
“Hace treinta y cuatro años, Miguel Uribe enterró a su esposa, quien fue secuestrada y asesinada por narcotráfico. Su hijo, Miguel Uribe Turbay, tenía cuatro años en ese momento. Ambos soñaban con una nación donde ninguna familia sufriera jamás una pérdida semejante. Trágicamente, el miércoles, su hijo fue enterrado tras sucumbir a la bala de un asesino”. Con estas palabras, el senador estadounidense Bernie Moreno evocó la historia de dolor y resistencia de la familia Uribe Londoño tras reunirse en Bogotá con Miguel Uribe Londoño, padre del precandidato presidencial asesinado.
El encuentro, en el que también participó el encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, sirvió como escenario para reflexionar sobre el impacto del crimen organizado en la vida política y social de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La visita de Moreno se produjo pocos días después del asesinato de Miguel Uribe Turbay, quien aspiraba a la presidencia por el Centro Democrático. El senador republicano utilizó su cuenta en la red social X para compartir su impresión sobre la tragedia que ha marcado a la familia Uribe y, por extensión, a la sociedad colombiana. En su mensaje, Moreno subrayó la dimensión personal y colectiva de la violencia: “La muerte de Miguel debe inspirar a una nación a liberarse del flagelo del narcotráfico y la corrupción. Debe construir un nuevo futuro de seguridad y prosperidad para todos sus ciudadanos”.
El asesinato de Uribe Turbay no solo representa una pérdida para su familia, sino que también reaviva el debate sobre la seguridad y la influencia del narcotráfico en la política colombiana. La referencia de Moreno a la muerte de la madre de Miguel Uribe Turbay —víctima del narcotráfico hace más de tres décadas— pone en perspectiva la persistencia de estos problemas y la urgencia de abordarlos desde una perspectiva integral.

En su declaración, el senador republicano hizo hincapié en la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia.
“Durante más de 200 años, Estados Unidos ha mantenido una relación sólida y próspera con Colombia. Esa relación perdura”, afirmó, destacando la continuidad de los lazos diplomáticos y la cooperación en materia de seguridad y desarrollo. Esta mención cobra relevancia en un contexto donde la colaboración internacional se percibe como un elemento clave para enfrentar los desafíos que plantea el crimen organizado.
Bernie Moreno también expresó sus preocupaciones por Colombia

El senador republicano también expresó sus preocupaciones sobre el país. En primer lugar, sostuvo que la migración ilegal a territorio estadounidense genera conflicto en la percepción que se tiene de los connacionales, ya que varios migrantes suelen cometer delitos.
“Son dos. La primera es por la inmigración ilegal. Estamos devolviendo de Estados Unidos a Colombia (a los que infringen las leyes); entonces, que los acepten, porque es la responsabilidad de cualquier país. Por ejemplo, si alguien de Estados Unidos ingresa a Colombia ilegalmente, esperamos que Colombia devuelva a esos ciudadanos americanos”, dijo en entrevista con Semana.
De igual manera, señaló que es necesario combatir el narcotráfico en el país, que está ligado al crimen organizado y los grupos amados ilegales.
“La segunda preocupación tiene que ver con la producción de drogas y el narcotráfico. Tenemos que acabar con eso. Donde crece la cocaína aumentan la corrupción, el crimen, y eso no es bueno para Estados Unidos y no es bueno para Colombia”.
Y agregó: “Aquí lo que necesitamos son trabajos legítimos, negocios, empresarios. Es importante que acabemos con el narcotráfico en Colombia. Lo que me frustra es que desde que soy niño, cuando llegué a Estados Unidos y hasta hoy, el mundo habla de Colombia no como un país exitoso, no como un país donde se pueda vivir un sueño, no como un país que tiene una gente increíblemente inteligente”.
Más Noticias
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 19 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Así es el complejo de minería ilegal en Tolima que financiaba a disidencias con 2.300 millones de pesos al mes
La extracción de oro con maquinaria pesada provocó deforestación, afectación del suelo y contaminación del agua, con consecuencias directas para la biodiversidad y los habitantes rurales de la región

Pico y placa en Cali hoy 19 de agosto de 2025, así regirá la medida
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin
