Capturaron en Antioquia a tres integrantes del Tren del Llano: esta es la otra estructura criminal venezolana que buscaba aliarse con bandas en Colombia

Se espera que en los próximos días se finiquiten los trámites y solicitudes necesarias para que los dos hombres y la mujer de nacionalidad venezolana sean extraditados a su país de origen

Guardar
Los tres detenidos contaban con
Los tres detenidos contaban con circular roja de búsqueda internacional emitidas por parte de la Interpol - crédito Policía Nacional de Colombia

El director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana, confirmó la detención en Envigado de tres criminales buscados a internacionalmente, y señalados de pertenecer al Tren del Llano.

La captura de los delincuentes se dio en un operativo que se desplegó en el municipio de Envigado, área metropolitana de Medellín (departamento de Antioquia),

Esta organización delincuencial, conocida como Tren del Llano, es considerada como “una de las primeras megabandas criminales que surgieron en Venezuela”, según el portal especializado Insight Crime.

De hecho, según el mismo portal, este grupo de criminales existe antes de que el terror se apoderara de la región por cuenta de alias Niño Guerrero (Héctor Rusthenford Guerrero Flores, cabecilla máximo del Tren de Aragua), y de que sus secuaces aparecieran en el plano nacional, y en todo el continente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alto oficial en Colombia señaló desde una publicación hecha desde su cuenta de X la mañana del viernes 15 de agosto de 2025, que se ejecutó la retención de tres ciudadanos venezolanos (dos hombres y una mujer) que tenían notificación roja de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal).

El procedimiento, liderado por el Bloque de Búsqueda, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol Dijín y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se realizó tras requerimientos de las autoridades de Venezuela, que los acusan de los delitos de asociación ilícita, terrorismo y tráfico de armas.

Los hoy detenidos llegaron de forma irregular al país luego de escapar de Venezuela - crédito Policía Nacional

Tren del Llano buscaba expandir su accionar en Colombia: esto dijo el general Triana

El Tren del Llano es una organización delictiva es señalada como responsable de homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones contra el sector ganadero y agrícola en Venezuela.

“Su presencia en Medellín no solo obedecía a evadir a las autoridades del vecino país, sino que pretendían iniciar contactos con grupos criminales del Valle de Aburrá para incursionar en el tráfico de armas”, explicó el general Triana en su mensaje.

Asimismo, y en medio de la acción de los uniformados “se incautaron más de 2.000 dólares y tres celulares”, agregó el director de la Policía Nacional de Colombia.

De acuerdo con la investigación, los sujetos ingresaron de manera irregular a Colombia y se radicaron en Medellín, y gracias a este resultado se espera que en los próximos días se puedan cumplir con los trámites de rigor para

crédito @DirectorPolicia/X
crédito @DirectorPolicia/X

Por último, y durante lo corrido de 2025, el general Triana precisó que la Policía Nacional de Colombia ha realizado 90 retenciones gracias a circulares rojas emitidas por la Interpol.

Una fuente que habló con el diario El Tiempo aseguró que “los investigadores establecieron que las personas no salían del lugar y recibían todos los suministros a través de intermediarios, manteniendo un esquema de seguridad permanente”, tras confirmarse que los dos hombres y la mujer llevaban solo 25 días en Colombia.

Llegaron a un lujoso apartamento que está avaluado en 800 millones de pesos colombianos. Aquí se conoció uno de los primeros detalles que hicieron caer a los aprehendidos: llegaron solo con una cama, una nevera y un sofá.

“Nunca salían. Todo lo que necesitaban se les llevaba, incluso la comida. Las visitas llegaban en vehículos con vidrios polarizados y permanecían poco tiempo”, agregó la misma fuente, que además confirmó que el segundo detalle que permitió ubicarlos fue que identificaron el vehículo que se encargaba de llevarles los víveres hasta el inmueble, ubicado en una de las tres torres que se dividen en 90 apartamentos.

