En plena contienda por la presidencia, el aspirante Santiago Botero provocó un amplio debate nacional tras anunciar una iniciativa denominada “ley para los cachones”, cuyo objetivo, según expresó, sería combatir la infidelidad y el engaño en las relaciones de pareja.
La propuesta, presentada durante un evento de campaña y difundida ampliamente, buscaría trazar un vínculo entre la vida privada y los valores esenciales esperados en la esfera pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con lo referido por Botero, la intención va más allá del ámbito sentimental. El candidato sostiene que quienes engañan a sus parejas podrían incurrir en actos similares de deshonestidad en su trabajo, en los negocios o incluso en la política. En palabras del propio presidenciable, recogidas por diversos medios: “El que es infiel en mi Gobierno no cabe, porque es un mentiroso”.

El discurso del candidato insistió en la importancia de la lealtad y la transparencia como pilares sociales. Enfatizó en que estos valores deberían exigirse tanto para los ocupantes de cargos públicos como para cualquier ciudadano.
Aunque el aspirante no detalló fórmulas legales concretas para implementar la medida, aunque sí apuntó hacia la necesidad de un cambio cultural que promueva la honestidad en las relaciones personales y, por extensión, en la confianza institucional.
Según informan diferentes medios, a pesar de la imprecisión jurídica, la “ley para los cachones” desencadenó una rápida oleada de reacciones en redes sociales.

“Se va a quedar vacía mi patria”; “ahora resulta que cualquiera puede ser candidato presidencial 🤣🤣🤣🤣 mi querida locombia“; “ese man esta montado en una película jajajaja”; “Ni un candidato a la personeria de un colegio sale con estas cosas 🤣“; ”una vez tuve un jefe q echaba a todo el q se pillaba siendo infiel, indemnización y pa fuera su razón era si engaña a su espos@ q se deja para mi q solo le doy trabajo (sic)“, fueron algunos comentarios al respecto.
Colombia, uno de los países más infieles del mundo
Colombia se ubica como el segundo país de Latinoamérica con mayor número de infieles, solo por detrás de Brasil, que cuenta con una población cuatro veces superior, de acuerdo con datos recogidos por las plataformas Gleeden y Ashley Madison a inicios.
Según el análisis realizado por estos portales especializados, la tendencia coloca a la nación andina por encima de otras grandes economías regionales en materia de infidelidad.
El tema ha sido abordado por el sexólogo Germán González en el programa “Salud y Algo Más” de W Radio. El especialista señaló que, según estudios recientes, las ciudades con mayor incidencia de infidelidad en el país son Rionegro, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Tuluá, Bogotá, Pereira, Villavicencio, Ibagué y Popayán. El fenómeno afecta a una amplia diversidad de personas.
“La infidelidad no distingue edad, género, preferencia sexual, color de piel o creencia religiosa”, sostuvo González, citado por el medio mencionado.

El reporte también indica que seis de cada diez colombianos han admitido haber sido infieles en alguna ocasión, según las cifras de Ashley Madison y Gleeden. Este dato sitúa a la población colombiana entre las más proclives a la infidelidad en la región. Sólo cinco países presentan cifras superiores a nivel mundial: Tailandia, Dinamarca, Alemania, Francia e Italia.
Entre los principales motivos identificados por el doctor González figuran la insatisfacción sexual, problemas de comunicación, monotonía, falta de conexión emocional y baja autoestima.
Sobre este último aspecto, el experto indicó: “El tema de la baja autoestima está en la lista porque está relacionada con la coquetería, normalmente son personas que buscan sentirse deseadas e importantes. Internamente, hay un problema de confianza, de buscar validación, demostrando ser ‘perros’ o que pueden conquistar varias personas al mismo tiempo”.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


