
A través de un comunicado que se reveló la mañana del sábado 16 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la Nación brindó detalles acerca de la captura de Héctor Camilo Bastos, señalado como el principal articulador de una organización criminal dedicada al envío de cocaína a España mediante el uso de viajeros que transportaban la droga oculta en sus maletas.
La detención del colombiano se realizó en el barrio Aranjuez de Medellín, Antioquia, tras una investigación que se inició en junio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El caso se originó tras el hallazgo de 19 kilogramos de cocaína en el equipaje de un pasajero que pretendía abordar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, Valle del Cauca, con destino a Madrid, España.
Este descubrimiento permitió a las autoridades identificar el modus operandi de la red, que consistía en reclutar a personas conocidas como “correos humanos” para transportar los estupefacientes hacia territorio europeo.
El papel de Héctor Camilo Bastos: lo acusan de ser líder de una red de envío de droga desde Colombia a Europa
De acuerdo con los elementos de prueba recopilados por la Fiscalía, Bastos sería el encargado de coordinar la logística de los envíos.
Su rol incluía la provisión de los tiquetes aéreos a los viajeros, la entrega de las maletas con la droga y la indicación del contacto que recibiría los alijos en España.

La captura de Bastos fue resultado de un operativo conjunto entre la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, el Batallón de Inteligencia N°4 del Ejército Nacional y el Gaula Militar de Colombia.
Después de todo esto, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico lo presentó ante un juez de control de garantías, que le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

El hoy detenido no aceptó los cargos y permanece detenido en una cárcel en Antioquia a la espera de los avances del proceso judicial.
En Bogotá cayó un ciudadano turco señalado de ser el coordinador de una red de “correos humanos”
Cuatro meses atrás, el 16 de abril de 2025, se conocieron los pormenores del operativo de inteligencia y cooperación internacional llevó a la captura en Bogotá de Ferudun Muldur, un ciudadano de nacionalidad turca señalado como líder de una red internacional de tráfico de drogas.
El detenido era requerido por el 22º Tribunal Penal Superior de Estambul, bajo cargos de pertenencia a organización criminal y tráfico de estupefacientes.
La captura de Muldur se concretó luego de que decidiera entregarse de manera voluntaria a las autoridades colombianas, tras varios meses de presión operativa.
Muldur tenía una notificación roja de Interpol, que lo ubicaba como objetivo prioritario para los cuerpos de seguridad internacionales (en 196 países).
Las investigaciones señalan que Muldur lideraba una organización que operaba principalmente desde Brasil, utilizando personas como correos humanos —conocidas como “mulas”— para transportar cocaína hacia Turquía.
Las personas reclutadas ingerían cápsulas con droga, las trasladaban en vuelos hasta el aeropuerto internacional Atatürk, en Estambul, y, al llegar, la sustancia ilícita era distribuida en mercados europeos y asiáticos.
Según confirmó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, Muldur habría ingresado de manera irregular a Colombia hace aproximadamente dos años por la frontera con Ecuador y evitó ser detectado cambiando de forma periódica de residencia entre varios inquilinatos en Bogotá.
Para finalizar, el general Triana resaltó que en lo corrido de 2025 se efectuaron 88 procesos de extradición, como parte del compromiso del país en la lucha contra el crimen transnacional.

La entrega voluntaria de Muldur se realizó en las instalaciones de Interpol en Bogotá después de más de tres meses de labores de rastreo.
Por todo lo anterior, el detenido quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, específicamente de la Dirección de Asuntos Internacionales, mientras avanza el proceso de extradición solicitado por las autoridades turcas a través de canales diplomáticos oficiales para que pueda responder por los delitos que figura en su prontuario criminal.
Más Noticias
Tendencia de anulación de elecciones podría seguir, en la mira tres concejales de Bogotá
Mikhail Krasnov y Jaime Andrés Beltrán han sido afectados por decisiones tomadas durante agosto

Wilson Ruiz aplaudió decisión de Álvaro Uribe de renunciar a prescripción: “No es debilidad, es valentía y confianza en las instituciones”
El gesto del exmandatario, que recibió el respaldo del exministro de Justicia durante la administración de Iván Duque Márquez, abrió un debate sobre la transparencia institucional y la responsabilidad de los líderes frente a procesos judiciales de alto perfil, como sucede en este caso

Vicky Dávila cuestionó la relación de Petro con Maduro: “Ya esta defensa no es normal”
La precandidata señaló que EE. UU. irá detrás de los cabecillas del cartel de los Soles y de sus cómplices en la región

Presunto miembro de la disidencia de ‘Iván Mordisco’ mató a un subintendente de la Policía en Corinto, Cauca: el atacante fue abatido
Un civil resultó herido durante el intercambio de disparos. La Policía se pronunció, catalogando el hecho como un “atentado criminal”

Fuerzas Militares anunciaron duro golpe contra miembros del ELN que planeaban atentar contra uniformados
En medio de un operativo, fueron detenidos dos sospechosos en una finca rural, donde se incautaron drogas, munición y equipos de comunicación