Solo 25 días permanecieron en
Solo 25 días permanecieron en Colombia los dos hombres y la mujer detenidos - crédito Policía Nacional

Miembros del Tren del Llano ofrecían servicios de sicariato en Medellín: hasta tenían catálogo

La información recopilada por los organismos de inteligencia permitió identificar que esta organización ofrecía servicios de sicariato con tarifas que comenzaban en 100.000 dólares por acción.

Las autoridades investigan si logró ejecutar operaciones en Medellín, aunque confirmaron vínculos directos con los grupos delincuenciales La Terraza y La Sierra.

Fuentes señalaron que el armamento sería introducido desde Venezuela y luego distribuido a estas organizaciones locales. Asimismo, un oficial de la Dijín precisó al mismo diario colombiano que el crimen organizado venezolano que llegó a Medellín se integró con grupos locales para negociar y proporcionar servicios especializados de este tipo.

Los sicariatos se podían solicitar
Los sicariatos se podían solicitar por un valor que podía ir hasta los 100.000 dólares - crédito Pexels

Por tal razón, los tres teléfonos celulares que serán analizados para determinar su relación con actividades ilícitas.

Autoridades venezolanas asocian esta estructura con homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones dirigidas al sector ganadero y agrícola, actuando en estados llaneros fronterizos con Colombia, como el departamento de Arauca.

La Policía Nacional informó que en lo que va de 2025 se han realizado 90 capturas basadas en Notificaciones Rojas de Interpol, como parte de la estrategia contra el crimen transnacional.

La historia del Tren del Llano: una de las empresas criminales de más vieja data en Venezuela, incluso que el Tren de Aragua

El Tren del Llano es una de las megabandas del crimen organizado más antiguas y persistentes de Venezuela, con amplia influencia en la región central del país.

De acuerdo con el medio especializado, en su reportaje se indicó que esta empresa del crimen surgió en 2008 (el surgimiento del Tren de Aragua se dio entre 2009 y 2010 en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua) en el contexto de las obras ferroviarias entre Guárico y Apure, donde sectores de la Unión Bolivariana de Trabajadores (UBT) evolucionaron hacia actividades delictivas. Una especie de paramilitarismo, en otras palabras.

Su fundador, José Antonio Tovar Colina, alias El Picure, lideró la transformación de una estructura sindical en una organización dedicada en principio al robo de vehículos y, progresivamente, al secuestro, sicariato, extorsión y microtráfico en los estados Guárico, Aragua, entre otras.

El accionar del grupo ganó notoriedad nacional en 2013 tras el asesinato de un policía en El Sombrero, Guárico, y una masacre en 2014 en una finca de Aragua, donde murieron 11 personas durante un enfrentamiento con rivales. Las fuerzas de seguridad intensificaron la persecución y en mayo de 2016, “El Picure” cayó abatido durante un operativo.

Este grupo criminal es uno
Este grupo criminal es uno de los más buscados en Venezuela por parte de las Fuerzas Militares bajo el mando de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello - crédito @therealbuni/X

El Tren de Aragua no anda con juegos: incluso amenazaron al dictador Nicolás Maduro

Pese a la muerte de su líder, la banda se rearticuló bajo el mando de Gilberto Malony Hernández, alias Malony, que operó desde el sector Tapón de Guanape, en el Parque Nacional Guatopo, consolidando la extorsión como principal fuente de ingresos, particularmente en Altagracia de Orituco.

Malony impulsó una gobernanza criminal caracterizada por control social, reparto de regalos y ocasionales acciones de justicia paralela. En 2019, la banda exhibió su fuerza en videos donde miembros armados realizaban disparos al aire en público.

