Indepaz explicó por qué retiró la publicación de Miguel Uribe en redes sociales: “El criterio fue claro: proteger a su familia”

Tras mensajes ofensivos contra la familia y el rechazo a una alerta por parte de un municipio, la organización decidió suprimir la publicación en la red social y mantener el resto de los materiales en línea

Guardar
- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) eliminó una publicación sobre Miguel Uribe Turbay, alegando que la medida buscaba proteger la memoria de la víctima y evitar mayores ataques contra su familia tras una fuerte polémica digital.

El 11 de agosto, Colombia fue testigo del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, que murió luego de más de dos meses de permanecer internado tras un atentado sufrido el 7 de junio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Indepaz comunicó que la noticia, conocida en la madrugada, tuvo un impacto inmediato en la opinión pública. Según el comunicado, “El 11 de agosto, Colombia despertó con una noticia dolorosa: la muerte de Miguel Uribe Turbay, luego de más de dos meses de luchar por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio”.

Horas después del fallecimiento, a las cinco de la mañana, Indepaz publicó un comunicado oficial en el que rechazó el homicidio y rindió homenaje a Uribe Turbay. El mensaje condenaba el crimen como violencia política y reconocía el papel del fallecido como víctima y líder.

“A las 5 de la mañana, Indepaz difundió un comunicado oficial rechazando el homicidio. La declaración no solo condenaba el crimen como un hecho de violencia política, sino que además rendía homenaje a la memoria de Miguel Uribe como víctima y líder”, se especificó en el comunicado.

Además de la comunicación escrita, Indepaz elaboró un cartel gráfico identificando a Uribe Turbay como el líder social número 97 asesinado en 2025. Esa pieza fue difundida tanto en la cuenta oficial de la organización como en perfiles personales, acompañada de un video en TikTok con la lectura del comunicado, una versión editada para Instagram, un artículo sobre violencia política y una columna escrita por el presidente de la entidad.

La organización sin ánimo de
La organización sin ánimo de lucro compartió la información en redes sociales - crédito @Indepaz/X

Simultáneamente, se actualizó la base de datos de la organización para reflejar el nombre de Miguel Uribe entre los líderes asesinados y se incorporó al visor digital del observatorio de violencia de Indepaz.

La entidad consideró que el despliegue informativo fue inusual. “Pocas veces se producen tantos contenidos por un solo homicidio. Pero en esta ocasión, el dolor nacional y la magnitud simbólica del crimen lo ameritaban”, afirmaron en el comunicado.

La publicación en la red social X generó rápidamente controversia. Numerosos usuarios cuestionaron la decisión de clasificar a Uribe Turbay como líder social.

Según Indepaz, “la publicación en X desató una polémica: numerosos usuarios cuestionaron que Miguel Uribe fuera catalogado como líder social”.

Según Indepaz, “la publicación en
Según Indepaz, “la publicación en X desató una polémica: numerosos usuarios cuestionaron que Miguel Uribe fuera catalogado como líder social” - crédito Indepaz

Esta situación, conforme al pronunciamiento, escaló hacia ataques personales y mensajes ofensivos dirigidos a la víctima y su familia.

“Pronto la publicación se convirtió en un campo de batalla digital. A los debates se sumaron insultos e improperios dirigidos a la víctima y a su familia, que se intensificaron el día del entierro”, precisó.

Ante la hostilidad detectada, Indepaz optó por bajar el contenido: “Lo que había sido concebido como un espacio de memoria terminó convertido en un escenario de revictimización. Frente a esa situación, se tomó la decisión de retirar la publicación de X. El criterio fue claro: proteger la memoria de Miguel y, sobre todo, a su familia”, precisó la entidad.

Miguel Uribe fue velado en
Miguel Uribe fue velado en cámara ardiente en el Congreso de la República - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

El comunicado aclara que el resto de piezas informativas permanecieron activas en otras plataformas, donde no se replicó ese ambiente hostil.

“El resto de piezas permanecieron activas —el comunicado, la columna, el video en TikTok e Instagram, y el registro en las bases de datos— sin que en esos espacios se replicara la agresividad. Al parecer Instagram lo consumen personas que prefieren el argumento al insulto, a diferencia de X”, se lee en el texto.

Una razón adicional incidió en la decisión: los carteles de Indepaz incluyen de forma sistemática la Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo. En este caso, se citó un documento que advertía sobre la presencia de grupos armados en Bogotá y un corredor de riesgo entre municipios. Esta referencia originó molestias entre habitantes de un municipio señalado, que enviaron una carta a la organización.

Ante el retiro de la publicación, surgieron nuevas críticas, pero Indepaz defendió su decisión explicando que la prioridad fue evitar más daño: “La medida provocó nuevas críticas, esta vez dirigidas al responsable de retirar la publicación. Pero en perspectiva, se trató de una decisión para evitar más daño a la familia y a la memoria de Miguel Uribe”.

Finalmente, el organismo reiteró su postura institucional: “Lo que sí permanece intacto es el compromiso: seguiremos denunciando este y todos los homicidios de líderes sociales y políticos, pero nunca permitiremos que nuestros espacios digitales se conviertan en lugares donde se revictimice a las víctimas o se descargue más odio sobre sus familias”.