El domingo 17 de agosto de 2025, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a su proceso judicial, en el que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
El exmandatario colombiano (2002-2010) se refirió al delito de soborno a testigos, después de conocerse la decisión en el caso de Diego Cadena, que fue absuelto de tres cargos y condenado por uno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uribe Vélez aseguró que no fue “determinador”, motivo por el cual insistió que él solo pidió “la verdad”.
“Necesita dar u ofrecer un beneficio y pedir que se mienta o que se guarde silencio. No fui determinador, ni de lo uno, ni de lo otro. En más de 20.000 interceptaciones a mi teléfono, no hay una palabra mía distinta a pedir la verdad. Nunca sugerí que se pidiera mentir o callar. Así lo afirmó en el juicio la analista de comunicaciones, Carolina Vargas Villamil, testigo de la Corte Suprema y de la Fiscalía, quien también dijo que a Diego Cadena no se le había escuchado pedir que se mintiera o se callara”, afirmó el líder natural del Centro Democrático.

El expresidente criticó el fallo en su contra, que lo encontró culpable en primera instancia de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“El fallo, a falta de pruebas, dice que la verdad era mi eslogan estratégico para ocultar el delito. Sobre la Acción de Revisión, supe 39 días después de aquel 22 de febrero, cuando el tema lo propuso el abogado de Monsalve en una reunión en La Picota, quien dijo que el doctor Cadena ofreció servicios de su oficina, pero que nunca pidió mentir o callar”, indicó Uribe.
Recordó la llamada que sostuvo con Diego Cadena en abril de 2018, donde reiteró que siempre confió en el abogado.

“El 3 de abril de 2018, el doctor Cadena me llamó a hablarme de la Acción de Revisión. Me pidió una reunión personal, le dije que me hablara. Yo siempre procedo con espontaneidad en el teléfono. Me dijo que se le ocurría ofrecer una Acción de Revisión, que estaba facultado para ello. Confié en el abogado, y por eso le dije que procediera”, aseveró Uribe Vélez.
Según Álvaro Uribe, él actuó con “espontaneidad”, porque siempre creyó en las afirmaciones de Diego Cadena sobre las declaraciones de Juan Guillermo Monsalve.
“Esto muestra que actué con espontaneidad, sin cuidado del teléfono, por lo tanto, sin dolo. Es de anotar, como está ampliamente referido en mis intervenciones orales, y probado en las interceptaciones ilegales, que esa llamada del 3 de abril está antecedida por varias, en las cuales el doctor Cadena me dice que Monsalve le confirmó que escribiría la nota diciendo la verdad con toda transparencia, y además el doctor Cadena siempre insistía que no ofreció beneficios”, indicó el expresidente.
Y agregó: “Lo supe tarde, fue iniciativa del doctor. Cadena, con interceptaciones anteriores que me informaban de la verdad y de la ausencia de beneficios, no constituye una determinación de soborno de testigos, ni tienen pruebas distintas a suposiciones políticas”.
El líder natural del Centro Democrático aseguró que los giros económicos hechos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez fueron por “razones humanitarias”.

“El doctor Cadena afirma que los giros electrónicos y con trazabilidad a Carlos Enrique Vélez y a su entorno fueron por razones humanitarias. De eso me informó el 19 de junio de 2019, más de un año después de haber hecho el último giro y de haber dejado de prestarme servicios profesionales. El testigo de esa conversación fue el representante Hernán Cadavid, por entonces director de mi Unidad de Trabajo Legislativo. Hernán Cadavid recordó en el juicio cómo reproché al doctor Cadena”, indicó Uribe.
El exmandatario colombiano (2002-2010) insistió que la condena en primera instancia fue con “falsedades notorias”.
“El doctor Cadena había dejado de prestarme servicios más de un año antes. Si hay algo fácil de verificar, es la tergiversación que la Fiscalía hizo de mi declaración en el juicio para tratar de demostrar que mi pago de honorarios al doctor Cadena incluía el pago a testigos. Lo grave es que a pesar del video de mi respuesta en el contra-interrogatorio, el fallo tomó esa tesis de la Fiscalía. Me condenaron con falsedades notorias”, puntualizó Álvaro Uribe.
Más Noticias
Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Fiscalía investiga serie de ataques contra una familia en Puente Aranda, Bogotá
Un exintegrante de la Policía fue asesinado a tiros al salir de su casa, y hechos similares involucran a la misma familia afectada por un crimen parecido en 2019

Conoce el clima de este día en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este jueves 4 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