En 2020, una facción se desplazó al estado venezolano de Sucre para aprovechar rutas de tráfico de drogas hacia el Caribe. Tras el robo de un cargamento de cocaína vinculado al Cartel de los Soles (grupo criminal por el que Maduro fue acusado por Estados Unidos de ser su líder, y por tal motivo se incrementó la recompensa a 50 millones de dólares por parte del FBI a quien ayude a la captura del líder del régimen), fuerzas estatales venezolanas lanzaron una operación en noviembre de 2021, resultando en la muerte de “Malony” y decenas de miembros, cuyos cuerpos no fueron devueltos a familiares.

Tras esa operación, la dirección pasó a manos de Óscar de Jesús Noguera Hernández (“Óscar del Llano” o “El Pipi”,y que es uno de los hombres más buscados en Venezuela), que mantiene la operatividad de la banda desde Guárico y zonas montañosas de Guatopo, donde el grupo encuentra refugio frente al acecho militar de la dictadura.

Investigaciones recientes indican intentos de expansión hacia Apure, aunque en 2024 se reportó la expulsión del grupo por parte de autoridades locales.

Tras la reelección de Maduro a finales de julio de 2024, en agosto de ese mismo año se difundió un video en el que una facción del grupo paramilitar venezolano le dijo al dictador Maduro: "Nosotros estamos defendiendo a un pueblo que está muerto de hambre, chamo". - crédito @therealbuni/X

“Aquí no estamos hablando de que yo soy malandro, de que alguien es malandro, de que X o Y, de que somos negros o blancos. Estamos hablando de un pueblo que está maltratado, pasando hambre. ¿Me entiende? No puedo creer que nosotros, que según somos los malos de la película, tengamos más principios que ustedes, los funcionarios. ¿Me entiende?“ dijo en una grabación que se conoció a comienzos de 2024 uno de los cabecillas del Tren del Llano tras la reelección de Maduro, considerada ilegal por varios países del continente.

“Por aquí paso diciéndolo otra vez al hampa, chamo, ¿qué es lo que es, huevón? Vamos a estar atentos todos los que faltan por unirse a la causa, nada más estar pendientes. Si, si reprimen al pueblo, salimos nosotros. Si el pueblo marcha en paz y los funcionarios no joden al pueblo, no maltratan al pueblo, nosotros nos quedamos quietos, porque de verdad, si, si no maltratan al pueblo, no tendríamos nada que hacer ahí“, agregó el encapuchado junto a sus secuaces, armados con fusiles.

El pacto entre el Tren del Llano y el Tren de Aragua en Venezuela

El Tren del Llano ha esquivado la destrucción total a través de la fragmentación en células y el reagrupamiento constante, resistiendo las ofensivas de seguridad, incluidos operativos de gran escala como la operación Trueno y la operación Zaraza 2024, que desplegaron hasta 6.000 efectivos militares en respuesta a ataques de la banda contra funcionarios y por disputas vinculadas al clima post-electoral.

En cuanto a alianzas y conflictos, el Tren del Llano habría pactado con el Tren de Aragua para delimitar territorios criminales, aunque su principal adversario es Nicolás Maduro, debido a la negativa del grupo de someterse a las reglas impuestas al resto del panorama delictivo.

El líder del régimen venezolano,
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, es el máximo rival del Tren del Llano - crédito AP/Ariana Cubillos

La permanencia del Tren del Llano, a pesar de los golpes sufridos, se explica por su flexibilidad organizacional y capacidad para mantener una red de extorsión que sigue afectando a comerciantes y productores agropecuarios de Guárico y zonas limítrofes, destaca el artículo del medio especializado en grupos criminales y redes de narcotráfico que operan alrededor del mundo, y con especial atención en América Latina.

Las exigencias económicas (aumento de cobros de extorsiones, práctica a la que el Tren de Aragua le ha sabido sacar provecho en Colombia) evidenciando la presión financiera que enfrenta la estructura y, pese al debilitamiento por la acción del régimen de Maduro, la banda continúa siendo un actor relevante en el crimen organizado venezolano, valiéndose de la atomización en células pequeñas para dificultar el accionar de las fuerzas de seguridad y garantizar su subsistencia en el entorno regional.