
El brutal asesinato de Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, conmocionó a la comunidad de San Cayetano, un pequeño municipio de Cundinamarca.
El menor fue reportado como desaparecido el 18 de octubre de 2024, y su cuerpo fue hallado dos días después en una cueva en la cima de una montaña, con evidentes signos de violencia, abuso sexual y tortura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Como reveló el equipo de criminalística de la Policía de Cundinamarca, “el niño presentaba signos de violencia, por lo menos en su parte de la cara presentaba un hematoma, posiblemente de la fricción de una mano tratándolo de callar y en la parte de su cuerpito también presentaba bastantes hematomas”.
El hallazgo de Alexis cerró una intensa búsqueda que movilizó a autoridades y vecinos en la vereda Los Ríos. Al inicio, la versión entregada por Carlos Herrán Rodríguez, tío político del niño y figura a cargo de su custodia junto a la tía adolescente de la víctima, aseguró que dejó al niño dormido y, al regresar, ya no estaba.

Las contradicciones y la actitud de Carlos Herrán levantaron sospechas. Algunos vecinos lo vieron consumiendo alcohol la noche de los hechos y notaron su tranquilidad inusual.
El subintendente Wilson Cárdenas percibió contradicciones en sus declaraciones y la actitud inusualmente tranquila de Herrán tras la desaparición del menor.
Con el avance de la investigación, Carlos Herrán cambió su versión de los hechos, alegando que el niño había caído de un caballo y que el animal supuestamente le pasó varias veces por encima, impidiéndole, supuestamente, trasladar a Alexis a un hospital.
Además, el sentenciado afirmó que había salido con el menor y, después de consumir licor, regresó a la finca donde residían.
Por su parte, el intendente relató: “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”.

Sin embargo, los análisis forenses desmintieron por completo ese testimonio y revelaron un crimen mucho más atroz: Alexis había sido víctima de abuso sexual, tortura y asesinato, descartando cualquier accidente.
En un primer momento, las autoridades sospecharon de la madre, quien había manifestado su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, explicó el investigador del caso al programa El Rastro.
La abuela del menor, Eva Yaneth Ramírez, defendió a su hija: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”.
Condenan a 56 años de cárcel al criminal que violó y mató al pequeño Alexis Delgado
El 23 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Herrán Rodríguez, tío político del menor, quien confesó durante la audiencia: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”.

La madre del menor relató en el programa mencionado tras la condena: “es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”, dijo Luz Angélica Ramírez, madre del menor, al referirse al doloroso episodio que marcó su vida para siempre.
La mujer entre lágrimas agregó a El Rastro: “Que ese señor se pudra en esa cárcel, porque él mismo se echó la soga al cuello, violando y torturando a mi hijo”.
La investigación reveló que el pequeño había nacido en un entorno marcado por la pobreza y el maltrato. Su madre, Luz Angélica Ramírez, perdió la custodia cuando el niño tenía ocho meses, debido a problemas de adicción y precariedad económica.
La Comisaría de Familia delegó el cuidado a Yeimy Katerin Ramírez, hermana de Angélica, y a su pareja, Carlos Herrán Rodríguez. “Se veían felices, la verdad, se veía una familia bien”, observó Brian Rodríguez, vecino del sector, en diálogo con El Rastro.
El caso desató cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades. La Personería de Tocancipá abrió una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que entregaron la custodia a Carlos Herrán.
“Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino”, advirtió Juan Sebastián Segovia, personero municipal. “Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”, sentenció.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar no respondió a la solicitud de entrevista de El Rastro. “Que ese señor se pudra en esa cárcel, porque él mismo se echó la soga al cuello, violando y torturando a mi hijo”, expresó entre lágrimas Luz Angélica Ramírez.
Más Noticias
Claudia López pidió el fin de la guerra en Gaza: “Cuando los pueblos son superiores a sus dirigentes se salvan vidas”
Diversas organizaciones de derechos humanos advierten sobre la grave situación humanitaria en Medio Oriente, razón por la cual la precandidata hizo un llamado a detener el conflicto y a salvaguardar la democracia

Gustavo Petro sí habría señalado al ELN como posible responsable del atentado que asesinó a Miguel Uribe: video lo comprobaría
Aunque el mandatario le salió en respuesta al cabecilla del Ejército de Liberación Nacional, alias Antonio García, y lo invitó a estar más pendiente de sus discursos, lo cierto es que, en una de sus intervenciones, la que tuvo lugar en la Escuela General Santander de Bogotá, sí acusó a esa organización del magnicidio del senador y aspirante presidencial

Ni seguridad social ni pensión: empresas de estas ciudades en Colombia no las pagan a los trabajadores
La proporción de personas ocupadas informales en junio de 2025 fue 55,0%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue 55,8%, según el Dane

La carta con la que parlamentarios de seis países le piden a Petro que se comprometa con la Amazonía y detenga los proyectos petroleros
En la misiva, cuatro parlamentarios de países amazónicos, uno de ellos colombiano, presentaron proyectos de ley articulados para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos en la Amazonía

Incertidumbre en las pensiones y la salud debido a problema en las familias que tendrá Colombia dentro de 45 años
Las proyecciones demográficas más recientes evidencian que el país se encamina hacia una fase de envejecimiento acelerado y reducción poblacional
