
El presidente Gustavo Petro calificó de “cinismo extremo” las críticas de Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia durante el gobierno de Iván Duque, y defendió la gestión de su administración frente a señalamientos de desgobierno.
En su publicación, el mandatario aseguró: “Es de un cinismo extremo ver estos integrantes del gobierno que dejó miles de jóvenes presos y decenas asesinados, decir que mi gobierno es un desgobierno”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Agregó: “Desgobierno es aumentar la pobreza, la desigualdad y la mortalidad de los niños y niñas. Desgobierno es matar desde el estado a su propia población”.
La respuesta de Petro se produjo tras un mensaje de Ruiz Orejuela criticando la permanencia de Alfredo Saade como jefe de Despacho presidencial: “Sabían que Alfredo Saade tenía los días contados y no duraría más en su cargo. Su incompetencia y las denuncias que interpusimos ante la Fiscalía y la Procuraduría lo tenían con la salida cantada”.
El exministro añadió: “El Gobierno, consciente del problema, prefirió mover fichas. Así es este desgobierno corrupto, le teme a las instituciones independientes. Una vergüenza”.

Hace unas semanas, Ruiz presentó una denuncia penal contra Saade por promover la reelección presidencial, figura expresamente prohibida en la Constitución desde 2015.
En ese momento sostuvo: “Este episodio es parte de una peligrosa tendencia a utilizar el poder institucional para deslizar ideas de perpetuación en el poder. Frente a ello, la ley debe ser la muralla que impida cualquier desviación autoritaria”.
Y agregó: “El mandato del actual presidente termina en 2026, así lo establece la Constitución, y así se hará cumplir. No es un asunto de opinión: es un asunto de legalidad y de respeto a las reglas del juego democrático”.
La denuncia, formalizada el 22 de julio ante la Fiscalía General de la Nación, solicita investigar a Saade por presuntos delitos de prevaricato por acción, perturbación al certamen democrático y constreñimiento ilegal.
Ruiz argumentó que las declaraciones de Saade desconocen el proceso legal vigente e intentan introducir la figura de la reelección, constituyendo una infracción directa a la neutralidad de los servidores públicos.

El episodio que detonó la denuncia ocurrió el 20 de julio, durante la instalación del nuevo periodo legislativo en el Congreso, cuando Saade gritó repetidamente:“¡Reelección! ¡Reelección! ¡Reelección!”
El hecho quedó registrado en video oficial y fue incorporado como prueba por Ruiz, junto a testimonios de congresistas como Lina María Garrido, Paloma Valencia, Daniel Carvalho y Efraín Cepeda.
La controversia en torno a Saade no se limita a su llamado a la reelección. El funcionario ha insistido en prolongar el mandato de Petro y ha cuestionado lo que denomina el “periodismo arrodillado”, generando cuestionamientos de sectores políticos que advierten sobre intentos de censura y consolidación de una narrativa oficialista.
Tras apenas dos meses en el cargo, Saade fue removido de la jefatura de Despacho y asignado como embajador en Brasil, tras protagonizar varias polémicas, incluido el convenio de fabricación de pasaportes con Portugal.
“Había cumplido con ‘éxito rotundo’ sus tareas en la Casa de Nariño”, proclamó Saade en su cuenta de X al anunciar su designación como embajador.

Sin embargo, la celebración pública contrastó con el trasfondo de su salida, marcada por una investigación disciplinaria que, según informó Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, ya tenía consecuencias inminentes.
De acuerdo con el medio citado, la Procuraduría General de la Nación había preparado la suspensión provisional de Saade por presuntas irregularidades en el proceso de contratación para la expedición de pasaportes, y solo faltaba una firma para que la medida se hiciera efectiva.
La decisión de trasladarlo a la embajada buscó, según análisis de medios, anticiparse a la suspensión, evitando que Saade permaneciera fuera de funciones mientras se resolvía la investigación.
El traslado se formalizó en reemplazo de Guillermo Rivera, quien había renunciado el 31 de julio para dedicarse a sus aspiraciones electorales.
El cambio, sin embargo, generó críticas de diversos sectores, que lo interpretaron como una maniobra para esquivar la sanción disciplinaria.
No obstante, la Procuraduría mantiene abiertos los procesos contra el nuevo embajador, y de confirmarse irregularidades, Saade deberá responder ante las autoridades, sin que su cargo diplomático lo exima de las investigaciones en curso.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy


