
Luego de la presentación de resultados de la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría de Seguridad la mañana del viernes, una frase resonó en el acto.
El secretario de Seguridad de la capital anunció el desmantelamiento de dos redes delictivas del Tren de Aragua que operaban en Bogotá y Bucaramanga (Santander).
Pero luego el secretario César Restrepo aseguró que para combatir a esta empresa criminal, entre otras, sería propicio contar con una patrulla fronteriza, tal y como se aplica en el caso, por ejemplo, de Estados Unidos y México.
“Es un asunto de seguridad nacional”, puntualizó Restrepo, al explicar el alcance de Los Lobos y Los Extorsionistas, nombres de los dos grupos criminales del Tren de Aragua que fueron desarticulados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dichas palabras de Restrepo se dieron debido a la presencia no solo en Bogotá, sino en Bucaramanga, próxima a la frontera con Venezuela, de grupos criminales, como es el caso de los AK47.
Los Lobos y Los Extorsionistas, las dos bandas criminales al servicio del Tren de Aragua en Colombia
Y es que de acuerdo con las declaraciones que dio el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier general Giovanni Cristancho, nueve personas fueron capturadas, cinco de ellas presuntos integrantes del Tren de Aragua, como parte de las acciones de la Operación Bogotá, y tras una investigación de un año que permitió desmantelar dos células de esta organización criminal dedicada al tráfico de drogas y la extorsión a comerciantes en la capital colombiana.
Las acciones, coordinadas por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol) y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), contaron con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación.
Producto de los operativos cuatro diligencias de allanamiento y registro en viviendas de alquiler diario ubicadas en las localidades de Chapinero, Teusaquillo (Bogotá) y en Bucaramanga, el alto oficial precisó que la investigación se centró en el grupo conocido como ‘Los Lobos’, vinculado al Tren de Aragua.
Esto se dio por medio de la recopilación de pruebas mediante vigilancias, interceptaciones telefónicas y la labor de un agente encubierto. Uno de los aspectos que más llamó la atención de los investigadores es que la organización utilizaba emblemas con la figura de lobos para identificar la droga que comercializaban.
Cómo era el accionar de Los Lobos en Bogotá: aprovechaban el concurrido Parque de los Hippies, en Chapinero
El modus operandi de la banda consistía en la venta de marihuana, tusi y cocaína en el parque Los Hippies (ubicado a la altura de la carrera Séptima con calle 60, en la localidad de Chapinero) y sus alrededores, empleando la modalidad de menudeo y entregas a domicilio.
Para evadir a las autoridades, los implicados cambiaban de vestimenta varias veces al día y ocultaban los estupefacientes en estructuras del parque, zonas boscosas y talanqueras de una estación de servicio cercana. Además, portaban dosis mínimas para evitar la judicialización.
Entre los capturados figura alias Jonatican, señalado como cabecilla del Tren de Aragua en Chapinero, que coordinaba la distribución de drogas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes.
Su detención de dio en Bucaramanga, donde se ocultaba con el apoyo del grupo delincuencial AK47 (uno de los que mayor presencia tiene en la capital de Santander, y que también llegó desde Venezuela según información de inteligencia).
Las autoridades investigan su posible participación en el lanzamiento de una granada ocurrido el 25 de mayo de 2025 en un sindicato de Chapinero.
Otros detenidos, identificados como alias Reymon, “Shagy” y “Beiker”, actuaban como expendedores directos en el parque Los Hippies y sus alrededores, mientras que “Gordo Rappi” se encargaba de la distribución a domicilio.
Las autoridades estiman que esta estructura generaba ingresos ilícitos cercanos a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados acumulan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, además de 99 medidas correctivas impuestas por el Código Nacional de Policía.

El segundo operativo se realizó en Bosa y Kennedy
En un segundo operativo, realizado tras la denuncia de un ciudadano a través de la línea 165, fueron capturados en flagrancia cuatro presuntos miembros del Tren de Aragua en el sector de Bosa.
Se trata de tres ciudadanos venezolanos y un colombiano que, según la investigación, extorsionaban a comerciantes de Bosa y Kennedy mediante llamadas intimidatorias, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra sus vidas. En algunos casos, los implicados realizaron disparos contra locales comerciales para generar temor y presión.
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a los detenidos, quienes deberán responder por el delito de extorsión agravada.
De acuerdo con la Policía Metropolitana, en lo que va de 2025 se han capturado 47 integrantes del Tren de Aragua en Bogotá, lo que ha permitido frenar la expansión de sus actividades delictivas en la ciudad. Además, se han realizado 4.722 detenciones por tráfico de estupefacientes, de las cuales 226 corresponden a órdenes judiciales y 4.496 a capturas en flagrancia.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, amistoso de preparación para el mundial de 2026: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Gustavo Petro aseguró que Donald Trump debe indemnizarlo junto a su familia: “Mostraré con mis abogados”
El presidente aseguró que la familia del congresista Bernie Moreno, cercano al mandatario de Estados Unidos, estaría involucrada en presuntas irregularidades

Héctor Olimpo Espinosa inscribió su candidatura a la presidencia tras su salida de la Fuerza de las Regiones: sorprendió con firmas radicadas
El exgobernador de Sucre, que dejó abierta la hipótesis de haber sido retirado de la coalición de exmandatarios regionales, se presentó en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá y entregó las rúbricas, que serán sometidas a revisión del órgano electoral


