfico en la región.
El hallazgo de este complejo, ubicado en la vereda La Montera del municipio de Donmatías, se produjo tras actividades de inteligencia militar y la colaboración interinstitucional en el combate a la criminalidad.

De acuerdo con el anuncio realizado por el Ejército Nacional durante la tarde del miércoles 13 de agosto de 2025, soldados de la Cuarta Brigada interceptaron y destruyeron un laboratorio clandestino cuya producción mensual aproximada ascendía a 1.500 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
El valor estimado de todo el complejo ilegal alcanzaba unos $2.180 millones, según cálculos de la institución castrense.
En el momento de la intervención, las autoridades encontraron unos 350 kilogramos de clorhidrato de cocaína, sumados a 975 galones de sustancia en suspensión y 262 galones de insumos químicos líquidos.
El personal militar incautó además herramientas especializadas empleadas en el procesamiento del alcaloide, evidenciando la escala y sofisticación de la infraestructura desarticulada.
Sobre la responsabilidad de la estructura, el comandante Caycedo señaló: “Según información de inteligencia, este laboratorio clandestino pertenecía a la subestructura Edwin Román Velázquez Valle, del grupo armado organizado Clan del Golfo. Este contundente golpe contra el narcotráfico afecta de manera significativa las capacidades logísticas financieras de este grupo armado organizado“.
El Ejército destacó que la operación representa un impacto directo a las fuentes de financiación del Clan del Golfo, organización criminal que opera en distintas regiones de Antioquia.
Más Noticias
“El papá de mi hijo trabaja en la Procuraduría pero no tiene absolutamente nada que ver”: Laura Sarabia contestó a acusaciones de Saade tras suspensión
Laura Sarabia respondió las declaraciones de Alfredo Saade, que insinuó que detrás de su suspensión están funcionarios “de Sarabia” de buscaron su salida del despacho de la Presidencia

Álvaro Uribe dice qué hará una vez recuperada la libertad: estará en un municipio de Antioquia
La expedición de la boleta de libertad de Uribe ha provocado múltiples reacciones en el país político
Mr. Stiven dijo cuál es el creador de contenido que tiene más plata en Colombia y por qué
El ‘streamer’ antioqueño detalló quién tiene la mayor fortuna y explicó la razón detrás del dinero, por su habilidad para diversificar inversiones y liderar el sector ‘influencer’

Parto inesperado en Ibagué: una mujer, un baño comercial y la reacción de la Policía Metropolitana
El episodio movilizó a residentes, comerciantes y uniformados, quienes coordinaron la atención médica y el traslado al hospital

Falso sacerdote volvió a hacer de las suyas en Bogotá: se conoció nuevo caso de conductora de aplicación víctima de hurto
La joven y su esposo le confirmaron en entrevista a Infobae Colombia que esta fue la misma persona que hace menos de un mes robó a otro conductor de plataforma
